PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Trastorno antisocial   Seguir

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Las alteraciones del vínculo y los malos tratos en la infancia como predictores de la psicopatía en la edad adulta

  • Autor/autores: Vanessa Pera; Iolanda Batalla; Javier Bosque...(et.al)

    ,Artículo,


0%
Artículo | 03/06/2014


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Introducción. La psicopatía es un trastorno caracterizado por un conjunto de síntomas interpersonales (grandiosidad, egocentrismo y manipulación), afectivos (ausencia de culpa y empatía) y conductuales (impulsividad, propensión a infringir las normas sociales e incumplimiento de las responsabilidades). Existe evidencia de que las alteraciones del vínculo (como la deprivación maternal emocional) y la exposición a repetidos episodios de malos tratos en la infancia está asociado a un aumento del riesgo de posteriores problemas de conducta.

Objetivos. Estudiar la relación entre los problemas vinculares y los antecedentes de malos tratos en la infancia, y la personalidad psicopática en la edad adulta.

Métodos: Diseño: Estudio descriptivo transversal. Muestra: 103 presos varones del Centro Penitenciario de Ponent de Lleida, en régimen de alta peligrosidad, seleccionados por criterios clínicos. Se han excluido los sujetos con comorbilidad psiquiátrica en eje I, enfermedades neurodegenerativas y CI. Variables: Entrevista clínica estructurada y “Psychopathy Checklist Revised” (PCL-R; Hare2003) para la evaluación de la Psicopatía.

Resultados. Los individuos con antecedentes de malos tratos en la infancia (n=37) presentan diferencias estadísticamente significativas en los valores de la puntuación total del PCL-R (p=0,018), del Factor 2 (p=0,002) y de la Faceta 3 (p=0,009), respecto a los individuos sin estos antecedentes.  Los individuos con antecedentes de deprivación emocional temprana (n=48) presentan diferencias estadísticamente significativas en los valores del Factor 2 (p=0,006), respecto a los individuos sin estos antecedentes.

Conclusiones. Los antecedentes de malos tratos y deprivación emocional en la infancia, podrían influir más en el estilo de vida antisocial del trastorno psicopático (Factor-2), que en la parte interpersonal y afectiva del trastorno (frialdad emocional y falta de empatía). Estos resultados podrían tenerse en cuenta a la hora de planificar estrategias de prevención y tratamiento de este trastorno. Serian necesarios estudios prospectivos y con introducción de población control para confirmar los resultados obtenidos.

Resumen de la ponencia presentada en el X Congreso Nacional de Trastornos de Personalidad.


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatria de enlace
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-39493

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 07/08/2024 |Precio: 120€

Ver curso