PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Cambios en la alimentación, sueño, aislamiento y falta de energía destacan como señales de alerta de un trastorno mental



0%
Noticia | 13/10/2022

El médico de Cinfa, Julio Maset, ha advertido de que es "crucial" saber reconocer las señales de alerta de un trastorno mental, con el fin de facilitar un diagnóstico y tratamiento precoz, siendo algunas de ellas los cambios en los hábitos de alimentación, sueño o desconexión de las actividades cotidianas y aislamiento, falta de energía, escuchar voces, ansiedad, apatía, pérdida de esperanza, sentirse muy asustado o confundido, pensamientos suicidas, abuso del tabaco, alcohol y otras sustancias, o un comportamiento violento.


Este tipo de problemas mentales están causados por múltiples factores, como la predisposición genética y los antecedentes familiares, desequilibrios químicos en el cerebro, el abuso de alcohol y drogas, lesiones cerebrales y experiencias vitales traumáticas.


También pueden desencadenarse por la exposición a circunstancias familiares, sociales y económicas desfavorables, episodios intensos de estrés y el aislamiento social. En este sentido, el experto de Cinfa sostiene que "no se debe estigmatizar a quien sufre un trastorno mental, ya que nadie está libre de ello. Para algunas personas, puede bastar el estrés de cuidar a un familiar enfermo o, como pasó en 2020 y 2021, el aislamiento causado por la pandemia".



PUBLICIDAD



"Las enfermedades mentales pueden afectar a la manera de pensar y de comportarse, así como al humor y bienestar general de la persona, pero, por medio de la atención personalizada de un profesional de la salud mental, no tienen por qué impedir llevar una vida normalizada y plenamente integrada en la sociedad. En todo caso, el autocuidado físico, psicológico y emocional constituye el mejor instrumento para prevenir trastornos y cuidar de nuestro bienestar y equilibrio mental", afirma el experto de Cinfa.


CONSEJOS PARA PROTEGER LA SALUD MENTAL


Por todo ello, Maset ofrece algunos consejos para cuidar la salud mental. El primero de ellos es llevar un estilo de vida saludable. Hacer ejercicio de manera regular (si es posible, al aire libre) ayudará a mantener elevado el estado de ánimo, algo en lo que también influye alimentarse de manera variada y equilibrada, con una dieta rica en fruta, verdura y fibra y baja en grasas y azúcares refinados. Para ello, es preciso tomar al menos dos litros de agua al día y tratar de evitar la cafeína, el alcohol y el consumo de otras drogas.


También es necesario cuidar la calidad de tu sueño. "El descanso reparador es fundamental para sentirse con energía al día siguiente", afirma Maset. Por ello, es necesario intentar dormir ocho horas al día y seguir siempre unos horarios regulares. También es necesario evitar las siestas largas durante el día y tratar de reducir la exposición a la luz azul de los dispositivos antes de irse a dormir.


Otro consejo es mantener la mente ocupada, por lo que recomienda practicar aficiones favoritas o aprender otras, ya sea en solitario o en compañía de otras personas. También aconseja interesarse por el entorno e involucrarde en el día a día de las personas de alrededor.


Asimismo, el médico de Cinfa recuerda que "una óptima salud mental no significa estar siempre contento", aunque sí recuerda la importancia de que exista un "equilibrio de emociones y plantearse como una señal de alarma que predominen las negativas y se sostengan en el tiempo".


"También ayuda escribir una lista o repetir mentalmente las cosas de la vida por las que te sientes agradecido y recuerda experiencias positivas que hayas tenido", afirma Maset, para añadir que también es recomendable la fijación de metas y prioridades. "Es necesario aprender a descartar tareas si empiezas a sentirte sobrepasado y felicítate por todo lo que logras cada día", aconseja.


Aprender a gestionar el estrés también es importante para preservar la salud mental. Para ello, recomienda analizar los problemas "de una manera lógica". "Define el problema, haz una lista con las posibles soluciones y otra de los pros y contras de cada una. En vez de postergarlas o evitarlas, afronta las situaciones difíciles, ya que dejarán de angustiarte una vez las identifiques y resuelvas", afirma.


Reservarse momentos para relajarse es otro de los consejos de Maset, que apuesta por poner en práctica actividades como la relajación, la meditación, el mindfulness o el yoga. "Ayudarán a neutralizar la activación fisiológica del organismo que produce el estrés y proporcionará un mayor control de las emociones. Reducir el tiempo que se dedica a los dispositivos electrónicos también puede ser beneficioso", afirma. En este sentido, recuerda que socializar ayuda al bienestar personal.


Por último, reivindica la importancia de pedir ayuda cuando se necesite. "Si no te sientes bien, acude a un profesional de la salud mental o a tu médico de cabecera, que podrá ayudarte a identificar el problema y derivarte a un especialista", concluye.



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: alimentación, sueño, aislamiento, energía
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-68827

Comentarios de los usuarios


Estos cambios cada vez estan siendo mas frecuentes en personas mas jóvenes, incluidos menores de edad, que tanto nos ocupa y tanta impotencia nos provoca como cuidadores de la salud mental. Ya lo indica el autor, son situaciones de estres social, en personas y niños vulnerables por lo bio y lo social, que acabaran desarrollando toda una variabilidad de sintomas psicológicos, que aunque puedan tratarse ya tiene asociados un gran sufrimiento dificil de curar o sanar ad integrum. En fin, deberiamos ser una sociedad con los médicos a la cabeza, ayudando a poner el foco de lo que nos está pasando, con tantas innumerables victimas de nuestro sistema actual de vida, donde además el covid ha aparecido para acelerarlo todo y también para servirnos de coartada, para ponerle cara al culpable y que nada cambie. Seguimos en mi opinión en la fase aún del parcheo o sintomatica en la salud mental. Cada día me siento mas intolerante al apelativo de psiquiatria de precisión, que parece que va a llegar para resolvernos todos estos problemas crónicos humanos. Saludos del alegre neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 13/10/2022



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso