PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neurociencias   Seguir 13

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Los determinantes moleculares de la dinámica del desarrollo microglial

  • Autor/autores: Liam Barry-Carroll y Diego Gomez-Nicola



0%
Artículo | 03/07/2024

La microglía, como la principal población de macrófagos parenquimatosos en el cerebro, se distingue como un subgrupo singular de células gliales del sistema nervioso central debido a sus orígenes extraembrionarios en el saco vitelino. A lo largo del desarrollo, los progenitores microgliales tienen una notable capacidad de proliferación y, eventualmente, co...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La microglía, como la principal población de macrófagos parenquimatosos en el cerebro, se distingue como un subgrupo singular de células gliales del sistema nervioso central debido a sus orígenes extraembrionarios en el saco vitelino. A lo largo del desarrollo, los progenitores microgliales tienen una notable capacidad de proliferación y, eventualmente, colonizan la totalidad del cerebro.


En esta revisión, nos enfocamos en los orígenes de estos progenitores microgliales, así como en las diversas rutas que toman para ingresar al cerebro, analizando detalladamente los determinantes moleculares y no moleculares que guían su destino, y que pueden influir en sus funciones específicas.


Exploramos especialmente los mecanismos recientemente descubiertos que regulan la colonización microglial del cerebro, lo cual incluye factores como la disponibilidad de espacio. Describimos cómo la expansión de progenitores microgliales altamente proliferativos facilita la ocupación del nicho microglial, señalando la importancia de estos procesos en el establecimiento de la población microglial en el tejido cerebral.


Además, arrojamos luz sobre los factores que intervienen en la definición de la identidad microglial en el cerebro. Esta exploración abarca tanto los aspectos moleculares como los no moleculares que contribuyen a la diferenciación y maduración de la microglía, destacando la complejidad de los procesos involucrados en la determinación de su función y fenotipo específicos.


En resumen, esta revisión proporciona una visión detallada de los procesos implicados en la formación y el establecimiento de la población microglial en el cerebro. Al comprender mejor los mecanismos que subyacen a estos eventos, podemos obtener una comprensión más completa de la función de la microglía en el sistema nervioso central y su implicación en diversas condiciones neurológicas y enfermedades.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. nature. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso