MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Obsesivo compulsivo, Trastorno Obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados   Seguir 15

Artículo | 28/11/2023

Tecnologías portátiles y móviles para la evaluación y el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo

  • Autor/autores: Frank AC , Li R , Peterson BS...(et.al)


0%

Los teléfonos inteligentes y los biosensores portátiles pueden medir de forma continua y pasiva aspectos del comportamiento y la fisiología, al mismo tiempo que recopilan datos que requieren la entrada del usuario.


Estos dispositivos se pueden usar potencialmente para monitorear la carga de síntomas; estimar el diagnóstico y el riesgo de recaída; predecir la respuesta al tratamiento; y brindar intervenciones digitales en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), una condición psiquiátrica prevalente e incapacitante que a menudo sigue un curso crónico y fluctuante y puede beneficiarse de manera única de estas tecnologías.


Objetivo


Dada la velocidad a la que se desarrollan e implementan las tecnologías móviles y portátiles en entornos clínicos, se necesita una reevaluación continua de este campo.


En esta revisión de alcance, mapeamos la literatura sobre el uso de dispositivos portátiles y dispositivos o aplicaciones basados ​​en teléfonos inteligentes en la evaluación, el control o el tratamiento del TOC.


Métodos


En julio de 2022 y abril de 2023, realizamos una búsqueda inicial y una búsqueda actualizada, respectivamente, de múltiples bases de datos, incluidas PubMed, Embase, APA PsycINFO y Web of Science, sin restricción en el período de publicación, utilizando la siguiente estrategia de búsqueda: ( “OCD” u “obsesivo” u “obsesivo-compulsivo”) Y (“teléfono inteligente” O “teléfono” O “ponible” O “detección” O “biorretroalimentación” O “neurorretroalimentación” O “neurorretroalimentación” O “digital” O ​​“ fenotipado” O “móvil” O “variabilidad de la frecuencia cardíaca” O “actigrafía” O “actimetría” O “bioseñales” O “biomarcador” O “señales” O “salud móvil”).


Resultados


Analizamos 2748 artículos, revisamos el texto completo de 77 artículos y extrajimos datos de los 25 artículos incluidos en esta revisión.


Dividimos nuestra revisión en las siguientes tres partes: estudios sin intervención digital o móvil y con recopilación de datos pasiva, estudios sin intervención digital o móvil y con recopilación de datos activa o mixta, y estudios con intervención digital o móvil.


Conclusiones


El uso de tecnologías portátiles y móviles para el TOC se ha desarrollado principalmente en los últimos 15 años, con un ritmo creciente de publicaciones relacionadas.


Las medidas pasivas de la actigrafía generalmente coinciden con los informes subjetivos. La evaluación momentánea ecológica es bien tolerada para la evaluación naturalista de los síntomas, puede capturar nuevos síntomas del TOC y también puede documentar una menor carga de síntomas que el recuerdo retrospectivo.


Los tratamientos digitales o móviles son diversos; sin embargo, generalmente brindan alguna mejora en la carga de síntomas del TOC. Finalmente, se necesita un trabajo continuo para que los pacientes y los proveedores adopten la tecnología de manera segura y confiable.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://mental.jmir.org/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: JMIR Ment Health
  • Palabras clave: usable  ; teléfono inteligente  ; trastorno obsesivo-compulsivo; TOC ; digitales ; fenotipo ; biomarcador ; teléfono móvil
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-71268

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    desvenlafaxina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    Suicidio Prevención

    ¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    CFC
    Publicidad
    Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

    Inicio: 27/03/2024 | Precio: 150€

    Ver curso