PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neurología General   Seguir 1

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Una hidratación inadecuada puede alterar el proceso cognitivo en adultos jóvenes

  • ,Noticia,Neurología General,Europa Press,


0%
Noticia | 25/09/2014
MADR


PUBLICIDAD


ID, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

Una hidratación inadecuada, aunque sea leve, puede alterar la función cerebral en adultos jóvenes, así como el proceso cognitivo, según han señalado en el marco del XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas (SECF), que se celebra hasta el próximo 26 de septiembre en Granada.

Si el nivel de hidratación inadecuada en adultos jóvenes se incrementa, "se ven afectadas las capacidades de concentración y alerta, y se produce un incremento de la fatiga, el cansancio y la somnolencia", ha explicado la profesora del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología de la Universidad de Barcelona, Ana Adán, añadiendo que es debido a que la deshidratación moderada, -de tan sólo el 2%-, está asociada también a cambios en la permeabilidad en la barrera hematoencefálica, lo que hace "disminuir el flujo sanguíneo en algunas áreas cerebrales".

La doctora ha explicado que en estudios realizados recientemente recogidos por Coca-Cola, se ha podido mostrar, a través de técnicas de imagen como la resonancia magnética, que los adultos jóvenes sanos pero con síntomas de deshidratación "necesitan una mayor actividad neuronal para llevar a cabo funciones como la percepción espacial y visual".

Asimismo, considerando la importancia del agua y los líquidos en las funciones fisiológicas, "no es de extrañar que desempeñen un papel fundamental durante la actividad física", ha remarcado la profesora del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de León, Pilar Sánchez Collado. "Durante el ejercicio, el cuerpo secreta sudor, por lo tanto, el líquido que se ingiera después del ejercicio debe ser semejante al perdido a través del sudor".

RECOMENDACIONES PARA TENER UNA BUENA HIDRATACIÓN

Las expertas hacen hincapié en mantener unos niveles de ingesta de líquidos adecuados, "sobre todo cuando se realiza algún tipo de actividad física o deporte".

De la misma forma que realizamos sesiones de entrenamiento cuando vamos a realizar un ejercicio físico prolongado, "debemos utilizar estas sesiones para entrenar a nuestro organismo a estar correctamente hidratado para tener una adecuada reposición de fluidos", ha explicado la doctora de la Unidad de Medicina Interna del Centro Regional de Medicina Deportiva de la Junta de Castilla y León, Raquel Blasco.

Asimismo, Blasco recomienda beber el líquido en pequeñas cantidades que se puedan vaciar correctamente desde el estómago y ser absorbidas por los intestinos, -para evitar las molestias digestivas provocadas por la ralentización del vaciamiento gástrico que se produce al hacer ejercicio físico-, beber desde el primer momento en que se comienza a entrenar, así como ingerir bebidas con carbohidratos y electrolitos en suficiente cantidad y velocidad (para que se pueda mejorar el rendimiento deportivo)".


PUBLICIDAD



,Noticia,Neurología General,Europa Press,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-40533

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso