PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Comprender la resiliencia y prevenir y tratar el TEPT

  • Autor/autores: Horn, Sarah, R y Feder, Adriana.



0%
Artículo | 06/06/2018

La resiliencia se define como la capacidad dinámica de adaptarse con éxito frente a la adversidad, el trauma o una amenaza significativa. Algunos de los estudios tempranos clave de la resiliencia fueron estudios de observación en niños. Fueron seguidos por investigaciones en adultos, estudios de pruebas de intervenciones para promover la resiliencia en diferentes poblac...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La resiliencia se define como la capacidad dinámica de adaptarse con éxito frente a la adversidad, el trauma o una amenaza significativa. Algunos de los estudios tempranos clave de la resiliencia fueron estudios de observación en niños. Fueron seguidos por investigaciones en adultos, estudios de pruebas de intervenciones para promover la resiliencia en diferentes poblaciones, y un reciente aumento de los estudios sobre los mecanismos genómicos y neurobiológicos subyacentes. Los estudios neuronales y moleculares en modelos preclínicos de resiliencia también identifican cada vez más las adaptaciones del estrés activo en animales resistentes. El conocimiento obtenido de los estudios en animales y humanos de la resiliencia puede ser aprovechado para desarrollar nuevas intervenciones preventivas para mejorar la resiliencia en poblaciones en riesgo. Además, las intervenciones de tratamiento centradas en mejorar los factores protectores potencialmente modificables que están consistentemente vinculados a la resiliencia psicológica pueden enriquecer las intervenciones de tratamiento actualmente disponibles para las personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT). La traducción de nuestro conocimiento en expansión de la neurobiología de la resiliencia también promete ofrecer nuevas estrategias terapéuticas para tratar esta condición discapacitante. Esta revisión resume el vasto campo de la investigación sobre la resiliencia que abarca los niveles genómicos, psicosociales y neurobiológicos, y analiza cómo los resultados han conducido y puede conducir a nuevas intervenciones preventivas y de tratamiento para el TEPT.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals.lww.com

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso