PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 61

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La dosis inicial del tratamiento antipsicótico predice la conversión a psicosis en pacientes de alto riesgo



0%
Noticia | 13/06/2024

 


CONCLUSIÓN PRÁCTICA


Según se ha confirmado en los datos de un nuevo metanálisis, el inicio con una dosis inicial alta frente a baja de un antipsicótico se relaciona con un riesgo elevado de conversión a psicosis en pacientes de alto riesgo.


DISEÑO DEL ESTUDIO


Los investigadores analizaron datos de ocho estudios en los que se incluyeron a 290 personas con alto riesgo de psicosis que tomaron antipsicóticos al inicio del estudio.En cada estudio se incluyó información detallada sobre la dosis del medicamento, proporcionada en términos de dosis equivalentes de clorpromazina, e información sobre la transición posterior a psicosis.



PUBLICIDAD



La edad media de la muestra fue de 19 años y, de 290 personas, 66 sufrieron una conversión a psicosis.


RESULTADOS


La media de dosis equivalentes de clorpromazina que recibieron las personas que sufrieron conversión a psicosis fue de 161,5 mg/d (rango, 60-395 mg/d) en comparación con 115,7 mg/d (rango, 13-224 mg/d) en aquellos que no sufrieron este proceso. 


Entre los pacientes expuestos a antipsicóticos al inicio del estudio, los que presentaban riesgo de psicosis recibieron dosis más altas que los que no presentaron psicosis (g de Hedges, 0,41; p = 0,005) en los periodos de seguimiento.Los investigadores observaron que las dosis equivalentes de clorpromazina mínima eficaces para la esquizofrenia aguda se aproximaron con mayor frecuencia en aquellos que sufrieron conversión a psicosis que en los que no, y algunos de los que presentaron conversión fueron expuestos plausiblemente a dosis que se consideran efectivas para controlar los síntomas psicóticos (150-200 mg/día).


Los autores señalaron que una fracción de pacientes con alto riesgo de psicosis, a pesar de pertenecer a la etapa 1b del modelo de estadificación clínica de la psicosis, estaban recibiendo tratamiento como si estuvieran en la etapa 2 (es decir, primer episodio de psicosis).


CONCLUSIONES


Los autores indican que con estos hallazgos se confirma "que el tratamiento farmacológico inicial es un modulador del pronóstico que no se suele tener en cuenta, pero relevante, que podría enmascarar la efectividad potencial de algunos de los tratamientos actualmente recetados a pacientes con alto riesgo de psicosis que buscan tratamiento".


FUENTE


La Dra. Andrea Raballo, de la Università della Svizzera Italiana, en Lugano-Viganello (Suiza), dirigió el estudio, que se publicó en línea el 20 de marzo de 2024 en la revista JAMA Psychiatry.


LIMITACIONES


En los estudios incluidos en el análisis no se detalló sistemáticamente la información psicopatológica inicial para aquellos pacientes que presentaron conversión a psicosis y los que no.


DECLARACIÓN DE INTERESES


No hubo información sobre la financiación del estudio ni conflictos de intereses que declarar.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Univadis
Palabras clave: tratamiento antipsicótico, psicosis, pacientes, riesgo
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-73944

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso