PUBLICIDAD
Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia Seguir 93
Farmacogenética de la respuesta y tolerabilidad del metilfenidato en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad

-
Autor/autores: Pagerols M; Richarte V; Sánchez-Mora C...(et.al)
,Artículo,
Artículo revisado por nuestra redacción
El metilfenidato (MPH) es el tratamiento farmacológico utilizado con mayor frecuencia en niños con trastorno por déficit de atención / hiperactividad. Sin embargo, existe una considerable variabilidad interindividual en el resultado clínico, lo que puede reflejar las influencias genéticas subyacentes. Se han analizado 57 polimorfismos de un solo nucleótido en 9 genes candidatos relacionados con la dopamina (TH, DBH, COMT, DAT1 y DRD1-5) como posibles predictores de la eficacia y tolerabilidad del MPH, y hemos considerado los factores de riesgo prenatal y perinatal como riesgos ambientales que pueden influir en los efectos del tratamiento en un análisis de genes-medio ambiente. Nuestros resultados proporcionan evidencia de la contribución de DRD3 (p = 0,041; odds ratio (OR) = 4,00), DAP (P = 0,032, OR = 2,85), TH (P = 5.5e-03; OR = 4,34) y el tabaquismo prenatal (P = 1.7e-03; OR = 5,10) a la eficacia clínica del MPH, con un mayor riesgo de fracaso del tratamiento en sujetos genéticamente susceptibles cuyas madres fumaron durante el embarazo. Los eventos adversos después del tratamiento con MPH se asociaron significativamente con la variación en DHB (P = 6.4e-03; OR = 0,28) y DRD2 (P = 0,047, OR = 3,76). Este estudio sugiere que el sistema dopaminérgico junto con la exposición del tabaco en el embarazo puede moderar los efectos del tratamiento del MPH.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://www.nature.com/tpj/index.html