PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Salud Mental/ Psicología   Seguir 7

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Videoconferencia para la depresión, la ansiedad y el trastorno obsesivo compulsivo

  • Autor/autores: Taishiro Kishimoto , Shotaro Kinoshita , Momoko Kitazawa ...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 08/05/2024
Artículo revisado por nuestra redacción

Aquí, llevamos a cabo el primer ensayo controlado aleatorio pragmático a gran escala para determinar la efectividad del tratamiento a largo plazo para múltiples trastornos psiquiátricos a través de video bidireccional utilizando teléfonos inteligentes y otros dispositivos, que actualmente son el principal medio de telecomunicaciones. Métodos Este ...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Aquí, llevamos a cabo el primer ensayo controlado aleatorio pragmático a gran escala para determinar la efectividad del tratamiento a largo plazo para múltiples trastornos psiquiátricos a través de video bidireccional utilizando teléfonos inteligentes y otros dispositivos, que actualmente son el principal medio de telecomunicaciones.


Métodos


Este ensayo controlado aleatorio comparó vídeo bidireccional versus tratamiento cara a cara para el trastorno depresivo, el trastorno de ansiedad y el trastorno obsesivo-compulsivo en la fase subaguda/de mantenimiento durante un período de 24 semanas.


El resultado primario fue la puntuación del Resumen del componente mental de la encuesta de salud abreviada de 36 ítems (SF-36 MCS).


Los resultados secundarios incluyeron la interrupción por todas las causas, la alianza de trabajo, los eventos adversos y las escalas de calificación de gravedad para cada trastorno.


Resultados


Un total de 199 pacientes participaron en este estudio. Después de 24 semanas de tratamiento, se encontró que el tratamiento con vídeo bidireccional no era inferior al tratamiento cara a cara en cuanto a la puntuación SF-36 MCS (48, 50 frente a 46, 68, respectivamente; p  < 0, 001).


No hubo diferencias significativas entre los grupos con respecto a la mayoría de los criterios de valoración secundarios, incluida la interrupción por todas las causas, la eficacia del tratamiento y la satisfacción.


Conclusión


El tratamiento por vídeo bidireccional mediante teléfonos inteligentes y otros dispositivos no fue inferior al tratamiento cara a cara en entornos clínicos del mundo real.


La telemedicina moderna, fácilmente accesible desde casa, puede utilizarse como forma de atención sanitaria.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 4,2 créditos

Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 90€