La conducta impulsiva de los niños se relaciona con su conectividad cerebral
RESUMEN
SINC. Un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universidad de Murcia analiza si la conectividad del cerebro infantil se relaciona con la impulsividad de los niños. La impulsividad es un factor de riesgo para el desarrollo de serios problemas de conducta, explica a Sinc Luis J. Fuentes, autor principal del trabajo. Entre los niños con un desarrollo típico, observamos diferencias individuales en su interacción con el medioambiente. En su estudio, los expertos pidieron a un grupo de padres que respondieran a una serie de cuestiones relacionadas con la conducta impulsiva de sus hijos. Con sus respuestas, los 24 niños de la muestra fueron clasificados según sus niveles de comportamiento impulsivo. Después, a través de técnicas de neuroimagen, los expertos estudiaron sus patrones de conectividad cerebral. Con esta información, analizaron si los patrones se relacionaban con el nivel de impulsividad que los padres habían percibido en sus hijos. Comprobamos que cuanto mayor era el nivel de impulsividad de los niños, mayor era la alteración en las conexiones entre el córtex cingulado posterior y el giro angular derecho (entre estas por separado y las áreas que se activan cuando se realizan tareas cognitivas), que también se observa en personas con conducta antisocial, añade Fuentes. Para los autores, estos resultados tienen dos implicaciones importantes. Por un lado afirman lo que perciben los padres sobre el comportamiento de sus hijos tiene un claro reflejo en sus patrones de conectividad cerebral, y es una información útil para comprobar a nivel neuroanatómico lo que se observa en el comportamiento cotidiano. Además, en niños con un desarrollo típico se han identificado alteraciones en la conectividad entre áreas del cerebro que previamente se han relacionado con la conducta antisocial. Dichos patrones de conectividad cerebral pueden servir como marcadores biológicos para anticipar el riesgo de que aparezcan problemas conductuales y dificultades de adaptación social, concluye Fuentes. Impulsividad y violencia La impulsividad es un rasgo de la personalidad básica que provoca dificultades para inhibir la respuesta ante un estímulo y predispone a reacciones no planeadas sin tener en cuenta las consecuencias negativas. Desde hace años, los expertos asocian los altos niveles de impulsividad con problemas de conducta. Esta conducta impulsiva es característica de niños con déficit de atención e hiperactividad, pero también de aquellos que presentan rasgos de personalidad antisocial que, en casos extremos, puede conducir a comportamientos violentos. Acceso gratuito al texto completo.
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Alba Pons
Fecha Publicación: 15/08/2022
Samuel Ortega García
Fecha Publicación: 11/08/2022
Miguel Ponce Lopez
Fecha Publicación: 10/08/2022
Gabi Golub
Fecha Publicación: 04/08/2022
Alba Pons
Fecha Publicación: 01/08/2022
María Del Rosario Torrealba Garrido
Fecha Publicación: 29/07/2022
HOY DESTACAMOS
-
Procesamiento predictivo en la depresión
11/08/2022 -
Trastorno Afectivo Bipolar
11/08/2022
Samuel Ortega García -
DEPRESIÓN E INFLAMACIÓN CEREBRAL: HACIA UN NUEVO PARADIGMA.
10/08/2022
Miguel Ponce Lopez
CCOO Madrid rechaza la privatización del servicio de psiquiatría para adolescentes y exige un nuevo Plan de Salud Mental
Protocolo de Trastorno del comportamiento: negativista desafiante y disocial de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
Protocolo de Trastorno Hipercinético - Hiperactividad de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Terapia de resolución de problemas