PUBLICIDAD
Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Autor/autores:
Pagerols M; Richarte V; Sánchez-Mora C...(et.al)
El metilfenidato (MPH) es el tratamiento farmacológico utilizado con mayor frecuencia en niños con trastorno por déficit de atención / hiperactividad. Sin embargo, existe una considerable variabilidad interindividual en el resultado clínico, lo que puede reflejar las influencias genéticas subyacentes. Se han analizado 57 polimorfismos de un solo nucleótido en 9 genes candidatos relacionados con la dopamina (TH, DBH, COMT, DAT1 y DRD1-5) como posibles predictores de la eficacia y tolerabilidad del MPH, y hemos considerado los factores de riesgo prenatal y perinatal como riesgos ambientales que pueden influir en los efectos del tratamiento en un análisis de genes-medio ambiente. Nuestros resultados proporcionan evidencia de la contribución de DRD3 (p = 0,041; odds ratio (OR) = 4,00), DAP (P = 0,032, OR = 2,85), TH (P = 5.5e-03; OR = 4,34) y el tabaquismo prenatal (P = 1.7e-03; OR = 5,10) a la eficacia clínica del MPH, con un mayor riesgo de fracaso del tratamiento en sujetos genéticamente susceptibles cuyas madres fumaron durante el embarazo. Los eventos adversos después del tratamiento con MPH se asociaron significativamente con la variación en DHB (P = 6.4e-03; OR = 0,28) y DRD2 (P = 0,047, OR = 3,76). Este estudio sugiere que el sistema dopaminérgico junto con la exposición del tabaco en el embarazo puede moderar los efectos del tratamiento del MPH.
The Pharmacogenomics Journal
Inicio: 01/10/2025 |Precio: 115€
Ver curso