PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Somnolencia diurna excesiva, mala calidad del sueño y bajo rendimiento académico en estudiantes de Medicina

  • Autor/autores: Manuel Enrique Machado-Duque; Jorge Enrique Echeverri Chabur; Jorge Enrique Machado-Alba.

    ,Artículo,


0%
Artículo | 26/04/2016


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Introducción: La calidad del sueño y la somnolencia excesiva diurna (SED) alteran la capacidad cognoscitiva y el desempeño de los estudiantes de Medicina por alteración de sus horarios de sueño. Se pretendió establecer la prevalencia de SED y la calidad del sueño y evaluar su asociación con bajo rendimiento académico.

Material y métodos: Estudio descriptivo observacional que incluyó una muestra aleatoria de 217 estudiantes de Medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira que respondieron el cuestionario de Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg (ICSP) y la escala de somnolencia de Epworth. Además se incluyeron variables sociodemográficas, clínicas y académicas. Se realizaron análisis multivariables buscando asociación con bajo rendimiento académico.

Resultados:Los estudiantes evaluados tenían una edad promedio de 21,7 ± 3,3 arios; el 59,4% eran varones. Se estableció que el 49,8% tenía criterios de SED y el 79,3% eran malos dormidores (ICSP > 5). El 43,3% tuvo bajo rendimiento académico durante el último semestre. El análisis bivariado reveló que haber consumido tabaco o alcohol hasta la embriaguez, tener calidad de sueño subjetiva bastante mala, eficiencia <65% y ser mal dormidor se asociaron con mayor riesgo de bajo desempeño. En el análisis multivariable, una eficiencia de sueño < 65% se asoció estadísticamente con pobre rendimiento académico (p = 0,024; odds ratio = 4,23; Intervalo de confianza del 95%, 1,12-15,42).

Conclusiones: La baja calidad del sueño determinada por baja eficiencia influye en un menor rendimiento académico al final del semestre de los estudiantes de Medicina.

Acceso al texto completo.



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Revista Colombiana de Psiquiatría
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-50508

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Prevención de la conducta suicida e Intervención en crisis

Inicio: 17/07/2024 |Precio: 120€

Ver curso