PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Tratamientos   Seguir 24

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Una visión amplia de los efectos de la introducción de la inteligencia artificial generativa en la psicoterapia

  • Autor/autores: Haber Y, Levkovich I, Hadar-Shoval D



0%
Artículo | 16/07/2024

Introducción Este artículo explora un cambio significativo en el campo de la salud mental y la psicoterapia, impulsado por las nuevas capacidades de la inteligencia artificial generativa para procesar y generar lenguaje similar al humano. Siguiendo la conceptualización de Freud sobre los golpes narcisistas infligidos por la ciencia a la humanidad, este desarrollo tecnol&oacut...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


Este artículo explora un cambio significativo en el campo de la salud mental y la psicoterapia, impulsado por las nuevas capacidades de la inteligencia artificial generativa para procesar y generar lenguaje similar al humano. Siguiendo la conceptualización de Freud sobre los golpes narcisistas infligidos por la ciencia a la humanidad, este desarrollo tecnológico puede considerarse como el “cuarto golpe narcisista”.


Sostenemos que este golpe tiene una influencia potencialmente dramática en las percepciones de la sociedad, las interrelaciones y el yo. En consecuencia, es probable que se produzcan cambios significativos en las percepciones del acto terapéutico debido a la introducción de lo que denominamos el "tercero artificial" en el campo de la psicoterapia.


El Cuarto Golpe Narcisista y el Tercero Artificial


El desarrollo de la inteligencia artificial generativa representa un desafío fundamental para la autoimagen de la humanidad. Al igual que los golpes narcisistas anteriores (la revolución copernicana, la teoría de la evolución de Darwin y la teoría del inconsciente de Freud), la capacidad de la IA para generar lenguaje humano introduce una nueva presencia en nuestras relaciones y en nuestra autoidentidad. Este "tercero artificial" en la psicoterapia marca una coyuntura crítica que plantea preguntas centrales sobre la transparencia y la autonomía en la práctica terapéutica.


Preguntas Clave


1. ¿Qué es esta nueva presencia artificial en las relaciones terapéuticas? La introducción de la IA generativa en la terapia añade una dimensión que no solo asiste en la comunicación, sino que también puede participar activamente en la interpretación y respuesta emocional. Esta presencia puede influir en la dinámica terapéutica, requiriendo una reevaluación de los roles y responsabilidades dentro del proceso terapéutico.


2. ¿Cómo remodela nuestra percepción de nosotros mismos y nuestra dinámica interpersonal? La interacción con una entidad artificial en un contexto terapéutico puede afectar la forma en que los individuos perciben su propia humanidad y su capacidad para relacionarse con otros. La percepción de empatía y comprensión humana puede ser alterada, desafiando la autenticidad y la conexión emocional que son fundamentales en la terapia.


3. ¿Qué queda de los elementos humanos irremplazables en el centro de la terapia? A pesar de los avances tecnológicos, hay aspectos de la experiencia humana que la IA no puede replicar completamente. La autenticidad, la vulnerabilidad y la conexión emocional profunda siguen siendo componentes esenciales que solo un terapeuta humano puede ofrecer. Estos elementos irremplazables deben preservarse para mantener la eficacia y la integridad de la terapia.


4. Implicaciones Éticas. Dadas las implicaciones éticas de la introducción del "tercero artificial" en la terapia, es crucial aplicar esta tecnología con perspicacia y consideración ética. La IA generativa puede ser un activo valioso, mejorando ciertos aspectos del proceso terapéutico como la accesibilidad y la personalización del tratamiento. Sin embargo, su implementación debe ser cuidadosa para no reemplazar el toque humano esencial en la terapia.


Conclusión


Este artículo argumenta que la integración de la IA en la psicoterapia representa un nuevo golpe narcisista para la humanidad, pero también una oportunidad para reevaluar y mejorar la práctica terapéutica. Al abordar las preguntas clave sobre la transparencia y la autonomía, y al considerar cuidadosamente las implicaciones éticas, podemos aprovechar las capacidades de la IA para complementar, pero no reemplazar, la esencia humana en la terapia. La clave está en encontrar un equilibrio que preserve los elementos humanos irremplazables mientras se incorpora de manera ética y efectiva la tecnología avanzada.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://mental.jmir.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

CHEMSEX: Introducción a un nuevo fenómeno adictivo

Inicio: 30/10/2024 |Precio: 125€

Ver curso