PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés   Seguir 101

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Aproximación al diagnóstico de TEPT según DSM-5 utilizando los criterios del DSM-IV

  • Autor/autores: A. Rosellini; M. Stein; L. Colpe (et al)

    ,Artículo,Estrés,


0%
Artículo | Fecha de publicación: 24/04/2015
Artículo revisado por nuestra redacción



PUBLICIDAD


Resumen:


Antecedentes:

Los criterios diagnósticos del DSM-5 para el trastorno de estrés postraumático (TEPT) son en muchos aspectos similares a los criterios del DSM-IV, pues se plantea la posibilidad de que podría ser posible aproximar estrechamente el diagnóstico del DSM-5 utilizando los síntomas del DSM-IV. Si así fuera, las reglas de transformación resultantes podrían utilizarse para agrupar los datos de investigación que están basados ??en los dos grupos de criterios.

Métodos:

El estudio de implementación pre-post (PPDS) del Estudio del Ejército para evaluar el riesgo y la resiliencia de miembros en servicio (STARRS del ejército) administró un mezcla de valoración de síntomas de TEPT según DSM-IV y DSM-5 durante 30 días basándose en la Lista de Verificación del TEPT civil para el DSM-IV (PCL-C) y en la Lista de verificación de TEPT para el DSM-5 (PCL-5). Esta evaluación se completó con 9.193 soldados de tres equipos de combate de la brigada del ejército de los Estados Unidos aproximadamente 3 meses después de regresar de Afganistán. Los ítems PCL-C se utilizan para operacionalizar aproximaciones conservadoras y amplias respecto a los diagnósticos del DSM-5 para el TEPT. Se examinaron las características de funcionamiento de estas aproximaciones en comparación con los diagnósticos basados ??en los criterios actuales del DSM-5.

Resultados:

La prevalencia estimada de 30 días del TEPT según DSM-5 basado ??en aproximaciones conservadoras (4,3%) y grandes (4,7%) de los criterios DSM-5 usando las evaluaciones de síntomas del DSM-IV fueron similares a las estimaciones basadas en los actuales criterios DSM-5 (4,6%). Ambas aproximaciones tuvieron una excelente sensibilidad (92,6 a 95,5%), especificidad (99,6 a 99,9%), precisión de clasificación totales (99,4 a 99,6%), y área bajo la curva ROC (0,96 hasta 0,98).

Conclusions:

DSM-IV symptoms can be used to approximate DSM-5 diagnoses of PTSD among recently deployed soldiers, making it possible to recode symptom-level data from earlier DSM-IV studies to draw inferences about DSM-5 PTSD. However, replication is needed in broader trauma-exposed samples to evaluate the external validity of this finding.

Conclusiones:

Los síntomas del DSM-IV se pueden utilizar como aproximación al diagnóstico DSM-5 para el trastorno de estrés postraumático entre los soldados desplegados recientemente, por lo que es posible recodificar los datos a nivel de síntomas en estudios anteriores del DSM-IV para sacar conclusiones sobre el TEPT según DSM-5. Sin embargo, se necesita una replicación con muestras más amplias de expuestos a trauma para evaluar la validez externa de este hallazgo.

Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://onlinelibrary.wiley.com/


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Depression and Anxiety

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


ENTREVISTA MOTIVACIONAL: Herramienta clave en la comunicación terapéutica

Inicio: 21/05/2025 |Precio: 190€