PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Suicidio   Seguir 90

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Relación entre la percepción de carga y la frustración de la pertenencia a la persistencia de la ideación suicida y la conducta suicida a lo largo de 12 meses en personas con enfermedades mentales graves

  • Autor/autores: Emma M. Parrish, Kevin Kuehn, Amy Pinkham...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 19/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes e Hipótesis Las personas con trastornos mentales graves (SMI, por sus siglas en inglés) presentan un mayor riesgo de ideación suicida (SI) y conducta suicida (SB). Aunque existe literatura que relaciona sesgos interpersonales como la percepción de ser una carga (burdensomeness) y la sensación de no pertenencia (thwarted belongingness) con SI y SB, ...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes e Hipótesis


Las personas con trastornos mentales graves (SMI, por sus siglas en inglés) presentan un mayor riesgo de ideación suicida (SI) y conducta suicida (SB).


Aunque existe literatura que relaciona sesgos interpersonales como la percepción de ser una carga (burdensomeness) y la sensación de no pertenencia (thwarted belongingness) con SI y SB, la mayoría de estos hallazgos provienen de estudios transversales. Se desconoce si estas variables predicen el riesgo suicida a lo largo del tiempo, o si están vinculadas a otros factores del trastorno. En este contexto, el uso de la evaluación ecológica momentánea (EMA) representa una herramienta prometedora para profundizar en la comprensión de estas relaciones dinámicas.


Diseño del estudio


El estudio incluyó a 180 participantes con SMI, quienes completaron tres evaluaciones presenciales (al inicio, a los 6 meses y a los 12 meses), así como 10 días consecutivos de EMA con una frecuencia de tres evaluaciones por día después de la visita inicial.


En cada punto temporal, se evaluó la presencia de SI y SB. Con base en estos datos, los participantes fueron clasificados en tres grupos: SI persistente, SI intermitente, o sin SI/SB durante el seguimiento de 12 meses. Se utilizaron modelos de regresión logística multinomial para evaluar si las variables de EMA (burdensomeness, belongingness, motivaciones sociales y síntomas psicóticos) predecían SI persistente o SB. Adicionalmente, se aplicaron análisis de redes temporales para comparar las relaciones entre variables EMA en función del estado de SI al inicio.


Resultados


Los resultados mostraron que tanto la percepción de burdensomeness como la de belongingness estaban asociadas con SI persistente a los 12 meses. Además, la presencia de alucinaciones auditivas, la sospecha persecutoria (suspiciousness) y las motivaciones sociales también se relacionaron con la persistencia de SI. En cuanto a la SB, solo burdensomeness y belongingness predijeron un mayor riesgo a lo largo del seguimiento.


El análisis de redes temporales reveló relaciones únicas y significativas en el grupo con SI al inicio, como la influencia retardada de la sospecha sobre la sensación de pertenencia, y de la motivación de evitación social sobre la percepción de burdensomeness, diferencias que no se observaron en quienes no presentaban SI al inicio.


Conclusión


Estos hallazgos destacan la relevancia de los factores interpersonales y la suspicacia como predictores longitudinales del riesgo suicida en personas con SMI. De confirmarse en estudios posteriores, estos factores podrían convertirse en objetivos clave para intervenciones de prevención del suicidio en esta población vulnerable.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://academic.oup.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,2 créditos

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 21/05/2025 |Precio: 150€