PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicofármacos   Seguir 67

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Lumateperona para el tratamiento del trastorno depresivo mayor con características mixtas o depresión bipolar con características mixtas

  • Autor/autores: Durgam, Suresh; Kozauer, Susan G.; Earley, Willie R...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 03/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Este ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo (identificador ClinicalTrials. gov: NCT04285515) evaluó la eficacia y seguridad de lumateperona 42 mg en el tratamiento de episodios depresivos mayores (EDM) en pacientes con trastorno depresivo mayor (TDM) o depresión bipolar con características mixtas, definidos según los criterios del DSM-5...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Este ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo (identificador ClinicalTrials. gov: NCT04285515) evaluó la eficacia y seguridad de lumateperona 42 mg en el tratamiento de episodios depresivos mayores (EDM) en pacientes con trastorno depresivo mayor (TDM) o depresión bipolar con características mixtas, definidos según los criterios del DSM-5.


Procedimiento


Un total de 385 pacientes, de entre 18 y 75 años, con un episodio depresivo mayor asociado a TDM (n = 185) o trastorno bipolar con características mixtas (n = 200), fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 para recibir lumateperona 42 mg o placebo durante un período de 6 semanas. Las evaluaciones clínicas se centraron en los cambios desde el inicio hasta el día 43 en dos escalas validadas: la Escala de Calificación de la depresión de Montgomery-Åsberg (MADRS) y la Escala de Impresión Clínica Global de Gravedad (CGI-S). Se realizaron análisis por subgrupos, incluyendo muestras combinadas (TDM + depresión bipolar), y por diagnóstico individual. Los criterios de seguridad incluyeron la aparición de eventos adversos (EA), síntomas extrapiramidales y cambios en parámetros de laboratorio, incluyendo riesgo metabólico.


Resultados


Lumateperona demostró una mejoría estadísticamente significativa en la puntuación total de la MADRS al día 43, tanto en la población combinada (LSMD = −5, 7; IC 95 %: −7, 60 a −3, 84; tamaño del efecto [ES] = −0, 64; p < 0, 0001), como en los subgrupos de TDM (LSMD = −5, 9; ES = −0, 67) y depresión bipolar (LSMD = −5, 7; ES = −0, 64). Asimismo, se observaron mejoras significativas en la CGI-S y en la Escala de manía de Young, lo que sugiere beneficios tanto en síntomas depresivos como en la estabilización del estado de ánimo. En cuanto a la seguridad, lumateperona fue en general bien tolerada. Los EA más frecuentes relacionados con el tratamiento (≥5 %, al menos el doble que placebo) fueron somnolencia (12, 5 % vs. 1, 6 %), mareos (12, 0 % vs. 2, 1 %) y náuseas (9, 9 % vs. 1, 6 %). No se reportaron episodios de manía o hipomanía inducidos por el tratamiento, y los eventos extrapiramidales y efectos metabólicos fueron mínimos.


Conclusión


Lumateperona 42 mg mostró eficacia clínicamente significativa en la reducción de los síntomas depresivos y de la gravedad general del cuadro clínico en pacientes con TDM o depresión bipolar con características mixtas. Además, presentó un perfil de seguridad favorable, lo que respalda su uso como una alternativa terapéutica prometedora en este tipo de pacientes. 


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals.lww.com/


 

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 12 créditos

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 24/09/2025 |Precio: 120€