PUBLICIDAD
LA CULTURA DEL TENER...

-
Autor/autores: josé gonzález cosimini
Seguir al autor
Post de usuario |
Fecha de publicación: 01/10/2023
Artículo revisado por nuestra redacción
La cultura del tener nos fascina con su placer momentáneo, que la mas de las veces confundimos con la felicidad. Cuántos hombres y mujeres viven como encantados por la ilusión del dinero, que los hace en realidad esclavos del lucro y de intereses mezquinos. Cuántos viven pensando que se bastan a sí mismos y caen presos de la soledad.
Cuántos son los jóvenes a los que se les ofrece el falso remedio de la droga, de unas relaciones de «usar y tirar», de ganancias fáciles pero deshonestas. Cuántos se dejan cautivar por una vida completamente virtual, en que las relaciones parecen más sencillas y rápidas pero que después resultan dramáticamente sin sentido.
Esta cultura estafadora no sólo ofrecen cosas sin valor sino que quita lo más valioso, la dignidad, la libertad y la capacidad de amar. Cada uno de nosotros, por tanto, está llamado a discernir y a examinar si se siente amenazado por las mentiras de esta cultura.
Tendremos que aprender a pelear contra la falsedad del tener y no quedarnos en un nivel inmediato y superficial, sino reconocer qué cosas son las que dejan en nuestro interior una huella significativa y duradera, y ciertamente sirven para nuestro bien y salud emocional.
Lic. José GONZÁLEZ COSIMINI Psicólogo, Facultad de Psicología, Universidad de la República.24096235 094558177
Artículo revisado por nuestra redacción
Cuántos son los jóvenes a los que se les ofrece el falso remedio de la droga, de unas relaciones de «usar y tirar», de ganancias fáciles pero deshonestas. Cuántos se dejan cautivar por una vida completamente virtual, en que las relaciones parecen más sencillas y rápidas pero que después resultan dramáticamente sin sentido.
Esta cultura estafadora no sólo ofrecen cosas sin valor sino que quita lo más valioso, la dignidad, la libertad y la capacidad de amar. Cada uno de nosotros, por tanto, está llamado a discernir y a examinar si se siente amenazado por las mentiras de esta cultura.
Tendremos que aprender a pelear contra la falsedad del tener y no quedarnos en un nivel inmediato y superficial, sino reconocer qué cosas son las que dejan en nuestro interior una huella significativa y duradera, y ciertamente sirven para nuestro bien y salud emocional.
Lic. José GONZÁLEZ COSIMINI Psicólogo, Facultad de Psicología, Universidad de la República.24096235 094558177