PUBLICIDAD-

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Cómo mejorar la estimulación cognitiva en los niños

0%
Blogs recomendados | 27/04/2024

La estimulación cognitiva en los niños es un aspecto fundamental para su desarrollo integral. Desde el momento en que nacen, están expuestos a estímulos y aprendizajes continuos que moldean su mente y les permiten desenvolverse en el mundo. Mediante ellas se promueve el fortalecimiento de sus habilidades mentales y manera de pensar.


Existen actividades que pueden ayudar a los pequeños a desarrollar sus capacidades para aprender, memorizar, razonar y solucionar problemas de la manera más eficiente posible. En este artículo, vamos a revisar qué implica la estimulación cognitiva en los niños, por qué es crucial para su crecimiento y qué actividades son útiles.


¿Qué son las habilidades cognitivas?


Las habilidades cognitivas son procesos mentales que nos permiten resolver tareas y enfrentar obstáculos en nuestra vida diaria. Estas habilidades no son innatas, no nacemos con ellas; más bien, deben aprenderse y practicarse a lo largo de toda la vida. ¿Cuáles son algunos tipos de habilidades cognitivas fundamentales? Podemos enumerar las siguientes:


 



  • Percepción: A través de nuestros sentidos, interpretamos los estímulos del entorno y transformamos la información física en psicológica.

  • Atención: Nos permite concentrarnos en un estímulo específico mientras descartamos otros. La atención es esencial para la observación, anticipación e interpretación.

  • Memoria: Almacenamos y recuperamos experiencias o aprendizajes previos.

  • Funciones ejecutivas: Facilitan procesos superiores como la planificación, organización y resolución de problemas.

  • Lenguaje: Tanto verbal como no verbal, el cual es crucial para la comunicación con otros.


 


La estimulación cognitiva en la infancia es esencial porque ayuda con el desarrollo global del niño, lo que incluye aspectos emocionales, sociales y académicos. También mejora la autoestima y la confianza al enfrentar logros personales o escolares, mejora procesos como la atención, concentración y memoria, mientras estimula el lenguaje.


Formas de mejorar la estimulación cognitiva en los niños


La estimulación cognitiva en los niños implica la realización de actividades que favorezcan el desarrollo de sus habilidades mentales. Existen diversas estrategias que se deben adaptar según sus intereses y necesidades, la variedad de opciones nos permite ofrecerles un entorno enriquecedor para su desarrollo. Algunas de estas alternativas interesantes son:


 


El teatro


Las obras de teatro cortas son una herramienta poderosa para estimular la mente de los niños. Participar en ellas fomenta la creatividad, la expresión verbal, la memoria y la concentración; es una excelente forma de estimulación cognitiva que combina diversión y aprendizaje. Además, los niños aprenden a trabajar en equipo, a expresar emociones y a enfrentar desafíos escénicos. 


Asistir a funciones teatrales también amplía su horizonte cultural y les permite sumergirse en historias y personajes diversos. Sea que participen o sean espectadores, también les ayuda a aumentar su imaginación y empatía. Además, les permite experimentar nuevas situaciones y emociones, lo que contribuye a enriquecer su mundo interno y favorecer su desarrollo cognitivo.


Rompecabezas y juegos de mesa 


Los juegos de mesa y los rompecabezas son excelentes para fomentar habilidades cognitivas como la atención, la memoria, la resolución de problemas y la planificación. Además, estos juegos promueven la interacción social y la concentración. Por ejemplo, están los puzzles, crucigramas, juegos de memoria, laberintos, rompecabezas y juegos de estrategia son excelentes para estimular el pensamiento lógico.


Actividades artísticas


La práctica de actividades artísticas, como la pintura, el dibujo o modelado, la música y la danza, también favorece la estimulación cognitiva en los niños. Estas prácticas estimulan su creatividad, imaginación, expresión artística o emocional, así como su memoria, atención y coordinación motora. Los niños pueden expresarse libremente a través de estas actividades, lo que fortalece su desarrollo cognitivo.


Lectura y narración de cuentos


Fomentar la lectura y la narración en los niños desde una edad temprana son esenciales para el desarrollo del lenguaje y la comprensión lectora. Contribuye a enriquecer su pensamiento crítico, su capacidad de análisis y a entender el mundo que les rodea. Exponerlos a diferentes historias y personajes amplía su vocabulario, estimula su mente, la imaginación y la creatividad; les lleva de viaje por distintos mundos y conocer nuevas culturas.


Actividades al aire libre


Explorar la naturaleza, observar plantas o animales, hacer ejercicio y participar en juegos al aire libre estimulan la percepción sensorial y la curiosidad. Además, el contacto con la naturaleza tiene efectos positivos en el bienestar general, por eso es otra de las formas de mejorar la estimulación cognitiva en los niños.


En conclusión, a través de actividades como las obras de teatro, juegos, actividades artísticas y al aire libre, los niños pueden enriquecer su mundo interno. Pueden mejorar su capacidad de aprendizaje y desarrollar habilidades sociales y emocionales que les serán de gran utilidad en su vida cotidiana. Es importante realizar dichas acciones desde una edad temprana para contribuir así al desarrollo integral de los niños y promover su bienestar emocional, social y cognitivo.


Palabras clave: estimulación cognitiva, niños
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-73743

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

CHEMSEX: Introducción a un nuevo fenómeno adictivo

Inicio: 26/06/2024 |Precio: 125€

Ver curso