PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Sanidad gratuita y salud mental, 'nominadas' como nuevos Derechos Humanos



0%
Noticia | 20/02/2023

A



PUBLICIDAD


la pregunta de qué nuevos derechos incluir en una posible actualización de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la población española lo tiene claro: el derecho a una sanidad gratuita. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha sido quien ha planteado esta cuestión para la que el 72,6 por ciento de las personas ha reconocido que la asistencia sanitaria debería ser gratis.

Así lo indica el CIS en su estudio del 75 aniversario de los derechos humanos, que ha contado con un muestreo entre la población residente en España de ambos sexos y mayor de 18 años. Se diseñaron 2.600 entrevistas de las cuales se llegaron a realizar finalmente 2.391. El estudio, que se realizó entre el 26 y 31 de enero de 2023, ha contado con puntos de muestreo en 844 municipios de 50 provincias.

La sanidad gratuita se convierte en el segundo derecho más demandado, solamente superado con un 73,9 por ciento por los derechos medioambientales, que engloban el derecho al agua potable y demás suministros.

Aun así, el derecho a tener una sanidad gratuita no es el único relacionado con el campo sanitario que demandan los españoles. La posibilidad de tener acceso a una salud mental escala puestos y se consagra como el tercero más demandado, con el 44,4 por ciento de los encuestados coincide en que debería considerarse un derecho fundamental.

Entre otras opciones candidatas a convertirse en derechos humanos por los españoles están el derecho a una renta mínima (36,7 por ciento), el derecho a tener acceso a internet (17,5 por ciento), el derecho al ocio (16,9 por ciento), derecho a la educación universal, pública y gratuita (2,3 por ciento), o el derecho a la igualdad de género, derechos de las personas LGTBI y personas con discapacidad (1,3 por ciento).


Discriminación en el acceso a la sanidad en España


En otra de las preguntas planteadas por el CIS relativa a la discriminación en distintos ámbitos dentro del país, el 62,7 por ciento de los españoles consideran que no se da en el acceso a los servicios públicos como la sanidad. No obstante, el 34,1 por ciento sí consideran que se sufre discriminación en el acceso a la sanidad pública. Se convierte en la opción en la que, según los encuestados, menos discriminación hay.

Los ámbitos que cuentan con una mayor discriminación según el CIS son en el momento en que se quiere alquilar una vivienda (80,4 por ciento), en el trabajo (78,1 por ciento), en la escuela o instituto (72,6 por ciento), en lugares públicos como en la calle (60,5 por ciento) o en el acceso a servicios privados (52,3 por ciento).



PUBLICIDAD


Fuente: Redacción Médica
Palabras clave: sanidad, derechos humanos, salud mental
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-69787

Comentarios de los usuarios


Una aproximación que permite engranar los derechos humanos de tercera y cuarta generación, desde una visión holista y enfoque en diversidad. Sin duda alguna, toda una megatendencia para 2024.

gONZALO ANDRÉS CORTÉS OLARTE
Psicólogo - Colombia
Fecha: 13/12/2023



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso