La estimulación cerebral no invasiva (NIBS, por sus siglas en inglés) ha emergido como una alternativa terapéutica prometedora para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG), una condición caracterizada por preocupación excesiva, persistente y difícil de controlar. Este estudio se propuso evaluar la eficacia (tasas de respuesta, remisi&oa...
Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Seguir 144
Tomografía de coherencia óptica en pacientes con esquizofrenia

-
Autor/autores: Shashidhara Munivenkatappa , Pratyusha Ganne , Muralidhar Parri...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
La estimulación cerebral no invasiva (NIBS, por sus siglas en inglés) ha emergido como una alternativa terapéutica prometedora para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG), una condición caracterizada por preocupación excesiva, persistente y difícil de controlar. Este estudio se propuso evaluar la eficacia (tasas de respuesta, remisión y reducción de la severidad de los síntomas) y aceptabilidad (abandono del tratamiento por cualquier motivo) de distintas modalidades de NIBS mediante un metaanálisis en red.
Para ello, se realizó una búsqueda sistemática en PubMed, Web of Science y la Biblioteca Cochrane hasta abril de 2024, recopilando un total de ocho ensayos clínicos aleatorizados que incluyeron 20 brazos de tratamiento y 405 participantes. Los datos fueron analizados utilizando diferencias de medias estandarizadas (SMD) y odds ratios (OR) con sus respectivos intervalos de confianza del 95 % (IC 95 %).
Entre las técnicas evaluadas, la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS) fue la más comúnmente utilizada. El córtex prefrontal dorsolateral derecho (DLPFC) se identificó como el objetivo de estimulación más frecuente, dado su papel clave en la regulación emocional. Dentro de las variantes de NIBS, la rTMS de alta frecuencia se asoció con las tasas más altas de respuesta (OR = 291. 40; IC 95 %: 13. 08 a 6490. 21) y de remisión (OR = 182. 14; IC 95 %: 8. 72 a 3805. 76) en comparación con otras estrategias activas. Por otro lado, la estimulación theta burst continua (cTBS) fue especialmente efectiva para reducir la severidad de los síntomas ansiosos tras el tratamiento (SMD = -2. 56; IC 95 %: -3. 16 a -1. 96).
En términos de aceptabilidad, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los distintos tratamientos y el grupo de estimulación simulada (sham), lo que sugiere que las técnicas de NIBS son bien toleradas por los pacientes.
Conclusión
Este metaanálisis en red aporta evidencia sólida a favor del uso de técnicas NIBS como tratamientos alternativos o complementarios en pacientes con TAG. En particular, la rTMS de alta frecuencia y la cTBS muestran resultados clínicamente relevantes, tanto en mejoría sintomática como en remisión del trastorno, manteniendo un perfil de tolerabilidad adecuado. Se recomienda continuar la investigación con estudios de mayor tamaño muestral y seguimiento a largo plazo para confirmar estos hallazgos.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/