PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Obsesivo compulsivo, Trastorno Obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados   Seguir 78

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

TOC: desvelan genes, áreas cerebrales y tipos particulares de neuronas asociadas



0%
Noticia | Fecha de publicación: 10/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Un estudio internacional ha identificado ubicaciones específicas en un cromosoma donde las variantes del ADN están asociadas con una mayor susceptibilidad al Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).


Los investigadores han encontrado 30 loci independientes, con 25 genes que contribuyen a un mayor riesgo y que se relacionan con circuitos de determinadas áreas del cerebro y tipos de neuronas.



PUBLICIDAD



Se trata del mayor estudio colaborativo realizado hasta la fecha sobre la genética de este trastorno y el mayor de asociación del genoma completo en el que se analizan las variaciones comunes.


Más de 200 especialistas de todo el mundo han intervenido en esta investigación, que supone un avance significativo en la comprensión de las bases genéticas del TOC y abre la puerta a nuevas vías de tratamiento.


Han sido 20 años de recopilación de muestras y un importante trabajo de centros de genotipado y estadística. Se han revisado 53.660 casos de TOC y más de 2 millones de controles.


Liderado por la Universidad de Dalhousie (Canadá) y financiado por fondos europeos, se acaba de publicar enla edición de mayo de Nature Genetics. 


Por España, destaca la participación de Cristina Rodríguez Fontenla y Ángel Carracedo, del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago de Compostela (CIMUS) y de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica. 


 


 


"Sabíamos que la heredabilidad era elevada, pero el estudio descubre 25 genes asociados de riesgo que no se conocían", enfatiza Cristina Rodríguez Fontenla, que es una de las primeras autoras.


En total fueron 30 las regiones específicas del ADN que se asociaron a un mayor riesgo de TOC: "Analizando estas regiones hemos sido capaces de identificar 249 genes, de los cuales 25 genes candidatos mostraron una fuerte asociación".


La investigadora también llama la atención sobre otro de los hallazgos que considera relevante y es que estos genes se expresan en mayor medida en la regulación de las áreas cerebrales del córtex cingulado anterior, el cortex frontal y la amígdala, así como de las neuronas excitatorias. 


Además, se comprobó que el TOC está genéticamente relacionado con otros trastornos psiquiátricos, como el síndrome de Tourette, anorexia nerviosa, ansiedad y depresión.


Funciones cognitivas de alto nivel 


"La expresión de estos genes está asociada con regiones específicas del cerebro y tipos particulares de neuronas, en particular, regiones involucradas en la toma de decisiones, la memoria y funciones cognitivas de alto nivel", añade Ángel Carracedo, quien explica que los 25 genes encontrados juegan un papel muy importante y varios de ellos son candidatos para terapias farmacológicas: "No hay cura para el TOC, así que comprender los patrones de expresión génica en regiones cerebrales específicas podría ayudar a los científicos a desarrollar nuevos medicamentos o mejorar terapias actuales".


Para Rodríguez Fontenla, este trabajo ofrece información valiosa sobre la biología de la enfermedad y coincide en que es una oportunidad para profundizar en futuros estudios que valoren el papel que tienen estos genes a nivel funcional y que exploren nuevos abordajes farmacológicos, lo que va a facilitar la práctica de una medicina personalizada.


Manuel Mattheisen, investigador principal y titular de la Cátedra de Investigación de la Universidad de Mattheisen, significa que los hallazgos respaldan de la idea de que en el TOC surge una interacción compleja entre factores genéticos y ambientales:


"Encontramos que muchas regiones del genoma contribuyen al riesgo de TOC y que estas regiones afectan a múltiples circuitos cerebrales, no solo a una zona específica".


Muchos circuitos neuronales y genes 


Por su parte, Carol Mathews, otra de las autoras y presidenta del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Florida, Estados Unidos, alude a cómo ha cambiado la perspectiva genética: Estábamos buscando genes que causaran el TOC, pensábamos que serían uno o dos.


Con el tiempo, hemos llegado a darnos cuenta de que el TOC no es una enfermedad de un solo gen o una región específica del cerebro, sino una enfermedad de circuitos y cientos de genes que, en conjunto, contribuyen al desarrollo del trastorno”.


Las estimaciones actuales indican que el 1% de la población padece TOC y que en España afecta a unas 400.000 personas.


Es un trastorno que provoca pensamientos no deseados e intrusivos (obsesiones) y la necesidad de repetir ciertos comportamientos (compulsiones), síntomas que pueden llegar a ser incapacitantes. Los tratamientos consisten en prevención de exposición y respuesta, medicación o una combinación de ambas terapias


 



PUBLICIDAD


Fuente: Diario Médico
Palabras clave: TOC, genes, áreas cerebrales

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 8,7 créditos
▶️ VÍDEO

Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 01/10/2025 |Precio: 115€