PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 147

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Perfiles transcriptómicos en el trastorno depresivo mayor

  • Autor/autores: Luca Sforzini, Moira Marizzoni, Chiara Bottanelli...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 26/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Introducción Los perfiles transcriptómicos representan herramientas esenciales para comprender los mecanismos moleculares subyacentes en el trastorno depresivo mayor (MDD), así como en sus diferentes fenotipos clínicos, entre ellos la depresión inmunometabólica, caracterizada por una activación inflamatoria de bajo grado. Este estudio tuvo como ob...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


Los perfiles transcriptómicos representan herramientas esenciales para comprender los mecanismos moleculares subyacentes en el trastorno depresivo mayor (MDD), así como en sus diferentes fenotipos clínicos, entre ellos la depresión inmunometabólica, caracterizada por una activación inflamatoria de bajo grado.


Este estudio tuvo como objetivo identificar rutas transcriptómicas y vías biológicas relacionadas con la inflamación y la respuesta al tratamiento antidepresivo, para avanzar hacia un enfoque de medicina de precisión en MDD.


Metodología


Se analizaron datos de 139 individuos del estudio observacional y de casos-controles BIOmarkers in DEPression (BIODEP): 105 con MDD y 34 controles sanos. Los participantes con MDD se agruparon según los niveles de proteína C-reactiva ultrasensible (CRP) en suero en tres categorías: “No inflamados” (CRP < 1 mg/L, n = 39), “CRP elevado” (1–3 mg/L, n = 31), “Inflamación de bajo grado” (>3 mg/L, n = 35). Se realizó secuenciación de ARN de sangre total usando Illumina NextSeq 550, y los datos fueron analizados con el paquete DESeq2 de R, aplicando corrección RUV, seguida de análisis de vías mediante Ingenuity Pathway Analysis (IPA).


Resultados


Los participantes con CRP > 1 mg/L presentaron activación de rutas inmunometabólicas, aunque de forma inesperada, el grupo con CRP entre 1–3 mg/L mostró una activación inmune más fuerte que el grupo con CRP >3 mg/L. Al comparar el grupo CRP < 1 mg/L con los controles, se identificaron vías relacionadas con el ciclo celular, lo que podría representar un mecanismo protector frente a anormalidades inmunometabólicas en este subtipo no inflamado de MDD.


Además, se dividió a los participantes con MDD según su exposición y respuesta a antidepresivos: 47 no respondedores, 37 respondedores, 22 no medicados. Los respondedores mostraron activación de vías inmunomoduladoras y neuroprotectoras, especialmente en comparación con los no respondedores.


Este perfil transcriptómico fue independiente de los niveles de CRP, lo que indica una base molecular específica relacionada con la respuesta al tratamiento. También se observó que la inhibición de vías del ciclo celular en el grupo CRP < 1 mg/L solo estaba presente en pacientes actualmente deprimidos, pero no en los respondientes.


Conclusión


Este estudio demuestra que existen vías transcriptómicas inmunometabólicas y del ciclo celular específicas en MDD, asociadas tanto con fenotipos basados en inflamación como en respuesta al tratamiento.


Estos hallazgos refuerzan la necesidad de un enfoque de medicina personalizada para el diagnóstico y manejo del MDD, basado en biomarcadores moleculares y perfiles transcriptómicos individuales.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.nature.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 7 créditos

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 08/10/2025 |Precio: 150€