PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Tratamientos   Seguir 24

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Los cuatro componentes básicos de la técnica psicoanalítica y las psicoterapias psicoanalíticas derivadas

  • Autor/autores: Otto F. Kernberg.

    ,Artículo,


0%
Artículo | 24/11/2016


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Cuatro aspectos en conjunto determinan la verdadera esencia de la técnica psicoanalítica: interpretación, análisis de transferencia, neutralidad técnica y análisis de contratransferencia. La interpretación es la comunicación verbal que hace el psicoanalista de la hipótesis de un conflicto inconsciente que parece haber surgido en forma dominante ahora en la comunicación del paciente en el encuentro terapéutico. En general, la interpretación de una defensa o una relación defensiva inicia el proceso interpretativo, seguido de la interpretación del contexto, o la relación impulsiva contra la cual se erigió la defensa, y el análisis de la motivación para este proceso defensivo. Las intervenciones interpretativas pueden clasificarse en: a) esclarecimiento, mediante el cual el analista trata de aclarar lo que conscientemente está sucediendo en la mente del paciente; b) confrontación, que es, concientizar con tacto aspectos no verbales de la conducta del paciente; y c) la interpretación propiamente dicha, la hipótesis que propone el analista del significado inconsciente que relaciona entre sí todos estos aspectos de la comunicación del paciente. Esta hipótesis condensada es la interpretación “en el aquí y el ahora”, que va seguida o completada con la interpretación en el “allí y entonces”, es decir, los aspectos genéticos de la interpretación que hacen referencia al pasado del paciente y vinculan los aspectos inconscientes del presente con los aspectos inconscientes del pasado. La transferencia puede definirse como la repetición inconsciente en el aquí y el ahora de conflictos patógenos del pasado, y el análisis de la transferencia es la principal fuente de cambio específico desencadenado por el tratamiento psicoanalítico. El concepto clásico del análisis de la transferencia se ha expandido significativamente por el concepto del análisis de la “transferencia total” propuesta por el enfoque kleiniano1 . Este conlleva un análisis sistemático de las implicaciones de transferencia de las manifestaciones verbales y no verbales totales del paciente en las horas, así como los esfuerzos de comunicación directos e implícitos del paciente para influencia al analista en una determinada dirección, y la exploración constante de las implicaciones que en la transferencia tiene el material de la vida externa del paciente que, en algún momento plantea en la sesión. La inclusión de una consideración sistemática del funcionamiento total del paciente en el momento de la activación de una transferencia predominante apunta a una consecuencia implícita importante de la interpretación de la transferencia, es decir, el análisis del carácter. Los patrones caracterológicos defensivos tienden a convertirse en resistencias a la transferencia dominante y se prestan para el análisis sistemático que conduce a la modificación caracterológica. Este es un efecto importante del tratamiento psicoanalítico que sorprendentemente no se ha resaltado en la literatura..

Acceso al texto completo.

Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección: http://get.adobe.com/es/reader/


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

World Psychiatry (Ed Esp)
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-52344

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 24/07/2024 |Precio: 150€

Ver curso