PUBLICIDAD-


Fase


Definición: Para Karl Jaspers es una forma de evolución de las enfermedades psiquiátricas, supuestamente corporales, que tienen una evolución aguda y con restitución ad integrun.


Términos relacionados:

Fase anal

Véase sexualidad infantil.

Fase apocalíptica

Una de las fases del análisis gestáltico de la evolución de la esquizofrenia realizada por Klaus Conrad. La fase apocalíptica podría seguir a la apofánica como un grado más profunda de ésta. Se manifiesta clínicamente como una esquizofrenia catatónica.

Fase apofánica

Una de las fases del análisis gestáltico de la evolución de la esquizofrenia realizada por Klaus Conrad (1958). Esta fase seguía al trema y se componía de la apofanía del espacio exterior, donde se originaban las vivencias de vaga significación y de lo puesto que darían lugar a las percepciones delirantes y de la apofanía del espacio interior, donde se originaban los presentimientos y las oscuras sospechas que luego darían lugar a las inspiraciones delirantes.

Fase fálica o genital

Véase sexualidad infantil.

Fase de latencia

Véase sexualidad infantil.

Fase oral

Véase sexualidad infantil.

Fase uretral

Véase sexualidad infantil.

Fases evolutivas de la esquizofrenia

La American Psychiatic Association (APA, 1999), reconoce cuatro fases en la evolución de la esquizofrenia: 1) Fase prodrómica. Caracterizada por el desarrollo gradual de síntomas no psicóticos durante el año previo al comienzo de la enfermedad. Estos síntomas pueden ser el aislamiento social el deterioro en el cuidado propio, la ansiedad, la depresión, la irritabilidad, el insomnio, la desconfianza. Los síntomas pueden durar varios meses o sólo días. 2) Fase aguda. En ella aparecen unos síntomas psicóticos claros (delirios, alucinaciones, conductas desorganizadas, etc.). 3) Fase de estabilización. Caracterizada porque los síntomas psicóticos disminuyen de intensidad. 4) Fase estable o residual. En ella los síntomas, si los hay, son de menos intensidad.


Artículos relacionados:
El amor es como un elefante
Tercer encuentro:MARTA SANZ Y VERÓNICA OLMO. ANSIEDAD Y CUERPO
Guía de psicofarmacos en trastorno bipolar
"El cruce del Paso de Caláis"
Influencia del consumo de alcohol en el sueño
FIBRINÓGENO: PÉRDIDA DE VÍNCULOS Y FASE AGUDA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES
Encefalitis por anticuerpos anti NMDA. A propósito de un caso.
Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva desde el punto de vista psicodinámico
Trastorno bipolar en el anciano: Caso clínico
Revisión de la relación entre síntomas depresivos y respuesta inflamatoria del sistema inmune.

Contenidos relacionados:
Características metabólicas del trastorno depresivo mayor en adolescentes

24/07/2024
Intervenciones de manejo del estrés para facilitar la adaptación psicológica y fisiológica en pacientes sobrevivientes de cáncer

22/07/2024
Comprender la necesidad de dormir para mejorar la cognición

17/07/2024
Prazosina y ciproheptadina en combinación en el tratamiento del trastorno por consumo de alcohol

14/07/2024
Junta pide a sindicatos retomar vía de diálogo para `una sanidad digna, gratuita, equitativa y eficiente´

14/07/2024
Motivación de incentivos sexuales y comportamiento sexual

12/07/2024
Investigadores españoles desarrollan y patentan un tratamiento con hormonas para los trastornos de conducta

10/07/2024
El tratamiento de la depresión mayor encuentra un aliado en la ketamina

09/07/2024
Experiencias psicóticas de adolescentes antes y durante la pandemia de COVID-19

08/07/2024
Respuesta a una revisión sistemática publicada recientemente sobre esketamina intranasal para el trastorno depresivo mayor

08/07/2024

Próximos cursos

CFC

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso