¿Podría una terapia digital mitigar las alucinaciones auditivas que atormentan la vida de las personas con psicosis? Un ensayo clínico de fase II/III, cuyos hallazgos han sido publicados en Nature Medicin, presenta algunos resultados prometedores, aunque con ciertos aspectos aún por esclarecer.
La experiencia de escuchar voces es un síntoma complejo de erradicar y tener un fuerte impacto en la calidad de vida de quienes padecen esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Estas "voces" representan una auténtica agresión emocional para el paciente y, en algunos casos, pueden provocar pensamientos y comportamientos autolesivos o incluso suicidas.
Una hipótesis reciente plantea que el tratamiento podría centrarse en enfrentar las voces , otorgándoles una forma concreta y estableciendo, con el apoyo de un terapeuta, un diálogo con ellas que permita modular su intensidad y frecuencia.
Este es el principio en el que se basa la terapia digital AVATAR , un enfoque en el que el paciente, con la ayuda de un software especializado, crea una representación digital de la voz persecutoria , lo que facilita un proceso terapéutico de confrontación y regulación.
A continuación, el terapeuta toma el control del avatar, interpretando la voz persecutoria, y luego simula un diálogo con el paciente. El paciente adquiere entonces la capacidad de dialogar de igual a igual, en un entorno protegido y controlado, con sus propias alucinaciones.
El terapeuta, interpretando la voz, la conduce a volverse positiva y solidaria con el paciente. Las sesiones se graban y la grabación permanece con el paciente, que puede volver a escucharlas para reforzar su control sobre la alucinación.
Dos variantes del ensayo
El estudio clínico AVATAR2, dirigido por Philippa A. Garety y Thomas Ward del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencias del King’s College de Londres (Reino Unido), comprobó la eficacia de dos variantes de la terapia AVATAR, AVATAR-Brief (AV-BRF) y AVATAR-Extended (AV-EXT), combinadas y comparadas con el tratamiento de rutina. AV-EXT combina la terapia AV-BRF con una fase de seguimiento centrada en el desarrollo y la historia vital del paciente.
De las 345 personas reclutadas, se recogieron datos de 300 participantes (99 para AV-BRF, 98 para AV-EXT y 100 en el grupo control) a las 16 semanas y 298 a las 28 semanas. El criterio de valoración principal fue el malestar relacionado con las voces, mientras que los principales resultados secundarios fueron la gravedad y la frecuencia de las voces.
El análisis por intención de tratar muestra que ambas versiones de la terapia AVATAR son significativamente superiores al control a las 16 semanas, con una reducción estadísticamente significativa (-1,05 y -1,60 para AV-BRF y AV-EXT, respectivamente) del malestar, medida en la escala PSYRATS -AH-Distress, y en la gravedad de las alucinaciones (-2,04 y -2,32, escala PSYRATS-AH Total).
Se observaron efectos estadísticamente significativos, sobre todo, a las 16 semanas en componentes del estado de ánimo como la ansiedad, el estrés y la depresión. Sin embargo, la disminución de los síntomas, aunque persistía, ya no era estadísticamente significativa a las 28 semanas del inicio del tratamiento. La eficacia no parecía estar relacionada con las variables demográficas de la muestra.
Para acceder al artículo completo pinche aquí