PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología positiva   Seguir 23

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Psicología positiva computacional

  • Autor/autores: Hanchao Houa, Tsinghua Shenzhen, Feng Kong...(et.al)



0%
Artículo | 26/06/2024

Introducción La psicología positiva (PP) está evolucionando hacia su tercera ola, transformándose en un estudio interdisciplinario del bienestar. Esta evolución ha dado lugar a un nuevo campo emergente conocido como psicología positiva computacional (CPP). Este campo integra la PP con la ciencia y la tecnología computacionales, buscando avanzar en ...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


La psicología positiva (PP) está evolucionando hacia su tercera ola, transformándose en un estudio interdisciplinario del bienestar. Esta evolución ha dado lugar a un nuevo campo emergente conocido como psicología positiva computacional (CPP). Este campo integra la PP con la ciencia y la tecnología computacionales, buscando avanzar en la comprensión del bienestar y desarrollar estrategias basadas en evidencia para promover un florecimiento sostenible.


Características clave de la CPP


La CPP se distingue por su enfoque en varias características clave:


1. Preguntas de investigación novedosas: Aborda cuestiones que han recibido una investigación limitada en la literatura existente, permitiendo explorar áreas inexploradas del bienestar.


2. Datos multimodales y a gran escala: Utiliza datos de diversas fuentes y en grandes cantidades, proporcionando una visión más completa y precisa del bienestar.


3. Modelos computacionales: Construye modelos que permiten analizar y predecir patrones de bienestar, facilitando una comprensión más profunda y precisa.


4. Promoción de teorías y prácticas: Utiliza los resultados obtenidos para mejorar las teorías, la investigación y la práctica del bienestar, contribuyendo a una base de conocimiento más sólida y aplicada.


Temas de investigación en CPP


La revisión de la literatura en CPP revela varios temas de investigación importantes:


1. Promoción de modelos teóricos de bienestar: CPP ayuda a desarrollar y refinar modelos teóricos que explican los diferentes aspectos del bienestar humano.


2. Medición eficiente del bienestar y rasgos positivos: Utiliza herramientas computacionales para medir de manera más eficiente y precisa el bienestar y los rasgos positivos, lo que facilita la recopilación y el análisis de datos a gran escala.


3. Dinámicas interdependientes entre el bienestar individual y sistémico: Explora cómo el bienestar individual se relaciona con el bienestar colectivo y sistémico, proporcionando una visión más holística.


4. Mejora de las intervenciones de psicología positiva: CPP contribuye a mejorar las intervenciones existentes en PP mediante el uso de datos y modelos computacionales, aumentando su eficacia y personalización.


5. Mejora del bienestar colectivo: Busca estrategias para mejorar el bienestar a nivel colectivo, considerando factores sociales, culturales y tecnológicos.


Potencial transformador y futuras direcciones


El potencial transformador de la CPP radica en su capacidad para comprender y promover el bienestar en la era digital. Al integrar métodos computacionales con la psicología positiva, la CPP ofrece nuevas oportunidades para investigar y aplicar el conocimiento sobre el bienestar de maneras más eficientes y efectivas.Las futuras direcciones de investigación en CPP incluyen:


- Desarrollo de herramientas y tecnologías avanzadas: Creación de nuevas herramientas computacionales que puedan captar y analizar datos sobre el bienestar de manera más precisa.


- Estudios longitudinales: Realización de estudios a largo plazo que permitan observar los cambios y patrones en el bienestar a lo largo del tiempo.


- Aplicación práctica: Implementación de las estrategias y modelos desarrollados en entornos reales para evaluar su impacto y eficacia.


Conclusión


La psicología positiva computacional representa una evolución significativa en el estudio del bienestar. Al combinar la PP con la ciencia y la tecnología computacionales, CPP tiene el potencial de transformar nuestra comprensión y promoción del bienestar en la era digital. A medida que el campo se desarrolla, las futuras investigaciones y aplicaciones prácticas continuarán expandiendo las fronteras de lo que sabemos sobre el bienestar humano y cómo podemos promoverlo de manera sostenible y efectiva.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.tandfonline.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso