PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | TDAH - Hiperactividad   Seguir 34

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): ¿déficit menoscabante o comportamiento compensatorio?

  • Autor/autores: Dustin E. Sarver; Mark D. Rapport; Michael J. Kofler (et al.)

    ,Artículo,


0%
Artículo | 03/08/2015



PUBLICIDAD


Resumen


El exceso de la actividad motora (hiperactividad) se considera una característica del diagnóstico básico de TDAH en la infancia, que impide el aprendizaje. Este punto de vista ha sido cuestionado, sin embargo, por modelos recientes que conceptualizan el exceso de actividad motora como un mecanismo de compensación que facilita el funcionamiento neurocognitivo en niños con TDAH. El presente estudio investigó predicciones de modelos en conflicto, con respecto a la relación del nivel de actividad con el rendimiento la memoria a corto plazo (MCP) y la atención, en niños de entre 8 y 12 años (M = 9,64, DE = 1,26) con TDAH (n = 29) y niños con un desarrollo típico (DT; n = 23). Se evaluaron objetivamente la MCP fonológica y el comportamiento de la atención durante cuatro tareas equilibradas de MCP, administradas a través de cuatro sesiones separadas. Estos datos fueron secuenciados jerárquicamente, en base a observaciones del comportamiento de la actividad motora de cada niño durante cada tarea. El análisis de las relaciones entre cambios intra-individuo en el nivel de actividad, atención y rendimiento observados, revelo que tasas más altas en el nivel de actividad, dieron predicciones significativamente mejores para niños con TDAH, pero no así el rendimiento no normalizado de la MCP. Por el contrario, tasas más altas en el nivel de actividad predijeron un rendimiento de la memoria a corto plazo algo menor para niños con DT. Las variaciones en el movimiento no predijeron cambios en la atención para ningún grupo. A nivel individual, los niños con TDAH y los niños con DT tenían más probabilidades de ser clasificados como mejora de manera fiable, y deteriorado de manera fiable, respectivamente, al comparar su desempeño en MCP en su nivel más alto, frente a los niveles de activada más bajos observados. Estos hallazgos parecen más consistentes con los modelos que atribuyen un papel funcional a la hiperactividad en el TDAH, con implicaciones en la selección de tratamientos de comportamiento objetivos para evitar una sobrecorrección de la actividad motora durante las tareas académicas que se basan en MCP fonológica.

Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://link.springer.com/


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Journal of Abnormal Child Psychology
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-43554

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso