PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicoterapias   Seguir 63

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Terapia centrada en la compasión para personas mayores

  • Autor/autores: Rebecca Poz, Catriona Craig



0%
Artículo | Fecha de publicación: 05/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Potencial y Adaptaciones Clínicas La Terapia Centrada en la Compasión (TCC), desarrollada por Paul Gilbert, cuenta con una base de evidencia emergente y está ganando reconocimiento como una modalidad terapéutica efectiva, especialmente en contextos donde predominan la autocrítica, la vergüenza y el sufrimiento emocional crónico. Su enfoque se centra ...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Potencial y Adaptaciones Clínicas


La Terapia Centrada en la Compasión (TCC), desarrollada por Paul Gilbert, cuenta con una base de evidencia emergente y está ganando reconocimiento como una modalidad terapéutica efectiva, especialmente en contextos donde predominan la autocrítica, la vergüenza y el sufrimiento emocional crónico. Su enfoque se centra en cultivar una actitud más amable, comprensiva y segura hacia uno mismo, lo cual es particularmente relevante en la población adulta mayor.


El proceso de envejecimiento plantea múltiples desafíos psicológicos, emocionales y sociales. Entre ellos se incluyen la pérdida de roles significativos (como el laboral o parental), el deterioro progresivo de la salud física y cognitiva, y la experiencia del duelo por seres queridos. A esto se suman posibles eventos traumáticos o conflictos no resueltos de etapas anteriores de la vida, que pueden resurgir durante la vejez como parte de un proceso de revisión vital.


Esta etapa puede estar marcada por la reflexión sobre las propias decisiones, logros o fracasos, lo que en algunos casos puede derivar en sentimientos de arrepentimiento, decepción o vergüenza. Además, el edadismo (discriminación por edad) y las barreras estructurales para acceder a tratamientos psicológicos dificultan aún más el bienestar emocional de esta población.


En este contexto, la TCC se presenta como una herramienta terapéutica altamente pertinente. Su aplicación permite explorar la relación que las personas mayores mantienen consigo mismas y con los demás a medida que enfrentan los cambios propios del envejecimiento. Fomentar la autocompasión y la apertura a recibir cuidados puede contribuir significativamente a reducir el sufrimiento, promover la resiliencia emocional y mejorar la calidad de vida.


Metodología


Este artículo revisa estudios existentes que han evaluado la eficacia de la terapia cognitivo-conductual centrada en la compasión en diversos grupos de personas mayores. Los resultados sugieren que esta población acepta favorablemente este enfoque terapéutico, considerándolo válido y útil. Sin embargo, la literatura aún presenta una escasez de investigaciones robustas y de alta calidad metodológica, lo que limita la posibilidad de establecer conclusiones firmes sobre su eficacia generalizada.


Recomendaciones


Se proponen adaptaciones específicas para aplicar la TCC en personas mayores y en aquellas que viven con demencia, siguiendo los principios terapéuticos descritos por Gilbert (2022), tales como el uso de lenguaje accesible, técnicas de regulación emocional, trabajo con la autocrítica y prácticas de visualización compasiva. 


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://bpspsychub.onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


ENTREVISTA MOTIVACIONAL: Herramienta clave en la comunicación terapéutica

Inicio: 21/05/2025 |Precio: 190€