En The Lancet Psychiatry ,Víctor Serrano-Gimeno y colegas reportan tendencias en conductas suicidas no fatales en la población de Cataluña, España, antes, durante y después de la pandemia de COVID-19. El estudio muestra un aumento significativo en la prevalencia de conductas suicidas no fatales durante el alivio de las restricciones de confinamiento y el per&iac...
Conductas suicidas no mortales

-
Autor/autores: Clara González-Sanguino, Berta Ausín Benito y Manuel Muñoz López
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
En The Lancet Psychiatry ,Víctor Serrano-Gimeno y colegas reportan tendencias en conductas suicidas no fatales en la población de Cataluña, España, antes, durante y después de la pandemia de COVID-19.
El estudio muestra un aumento significativo en la prevalencia de conductas suicidas no fatales durante el alivio de las restricciones de confinamiento y el período posterior al confinamiento en comparación con el período previo al confinamiento.
Los autores citan el nivel de distanciamiento social y apoyo y los desafíos económicos como posibles explicaciones. Además, la investigación destaca poblaciones particularmente vulnerables en las que las conductas suicidas no mortales son más prevalentes, como los jóvenes y las mujeres.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. thelancet. com/