PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 70

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Repercusiones del maltrato por parte de los cuidadores en la población de ancianos con demencia

  • Autor/autores: Bárbara Silva de Oliveira, Diogo Bezerra Leite Santos, Graziela Rosa Lopes Bastos Freire...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 10/03/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Con el aumento global de la población envejecida, la prevalencia de la demencia está aumentando, lo que lleva a un mayor enfoque en el bienestar de los adultos mayores afectados por esta condición. Un aspecto crítico, aunque a menudo pasado por alto, de la atención a la demencia es el abuso de los ancianos por parte de sus cuidadores. Esta revisión explora...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Con el aumento global de la población envejecida, la prevalencia de la demencia está aumentando, lo que lleva a un mayor enfoque en el bienestar de los adultos mayores afectados por esta condición. Un aspecto crítico, aunque a menudo pasado por alto, de la atención a la demencia es el abuso de los ancianos por parte de sus cuidadores. Esta revisión exploratoria tiene como objetivo consolidar la literatura científica sobre las repercusiones de dicho abuso, destacando los factores de riesgo, los tipos de maltrato, los aspectos neuropsicológicos relacionados con el cuidador y las consecuencias más amplias de las relaciones abusivas entre cuidador y receptor.


Siguiendo las pautas de la extensión de elementos de informe preferidos para revisiones sistemáticas y metaanálisis (PRISMA) para revisiones de alcance , seis investigadores realizaron una extensa búsqueda bibliográfica desde diciembre de 2023 hasta marzo de 2024 en múltiples bases de datos, incluidas MEDLINE, SCOPUS, WEB OF SCIENCE, EMBASE y BIREME . De los 707 artículos identificados inicialmente, 16 estudios cumplieron con los criterios de inclusión para esta revisión. Estos estudios exploraron diferentes dimensiones del abuso de ancianos en el cuidado de la demencia, con 12 artículos que identificaban factores de riesgo, seis que categorizaban los tipos de abuso, 11 que abordaban aspectos neuropsicológicos de los cuidadores, siete que examinaban la dinámica de la relación cuidador-anciano y seis que discutían los impactos del abuso en personas con demencia.


Principales hallazgos


El estudio destaca múltiples factores de riesgo asociados con el abuso de personas mayores con demencia. Entre los elementos contribuyentes comunes se incluyen los siguientes:


- La etapa avanzada de la demencia , que puede aumentar la dependencia y la carga para el cuidador.


- El costo financiero del tratamiento , que puede crear estrés y resentimiento en los cuidadores.


- Síntomas psicoconductuales presentados tanto por el cuidador como por el individuo con demencia, lo que conlleva un mayor riesgo de maltrato.


Entre los tipos de abuso identificados, los estudios informan casos de maltrato físico, emocional, financiero y negligente . Los cuidadores que experimentan altos niveles de estrés, agotamiento y angustia psicológica, en particular en ausencia de apoyo social, tenían más probabilidades de participar en conductas abusivas, ya sea intencionalmente o no.


A pesar de la gran cantidad de investigaciones sobre los factores de riesgo generales y los tipos de abuso, sigue habiendo una brecha significativa en la literatura sobre las ramificaciones específicas del abuso en el bienestar de las personas mayores con demencia . Si bien muchos estudios abordan el maltrato a los ancianos de manera amplia, pocos han examinado sistemáticamente cómo estas interacciones abusivas contribuyen al deterioro cognitivo, la angustia emocional y el deterioro general de la calidad de vida .


Un llamado a la investigación futura


Esta revisión subraya la necesidad urgente de realizar estudios más específicos que exploren los efectos directos y a largo plazo del abuso en personas mayores con demencia. Las investigaciones futuras deberían apuntar a:


- Establecer estudios longitudinales para evaluar el impacto del abuso en la salud cognitiva y emocional.


- Investigar estrategias de intervención para apoyar a los cuidadores y reducir las conductas abusivas.


- Desarrollar políticas preventivas que promuevan el bienestar tanto de los cuidadores como de las personas con demencia.


Al abordar estas brechas, los investigadores pueden contribuir al desarrollo de mejores sistemas de apoyo, medidas de protección e intervenciones terapéuticas.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Dependencia Emocional

Inicio: 02/07/2025 |Precio: 90€