PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El diagnóstico de cáncer puede tener consecuencias para la salud mental, según un estudio

  • ,Noticia,Psicología Oncológica,HealthDay News,


0%
Noticia | 08/10/2014
(Hea


PUBLICIDAD


lthDay News) -- Una de cada tres personas diagnosticadas de cáncer también acaban sufriendo un trastorno de salud mental, como, por ejemplo, ansiedad o depresión, según un nuevo estudio alemán.

Muchas personas parecen afrontar bien el estrés natural de un diagnóstico de cáncer, pero para aproximadamente el 32 por ciento de los pacientes de cáncer, el diagnóstico puede llevarles a sufrir un trastorno psicológico en toda regla, afirmó la autora del estudio, Anja Mehnert, profesora de oncología psicológica en la Universidad de Leipzig, en Alemania.

Esa cifra es mucho mayor que el 20 por ciento de la tasa de trastornos mentales de la población general, señaló. Es importante indicar que aunque el estudio vincula con firmeza el cáncer y los trastornos de salud mental, no fue diseñado para demostrar que tener cáncer causara directamente algún trastorno de salud mental.

" [Nuestros] hallazgos refuerzan la idea de que, como médicos, tenemos que ser muy conscientes de los signos y síntomas del distrés mental y emocional", señaló Mehnert. "Debemos animar a los pacientes a que busquen evaluación, apoyo y tratamiento si es necesario, ya que hay riesgos a largo plazo que a menudo se asocian con los trastornos de salud mental más graves y no tratados".

En un giro de los acontecimientos interesante, Mehnert y sus colaboradores hallaron que las pacientes de cáncer de mama tenían el doble de probabilidades de sufrir un trastorno mental que las personas que tenían formas que normalmente son más letales de cáncer, como el cáncer de estómago o de páncreas.

"De algún modo nos sorprendió, porque el cáncer de mama es uno de los más tratables y la mayoría de las mujeres tienen un pronóstico muy positivo", señaló.

Los investigadores del estudio realizaron entrevistas en persona a más de 2,100 alemanes con cáncer. Tenían entre 18 y 75 años de edad. Los investigadores usaron preguntas estandarizadas para determinar si los pacientes de cáncer tenían problemas de salud mental clasificados en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V), la herramienta estándar para los diagnósticos usada por los profesionales de la salud mental.

Hallaron que ligeramente más del 40 por ciento de los pacientes con cáncer de mama, cabeza y cuello, y con un melanoma maligno también, tenían al menos un trastorno mental, según el estudio. Las tasas más bajas de trastornos mentales, aproximadamente del 20 por ciento, se produjeron en los pacientes con cáncer de páncreas, de próstata, de estómago o de esófago, según el estudio.

Los trastornos mentales más comunes que afectan a los pacientes de cáncer eran los trastornos de ansiedad y de adaptación, según el estudio. Los trastornos de adaptación se producen cuando una persona no puede afrontar una crisis vital y no es capaz de funcionar diariamente o mantener relaciones con los que le rodean, dijo Mehnert.

Mehnert dijo que los trastornos de adaptación probablemente motiven el aumento general de la tasa de trastornos mentales para los pacientes de cáncer, dado que la tasa de trastornos de ansiedad de estos pacientes es tan parecida a la de la población general.

Mehnert también sugirió que los pacientes de cáncer busquen ayuda si sienten que la necesitan.

"Es normal sentir distrés si se tiene cáncer. No es inusual contraer un trastorno mental", afirmó. "Así que no hay de qué avergonzarse. Muchas personas todavía creen que si acuden a un profesional de salud mental es que son débiles o no son capaces de afrontar bien su enfermedad. Eso no es así".

Los hallazgos aparecen en la edición en línea del 6 de octubre de la revista Journal of Clinical Oncology.

Acceso gratuito al texto completo.


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Journal of Clinical Oncology
,Noticia,Psicología Oncológica,HealthDay News,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-40640

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso