Una nueva investigación contradice la idea de que la gente siempre debe buscar el placer para ser feliz

RESUMEN
MADRID, 14 Ago. (EUROPA PRESS)
Las personas pueden sentirse más felices cuando sienten las emociones que desean, incluso si esas emociones son desagradables, como la ira o el odio, según ha descubierto una investigación publicada por la American Psychological Association.
"La felicidad es algo más que simplemente sentir placer y evitar el dolor. La felicidad es tener experiencias que sean significativas y valiosas, incluyendo las emociones que crees que son las que debes tener explica la investigadora principal Maya Tamir, profesora de psicología en la Universidad Hebrea de Jerusalén--. Todas las emociones pueden ser positivas en algunos contextos y negativas en otros, independientemente de si son agradables o desagradables".
El estudio intercultural incluyó 2.324 estudiantes universitarios en ocho países: Estados Unidos, Brasil, China, Alemania, Ghana, Israel, Polonia y Singapur. La investigación, que publicada en la edición online del 'Journal of Experimental Psychology: General', es el primer estudio que se ha realizado para encontrar esta relación entre la felicidad y el hecho de experimentar las emociones deseadas, incluso cuando esas emociones son desagradables, avanza Tamir.
Los participantes en general querían experimentar emociones más agradables y menos emociones desagradables de lo que sentían en sus vidas, pero no siempre era así. Curiosamente, el 11 por ciento de los participantes quería sentir menos emociones trascendentes, como el amor y la empatía, de lo que experimentaban en la vida cotidiana, y el 10 por ciento quería sentir emociones más desagradables, como la ira o el odio. Sólo había una pequeña superposición entre esos grupos.
Por ejemplo, alguien que no siente cólera al leer sobre el abuso infantil podría pensar que debería estar más enojado por la situación de los niños maltratados, por lo que quiere sentir más enojo de lo que realmente hace en ese momento, explica Tamir. Una mujer que quiere dejar un compañero abusivo pero no está dispuesta a hacerlo podría ser más feliz si ella lo ama menos, añade.
Los participantes fueron encuestados acerca de las emociones que deseaban y las que realmente sentía en sus vidas. También evaluaron su satisfacción con la vida y posibles síntomas depresivos. En todas las culturas del estudio, los participantes que experimentaron más de las emociones que deseaban informaron de una mayor satisfacción con la vida y menos síntomas depresivos, independientemente de si esas emociones deseadas eran agradables o desagradables.
No obstante, se precisan que se necesitan más estudios para probar si sentir las emociones deseadas realmente influye en la felicidad o simplemente se asocia con ella, admite la autora de la investigación.
El estudio evaluó sólo una categoría de emociones desagradables conocidas como emociones negativas, lo que incluye el odio, la hostilidad, la ira y el desprecio. Investigaciones futuras podrían probar otras emociones desagradables, tales como miedo, culpabilidad, tristeza o vergüenza, avanza Tamir.
Las emociones agradables que se examinaron en el estudio incluyeron empatía, amor, confianza, pasión, satisfacción y entusiasmo. Investigaciones anteriores han demostrado que las emociones que la gente desea están vinculadas a sus valores y normas culturales, pero esos vínculos no fueron examinados directamente en esta investigación.
El estudio puede arrojar algo de luz sobre las expectativas poco realistas que muchas personas tienen sobre sus propios sentimientos, explica Tamir.
"La gente quiere sentirse muy bien todo el tiempo en las culturas occidentales, especialmente en los Estados Unidos --precisa la autora--Incluso si se sienten bien la mayoría del tiempo, todavía pueden pensar que deberían sentirse mejor, lo que podría hacerlos menos felices en general".
Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://www.apa.org/pubs/journals/xge/
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Miguel Ponce Lopez
Fecha Publicación: 15/05/2022
Samuel Ortega García
Fecha Publicación: 14/05/2022
Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 13/05/2022
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 09/05/2022
INTERPSIQUIS 2022
Fecha Publicación: 09/05/2022
ALBA ALBA PONS
Fecha Publicación: 09/05/2022
HOY DESTACAMOS
-
PORNOGRAFIA :EL IMPACTO ACTUAL
13/05/2022
Xavier Conesa Lapena -
Retos actuales en el campo de la psicosis
09/05/2022
Adamed Laboratorios -
INTERPSIQUIS 2022. CONOCE NUESTROS CURSOS ACREDITADOS
09/05/2022
INTERPSIQUIS 2022 -
“Mi saludo para ti Caballero, Caballero de París”: Un análisis sisté ...
09/05/2022
ALBA ALBA PONS
Terapias de pareja en los conflictos afectivos y sexuales (Mollet del Valles) Xavier Conesa
ANSIEDAD, ANGUSTIA, DEPRESIÓN Y OTROS FANTASMAS
¿Qué es un congreso virtual? Infografía sobre Interpsiquis
ver más Vídeos / Podcast
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Psicología Infantil / Expresión infantil del malestar emocional y su tratamiento