PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | TDAH - Hiperactividad   Seguir 34

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El entrenamiento del cerebro facilita el tratamiento del TDAH en niños

  • ,Noticia,Docor Comunicacion,


0%
Noticia | 11/03/2014


    PUBLICIDAD



  •         El uso del Neurofeedback en población infantil que padece un cuadro de TDAH  mejora el comportamiento alterado, la atención sostenida y el control de la impulsividad de los más pequeños.


 

  •         La Asociación Americana de Psiquiatría sitúa en su más alta escala de evidencia científica el uso del neurofeedback para el tratamiento del TDAH infantil.


 

  •         El abuso de medicamentos en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad aumenta el riesgo de reacciones adversas como alteraciones del sueño, apetito y crecimiento.


 

  •         Gracias a una serie de ejercicios y juegos interactivos como una carrera de barcos, diversas animaciones o canciones, al niño se le proponen una serie desafíos que solo supera si presta atención. El entrenamiento le permite controlar funciones sobre las que normalmente no tiene un control consciente como la atención, la planificación, el autocontrol.


Bilbao, marzo de2014.- Un informe de Osteba, el Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, firmado en 2010 analizaba la situación asistencial del TDAH en la CAPV. En él se deduce que el TDAH es “indudablemente una agrupación de síntomas muy prevalente en la infancia, frecuentemente asociados con otras alteraciones psicológicas o psicopatológicas comórbidas, pero sin una etiología unívoca demostrada”.  Sin   embargo, el diagnóstico de dicha patología resulta muy complejo y difiere en los diversos países. El TDAH tiene un fuerte componente social, por lo que la frontera se establece en función de los valores culturales. Y entre esos factores culturales se incluyen, entre otros, el grado de tole­rancia a los síntomas, expectativas de padres y educadores.

En 2011 la Academia Americana de Pediatría propuso incrementar el margen de edad de diagnóstico, incluyendo a los preescolares (4-5 años) y adolescentes (12-18 años) además de los que tradicionalmente se diagnosticaban (edad escolar: 6-11 años). Recientemente se ha publicado el nuevo Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, DSM-5, ela­borado por la propia  Asociación Americana de Psiquiatría, en el que se modifican los criterios diagnósticos del TDAH.

Frente a las dificultades reseñadas para el diagnóstico, ha de considerarse que ente el 70 y el 90 por ciento de los casos de TDAH presentan características electroencefalográficas comunes, una menor actividad cortical en zonas frontales y centrales medias del cerebro. En 2013 la ya citada Asociación Americana de Psiquiatría, coloca en su más alta escala de nivel de eficacia, el uso del neurofeedback para el tratamiento del TDAH infantil.

Begoña Ereño, psiquiatra infantil del Instituto Burmuin de Bilbao, precisa que “el Neurofeedback es una nueva técnica que se basa en el entrenamiento de la función cerebral para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) como una alternativa que no tiene efectos secundarios, no es invasiva y cuya evolución es medible cuantitativamente. Es muy importante hacer un buen diagnóstico previo”, prosigue la experta, “ya que algunos de estos niños diagnosticados de TDAH erróneamente, son tratados con medicamentos de forma innecesaria, con el consiguiente riesgo de aumento de reacciones adversas como alteraciones del sueño, apetito y crecimiento”.

El proceso es sencillo. “Mediante unos sensores colocados en la cabeza y orejas, el Neurofeedback capta las señales del cerebro que traduce, gracias a un software específico, en información. Mediante una serie de ejercicios y juegos interactivos como una carrera de barcos, diversas animaciones o canciones, al niño se le proponen una serie desafíos que solo supera si presta atención. Por medio de este entrenamiento el niño puede cambiar su patrón de ondas cerebrales y por tanto controlar funciones como la atención, la planificación, el autocontrol y la consecución de objetivos en función de refuerzos”.

Recuerda la especialista del Instituto Burmuin  que “los niños se sienten molestos con el TDAH en tanto en cuanto afecta a su rendimiento. A todos les gustaría sacar mejores notas y sentirse aceptados en su entorno antes que sentirse aislados por esa patología”.

 


PUBLICIDAD



,Noticia,Docor Comunicacion,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-38642

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso