PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia   Seguir 35

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Importancia de la privación de sueño como mecanismo activador de paroxismos epileptiformes intercríticos

  • Autor/autores: P. Navas; L. Rodríguez-Santos; E. Bauzano-Poley...(et.al)

    ,Artículo,Trastornos del Sueño,


0%
Artículo | 01/04/2016


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Introducción. Aunque la privación de sueño se ha utilizado durante años en electroencefalografía (EEG) como método de activación de descargas epileptiformes intercríticas (DEI) en pacientes con alta sospecha de epilepsia, su sensibilidad y especificidad están aún en discusión.

Pacientes y métodos. Estudio descriptivo y retrospectivo de pacientes pediátricos derivados a neurofisiología clínica para valoración de epilepsia. Se han comparado los resultados de los EEG de privación de sueño (EEG-PS) con los EEG de vigilia (EEG-V) en cada paciente para describir su rendimiento como mecanismo activador de DEI.

Resultados. Se han analizado 500 pacientes (830 EEG-PS y 1.018 EEG-V). En los EEG-V se detectaron DEI en el 44%. El EEG-PS aumentó en un 35% la capacidad del test para detectar las DEI. En los EEG-PS en los que se alcanzó sueño espontáneo se observaron DEI (no detectadas en el EEG-V) en un 25,1%. En el grupo de epilepsias focales se constató que el EEG-V detectó DEI en el 60,1% frente al 79,12% demostradas con el EEG-PS. En las epilepsias generalizadas esta diferencia fue más marcada (27,2% y 77,2%, respectivamente). En los pacientes en los que tras un EEG-PS no se detectaron DEI (23,7%) y la sospecha clínica de epilepsia seguía siendo alta, se realizó polisomnografía nocturna y se llegó a objetivar actividad epileptiforme intercrítica en un 13,6%.

Conclusiones. El EEG-PS aumenta la posibilidad de recoger DEI en un 35% con respecto al EEG-V. La privación de sueño es un método activador de paroxismos epileptiformes, independientemente de si hay sueño o no durante la realización del EEG, aunque este efecto es más marcado en los pacientes que alcanzan sueño.

Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:  http://www.revneurol.com/


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Revista de Neurología
,Artículo,Trastornos del Sueño,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-50250

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso