Alianza terapéutica y adherencia la tratamiento: Terapéutica sistémica en un varón con dependencia a opiáceos-
Autor/autores:
Sergio Sanz Díaz; José Antonio Pérez Rojo.
Resumen
Introducción: Existe una conexión entre los principios del tratamiento eficaz en las adicciones y las características del modelo subyacente a los tratamientos psicológicos. En la actualidad todas las corrientes psicoterapéuticas confieren a la alianza terapéutica una importancia especial en la determinación de los cambios que se producen con la psicoterapia. El objetivo del presente artículo es el estudio cualitativo de los aspectos comunes a los principios de las intervenciones eficaces y en especial en referencia al concepto de alianza de terapéutica y su manejo técnico desde el enfoque sistémico o comunicacional.
Método: Se describe la intervención desde una perspectiva integral de un varón con dependencia a opiáceos como diagnóstico principal. El paciente demanda el cambio de tratamiento en el contexto de antecedentes de dificultades para su adherencia al mismo y en el contexto de las relaciones interpersonales significativas conflictivas.
Resultado: Es destacable que la motivación al cambio es parcial, que los objetivos terapéuticos del paciente son mantener una estabilidad clínica y psicosocial, más que una motivación por abandonar el consumo definitivamente. Por lo que el paciente se mostraba razonablemente satisfecho.
Conclusión: El enfoque comunicacional o sistémico se revela como una terapéutica especialmente indicado en manejo técnico de la alianza terapéutica. Contemplar los aspectos psicológicos, específicamente los interpersonales y familiares, podría permitir la aplicación de las técnicas e intervenciones de probada eficacia en la reducción del consumo y/o la abstinencia mantenida a largo plazo.
Acceso al texto completo.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección: http://get.adobe.com/es/reader/ABRIR ENLACE FUENTE