PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 58

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Cómo evitar problemas de ansiedad a las personas con TEA



0%
Noticia | 21/06/2024

 


El Prof. Emilio Gómez de la Concha, académico de la Real Academia de Medicina, asegura que "suele darse una falta de comprensión y aceptación por parte de los neurotípicos que dificulta considerablemente la integración social de las personas con TEA, una falta de empatía que les puede producir una baja calidad de vida e incluso trastornos mentales".


El trastorno del espectro autista (TEA) a menudo es malentendido por personas neurotípicas, quienes tradicionalmente lo han visto como una discapacidad. Sin embargo, como señala el Prof. Emilio Gómez de la Concha de la Real Academia Nacional de Medicina (RANME), aunque el TEA puede asociarse a diversas patologías o a una capacidad cognitiva reducida, también puede presentarse en personas con una capacidad intelectual normal o superior.



PUBLICIDAD



Este enfoque predominantemente neurotípico ha llevado a una falta de empatía hacia las características de las personas con TEA, complicando su integración social.Una consecuencia de esta percepción es que las personas con TEA pueden camuflar sus diferencias para evitar la marginación, lo que a menudo resulta en estrés, ansiedad, y frustración, deteriorando su calidad de vida e incluso conduciendo a trastornos mentales.


El Prof. Gómez de la Concha también destaca que las dificultades sociales experimentadas por las personas con TEA a menudo se deben más a la incomprensión de la sociedad neurotípica que a diferencias neuronales. En el ámbito académico y profesional, las personas con TEA pueden exhibir un alto nivel de motivación y concentración en áreas específicas, favoreciendo la investigación profunda y la creatividad.


Contrario al estereotipo de falta de empatía, se ha observado que este fenómeno también ocurre en sentido inverso, donde los neurotípicos muestran incapacidad para comprender a las personas con TEA, un fenómeno conocido como el problema de la doble empatía.


El camuflaje de sus características es, en muchos casos, una necesidad más que una elección, empleada como mecanismo de protección para evitar estigmatización y para facilitar la aceptación social y profesional.


Este académico indica que la detección temprana y el reconocimiento adecuado de TEA son esenciales, ya que muchas personas pasan desapercibidas y no reciben el diagnóstico ni la ayuda necesaria. En algunos casos, esto lleva a diagnósticos erróneos de depresión o trastornos de personalidad.


La apuesta del Prof. Gómez de la Concha es clara: promover una mayor comprensión y aceptación de las personas con TEA en la sociedad, para evitar la exclusión social y mitigar los problemas psicológicos y comorbilidades resultantes de la marginación.


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: TEA, ansiedad, autismo
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74242

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 11/09/2024 |Precio: 150€

Ver curso