PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 59

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La intervención temprana para problemas de conducta como estrategia de protección infantil

  • Autor/autores: David J. Hawes



0%
Artículo | 30/06/2024

Se sabe que las experiencias infantiles adversas (ACE), incluido el maltrato infantil y la agresión interparental, tienen consecuencias de gran alcance para la salud mental a lo largo de la vida. La evidencia emergente, como la reportada por Nobakht et al. (Journal of Child Psychology and Psychiatry, 2023), indica que los problemas de conducta infantil (por ejemplo, trastorno de oposici&oa...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Se sabe que las experiencias infantiles adversas (ACE), incluido el maltrato infantil y la agresión interparental, tienen consecuencias de gran alcance para la salud mental a lo largo de la vida.


La evidencia emergente, como la reportada por Nobakht et al. (Journal of Child Psychology and Psychiatry, 2023), indica que los problemas de conducta infantil (por ejemplo, trastorno de oposición desafiante, trastorno de conducta) pueden no solo ser el resultado de la adversidad, sino que también contribuyen a ella a través de cascadas transaccionales que amplifican el riesgo de adversidad con el tiempo. 


Este comentario aborda algunas de las implicaciones clave de esta evidencia para su traducción a la práctica. Se argumenta que los problemas de conducta infantil pueden verse como determinantes modificables de la adversidad y que la identificación y el tratamiento tempranos de los problemas de conducta infantil pueden permitir la identificación temprana y la reducción del riesgo de numerosas ACE.


Implicaciones clave para la práctica:


1. Identificación Temprana y Evaluación: La identificación temprana de problemas de conducta en los niños es crucial. Los profesionales de la salud y educación deben estar capacitados para reconocer signos tempranos de trastornos de conducta y oponer resistencia desafiante, y actuar rápidamente para evaluarlos de manera adecuada.


2. Intervención Preventiva: Implementar programas de intervención temprana para abordar los problemas de conducta infantil. Estos programas pueden incluir terapias conductuales, entrenamiento en habilidades sociales y apoyo familiar, con el objetivo de modificar los comportamientos problemáticos antes de que se arraiguen y generen más adversidad.


3. Enfoque Transaccional: Adoptar un enfoque transaccional en el tratamiento, considerando cómo los problemas de conducta y las ACE interactúan y se refuerzan mutuamente. Esto implica trabajar no solo con el niño, sino también con la familia y el entorno para romper el ciclo de retroalimentación negativa.


4. Apoyo Integral: Proveer un apoyo integral que incluya no solo la intervención clínica, sino también recursos educativos, comunitarios y sociales. Esto puede ayudar a las familias a crear un entorno más estable y seguro, reduciendo así el riesgo de ACE futuras.


5. Capacitación Profesional: Capacitar a los profesionales en la comprensión de la relación bidireccional entre los problemas de conducta infantil y las ACE. Esto incluye formación en estrategias de intervención y prevención basadas en la evidencia para abordar eficazmente estos problemas.


6. Política y Práctica Informada: Promover políticas que apoyen la intervención temprana y la prevención de problemas de conducta infantil y ACE. Esto puede incluir financiamiento para programas de intervención temprana, capacitación profesional y campañas de concienciación pública.


7. Investigación Continua: Fomentar la investigación continua para comprender mejor las interacciones entre los problemas de conducta infantil y las ACE, y para desarrollar y evaluar nuevas intervenciones. La investigación debe centrarse en identificar factores protectores y de riesgo, así como en la efectividad de diferentes enfoques de intervención.


En conclusión, los problemas de conducta infantil deben ser considerados como determinantes modificables de la adversidad. La identificación y el tratamiento tempranos de estos problemas pueden no solo mejorar el bienestar inmediato del niño, sino también reducir significativamente el riesgo de numerosas ACE, creando así un impacto positivo duradero en la salud mental y el desarrollo a lo largo de la vida.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://acamh. onlinelibrary. wiley. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Proceso diagnóstico en psiquiatría: Examen del estado mental

Inicio: 07/08/2024 |Precio: 80€

Ver curso