PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Suicidio   Seguir 49

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El número de casos de suicidios podrían aumentar un 7% en 2050 por el calentamiento global



0%
Noticia | 17/06/2024

 


El cambio climático impacta no solo en la salud física sino también en la mental, revela un estudio presentado en el Hospital Clinic. Investigadores del Clínic Barcelona-IDIBAPS han analizado metaanálisis globales sobre los efectos del cambio climático y la contaminación atmosférica en la salud mental, encontrando una relación entre el aumento de temperatura y un incremento en la mortalidad por suicidio o trastornos mentales.


Aunque aún se requieren estudios específicos, los hallazgos sugieren que el calentamiento global ha provocado un aumento del 5% en casos de suicidios, y se anticipa que esta cifra crecerá al 7% para 2050. También se observó un aumento en comportamientos suicidas y hospitalizaciones relacionadas, según Joaquim Raduà, líder del grupo IMARD del IDIBAPS y primer autor del estudio publicado en la revista World Psychiatry.



PUBLICIDAD



Tras analizar 285 estudios a nivel mundial, los investigadores encontraron asociaciones entre la exposición a ciertos contaminantes atmosféricos y un mayor riesgo de demencia, así como entre el aumento de calor y los suicidios.


Eduard Vieta, jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona, subraya que la relación entre temperatura y suicidios debe estudiarse más para desarrollar prevenciones efectivas, destacando que el estrés térmico eleva los niveles de cortisol, lo que puede aumentar la inestabilidad emocional y las tasas de suicidio.


El estudio también señala que la exposición prolongada a disolventes, como el tolueno, está vinculada con un aumento en casos de demencia o deterioro cognitivo. Además, Josefina Castro, directora del Institut Clínic Neurociencias, indica que la contaminación no solo afecta a las enfermedades respiratorias sino también incide en la demencia y otras enfermedades mentales.


Se menciona que la exposición a partículas contaminantes durante el segundo trimestre del embarazo puede aumentar la incidencia de depresión postparto, y que altos niveles de dióxido de azufre pueden incrementar el riesgo de recaída en pacientes con esquizofrenia.


Esta investigación enfatiza la necesidad de tomar medidas tanto globales como específicas para mitigar los efectos del cambio climático en la salud mental y destaca la importancia de la prevención y la intervención temprana para reducir el impacto del calentamiento global en la salud mental.


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: suicidio, calentamiento global, psiquiatría, salud mental
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74209

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 07/08/2024 |Precio: 120€

Ver curso