PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Salud mental   Seguir 49

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Mónica García estudia incluir las enfermedades mentales para solicitar la eutanasia



0%
Noticia | 02/07/2024

 


Se quedarían fuera la depresión y la ansiedad leve, pero hablaríamos de autismo, TDAH, esquizofrenia, bipolaridad... donde quien decide es un tercero.


Dos casos recientes de eutanasia en Holanda han reabierto el debate sobre la situación descontrolada que se vive allí. En primer lugar, la noticia de que el ex primer ministro de Países Bajos, Dries van Agt, y su esposa, Eugenie Krekelberg, decidieron morir juntos, ha sacado a la luz el 'boom' de las eutanasias en pareja que está ocurriendo en el país.



PUBLICIDAD



El documento deja claro que la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE) no excluye la enfermedad mental, permitiendo que las personas con un padecimiento insoportable debido a una enfermedad mental puedan solicitar la PAM (prestación de ayuda a morir) en igualdad de condiciones que aquellas cuyo sufrimiento proviene de una enfermedad somática. Es decir, que la ley ya dejó la puerta abierta a este tipo de eutanasias en su día.


Solo se requiere una evaluación psicopatológica exhaustiva que permita identificar a aquellas personas que podrían acogerse a la PAM por trastorno mental debido a la presencia de un padecimiento grave, crónico e imposibilitante o una enfermedad psiquiátrica grave e incurable.


Según el borrador, en estos casos el personal sanitario que lleve el caso debe ser un profesional que haya atendido a la persona durante un periodo prolongado, como su médico de familia o su psiquiatra habitual. En los casos en los que esto no sea posible, el médico responsable puede realizar la interconsulta a los especialistas de salud mental que hayan intervenido en su seguimiento y puedan aportar una visión longitudinal del proceso, como psiquiatría, psicología clínica, enfermería y trabajo social.


No obstante, será preferible que el médico consultor tenga formación especializada en el ámbito de la enfermedad que presenta la persona solicitante, dándose preferencia a un médico psiquiatra. Pero el borrador aclara que la depresión quedaría fuera de la eutanasia porque hay que descartar aquellas personas que presentan síntomas de depresión o ansiedad leves o moderados, ya que estas condiciones son susceptibles de tratamiento y mejora, excluyéndolas del acceso a la PAM.


Veamos qué casos contempla la Organización Mundial de la Salud dentro de las enfermedades mentales, obviando a esas personas con síntomas de depresión o ansiedad leves, para ver qué personas podrían ser eutanasiadas en España:


Trastornos del neurodesarrollo: Incluyen trastornos del desarrollo intelectual, trastorno del espectro autista y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), entre otros.


Trastornos de comportamiento disruptivo y disocial: En 2019, 40 millones de personas, incluidos niños y adolescentes, sufrían trastorno de conducta o trastorno desafiante y oposicionista.


Trastornos del comportamiento alimentario: En 2019, 14 millones de personas padecían trastornos alimentarios, como la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa.


Esquizofrenia: Afecta a unos 24 millones de personas, caracterizada por deficiencias en la percepción y cambios de comportamiento, como ideas delirantes, alucinaciones y pensamiento desorganizado.


Trastorno bipolar: En 2019, 40 millones de personas lo padecían, con episodios depresivos alternados con períodos de síntomas maníacos.


Podemos observar que la eutanasia sigue un patrón de eliminar a los más vulnerables, y en la mayoría de los casos expuestos no sería la persona que padece la enfermedad mental, en pleno uso de sus capacidades, quien decidiría por su vida, sino un tercero.


 


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: Mónica García, eutanasia, enfermedades mentales
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74315

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 17/07/2024 |Precio: 150€

Ver curso