PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología oncológica   Seguir

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Oncología psicosocial e integradora

  • Autor/autores: Linda E. Carlson



0%
Artículo | 23/07/2024

Este artículo brinda una exhaustiva visión de conjunto de los campos de la oncología psicosocial e integrativa, enfatizando las respuestas psicológicas habituales ante el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Se abordan reacciones como la angustia, ansiedad, depresión, y el temor a la recurrencia del cáncer, además de examinar el impa...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Este artículo brinda una exhaustiva visión de conjunto de los campos de la oncología psicosocial e integrativa, enfatizando las respuestas psicológicas habituales ante el diagnóstico y tratamiento del cáncer.


Se abordan reacciones como la angustia, ansiedad, depresión, y el temor a la recurrencia del cáncer, además de examinar el impacto en los cuidadores.


También se discute cómo síntomas como la fatiga, el dolor y las alteraciones del sueño varían a lo largo del desarrollo de la enfermedad.


Dentro del espectro de tratamiento, se detallan diversas intervenciones enfocadas en manejar estos síntomas. Entre ellas, se destacan las terapias basadas en la aceptación y la atención plena, las terapias mente-cuerpo, y los enfoques centrados en el significado especialmente diseñados para pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad.


Además, se menciona la terapia psicodélica como una modalidad emergente con potencial terapéutico significativo. Cada una de estas intervenciones es discutida en términos de su metodología, beneficios potenciales, y evidencia de eficacia.


El artículo también aborda críticas importantes a la investigación actual en este campo, subrayando problemas metodológicos comunes y deficiencias en la base de evidencia. Se ofrecen recomendaciones específicas para mejorar el diseño de futuros estudios, sugiriendo un enfoque más riguroso y sistemático para evaluar la efectividad de las intervenciones.


Finalmente, se exploran las tendencias en investigaciones futuras, con un enfoque especial en el diseño de investigación pragmática. Se discute cómo las intervenciones de salud digital y la ciencia de implementación están ganando terreno como medios efectivos para extender el alcance y mejorar la implementación de tratamientos psicosociales e integrativos.


Este enfoque no solo pretende hacer las intervenciones más accesibles, sino también más adaptativas a las necesidades individuales, promoviendo una mayor personalización del cuidado del cáncer. El artículo concluye con un llamado a una mayor colaboración multidisciplinaria para fomentar innovaciones que puedan mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con cáncer y sus cuidadores.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. annualreviews. org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Dependencia Emocional

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 90€

Ver curso