PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Personas con trastornos de salud mental elaboran el primer decálogo para disminuir el estigma sobre estas patologías



0%
Noticia | 03/06/2022

Personas con trastornos de salud mental han elaborado el primer decálogo para disminuir el estigma sobre estas patologías, en el marco del 'IV Café Tabú' que organiza la asociación FFPaciente en colaboración con la Confederación de Salud Mental de Madrid y la Asociación Madrileña de Amigos y Familiares de Personas con Esquizofrenia (AMAFE).


En palabras de Pedro Soriano, presidente de FFPaciente y más conocido en redes sociales como Enfermero en Red, "la creación de este decálogo para disminuir la brecha de información que existe sobre los problemas de salud mental tiene un doble objetivo".


En primer lugar, busca generar conciencia e información entre la población general y así disminuir la falta de conocimiento de la sociedad y, por otro lado, fomentar más políticas que protejan a las personas que conviven con este tipo de patologías, para disminuir así, el estigma sobre la salud mental. "Se necesitan políticas sanitarias que protejan a los más vulnerables frente a la adversidad de un trastorno de salud mental", ha reclamado.



PUBLICIDAD



Así, en primer lugar, los pacientes abogan por exigir una atención y seguimiento adecuado por parte de los profesionales de la salud cualificados; así como campañas de visibilización que ayuden a sentirse apoyados en la enfermedad.


También resaltan la importancia del compromiso por parte de los pacientes para dejarse ayudar y de educar al entorno de la importancia de cuidar la salud mental y la de los demás. En relación a ello, piden fomentar espacios de apoyo entre iguales.


En el decálogo, también destacan la necesidad de tener iniciativa personal en la implicación de contar la patología. De igual forma, piden mejorar la comunicación cambiando el lenguaje sin realizar juicios de valor y potenciar herramientas de comunicación como la empatía para sentirse escuchado y valorado.


Finalmente, exigen recursos adecuados para el abordaje de los pacientes independientemente de la zona en la que se viva, e igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.


Tal y como se ha puesto de manifiesto en la reunión, padecer enfermedades mentales sigue considerándose por buena parte de la sociedad un tema tabú, algo que se agrava cuando se trata de enfermedades crónicas. Por eso, muchos de quienes las sufren lo ocultan, incluso ante sí mismos, negando la realidad de la enfermedad mental.


Se estima que el 20 por ciento de la población en España padecerá una enfermedad mental a lo largo de su vida. Sin embargo, el estigma y el tabú en relación con los trastornos psiquiátricos pueden dificultar o impedir la búsqueda de ayuda por parte de los pacientes que lo necesitan.


"Integrar a la familia en el proceso terapéutico es fundamental para cuidar y favorecer la evolución del paciente, trabajando por una sanidad más participativa e inclusiva. Un diagnóstico empodera cuando se tiene conciencia, información y una red de recursos humanos que apoyen el autocuidado del paciente y, más aún, en pacientes con enfermedades crónicas", comenta Soriano.


Así, destaca que el uso de una comunicación efectiva y afectiva se hace imprescindible en las personas con trastornos de salud mental. Por ello, desde FFPaciente reclaman espacios de participación activa y foros como este Café Tabú para sentirse comprendidos y escuchados.


"Los pacientes no suelen contar que tienen un diagnóstico de salud mental por miedo al rechazo laboral. Las reformas laborales deben proteger al trabajador frente a las diferentes condiciones de salud favoreciendo la inclusión y el fin del estigma de la salud mental", concluye Enfermero en Red.



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: salud mental, estigma, decálogo
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-67671

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso