MENU
PUBLICIDAD



Habilidades sociales


Definición: Habilidades verbales y no verbales necesarias para mantener relaciones sociales. En el paciente esquizofrénico hay un deterioro de las habilidades sociales.


Términos relacionados:

Asperger (trastorno de)

Sinónimo: psicopatía autística, personalidad esquizoide en la infancia (Wolf). Trastorno generalizado del desarrollo descrito por Hans Asperger en 1944. Los síntomas suelen reconocerse después de los dos años. En estos niños existe una falta de empatía, de interés por el sentimiento de otras personas, una alteración de la comunicación no verbal, una inhabilidad para hacer amistades, para entender las reglas de los juegos. Su juego simbólico es escaso. Presentan comportamientos estereotipados, rutinas inflexibles y sin sentido, lo que conlleva a un deterioro de las actividades sociales y laborales. A diferencia del autismo estos niños no presentan un retraso del lenguaje. Suelen utilizar un lenguaje pedante, hiperformal, con tecnicismos, palabras inventadas, con una entonación extraña. No se aprecia un retraso cognoscitivo significativo, ni un retraso de las habilidades de autoayuda. A veces presentan intereses en el cálculo, la tecnología, la química, los calendarios. Para algunos autores permanece la duda de si el Trastorno de Asperger y el autismo de capacidad intelectual alta (high functioning autismo) son el mismo trastorno.

Autista (trastorno)

Sinónimo: autismo infantil temprano, autismo de Kanner, autismo infantil. Trastorno generalizado del desarrollo descrito por primera vez por Leo Kanner. La edad de inicio aparente suele ser el primer o segundo año de la vida. Presentan un deterioro cualitativo de la interacción social: no desarrollan conductas de vinculación con los padres; hay un deterioro en el uso de determinados comportamientos no verbales (contacto ocular cara a cara, gestos faciales); prefieren estar solos, rara vez solicitan ayuda o consuelo de los otros; no participan en juegos sociales. También aparecen deterioro de la comunicación: la mitad de ellos no desarrollan el lenguaje y los que lo hacen presentan anomalías importantes en él (ecolalia, inversión pronominal, omisión de pronombres personales, anomalías de la entonación). Hay una incapacidad para comprender aspectos humorísticos o no literales del lenguaje. El 60 % de ellos presentan un CI inferior a 50 y sólo un 20 % presenta un CI superior a 70. Aquellos con CI más alto pueden presentar habilidades inusuales en el cálculo, dibujo, música, memorización. Presentan necesidad de mantener un entorno invariable, mostrando una resistencia enorme acualquier cambio. Pueden presentar interés por determinados objetos o colores, a los que en ocasiones colecciona. Pueden aparecer comportamientos autolesivos, conductas de autoestimulación (balanceo, frotamiento de manos, giros, inquietud psicomotriz). Aquellos con un CI intelectual más bajo pueden presentar crisis epilépticas y aquellos con un CI más alto y con menos trastornos del comportamiento pueden alcanzar una autonomía aceptable.

Desintegrativo infantil (trastorno)

Sinónimo: síndrome de Heller, demencia infantil, psicosis desintegrativa. Para el DSM-IV-TR se trata de un trastorno generalizado del desarrollo de etiología desconocida que hace su aparición sobre los dos años de edad, antes de esa edad los niños son aparentemente normales, luego comienza a aparecer una perdida de las habilidades adquiridas en el lenguaje receptivo y expresivo, en las habilidades sociales, en el control intestinal y vesical, en el juego y en las habilidades motoras. Los niños después de este deterioro se asemejan a los niños autistas.

Empleo protegido

Se llaman así a los puestos de trabajos creados para pacientes discapacitados que no se pueden incorporar al mercado laboral reglado. La remuneración en ellos es menor, la exigencia también, pero, en cambio, permite al paciente cierta independencia económica, un aumento de la autoestima y de las habilidades sociales.

Entrenamiento en habilidades sociales

Técnica psicoterapéutica muy utilizada en la rehabilitación psiquiátrica. Se presupone que en las esquizofrenias hay un deterioro de las habilidades sociales, lo que lleva al aislamiento social, un aumento de la anhedonia y una disminución de la adaptación social. Suele utilizarse el formato de grupo y el empleo del entrenamiento asertivo. En el grupo se ensaya las situaciones que luego se representan en la vida real.

Inoculación al estrés

Psicoterapia de tipo cognitivo conductual desarrollada por D. Meichenbaum y R. Cameron en 1974. Se trata de enseñar al paciente a reaccionar sin ansiedad ante situaciones estresantes. El procedimiento comprende dos pasos: 1) Aprender a relajarse en las situaciones de estrés, para lo cual se utiliza la respiración profunda y la relajación progresiva. 2) Creación de nuevos pensamientos para afrontar al estrés que contrarresten los antiguos, habituales, generadores de estrés y automáticos. 3) Utilización de las habilidades de relajación y afrontamiento en situaciones de la vida diaria. Se ha utilizado en el control de determinadas fobias, como, por ejemplo la fobia social, las fobias simples, en el control de la ansiedad generalizada y en el control de la ira.

Memoria a largo plazo

Los trabajos de N.J. Cohen y L.R. Squire (1980,1992), han hecho que esta memoria, en un principio única, haya sido subdividida en dos subtipos fundamentales: 1) Declarativa o explicita. Comprende todo aquello que puede ser recordado en palabras, la memoria de la cual el sujeto es consciente. Comprende, según E. Tulving (1972,1983) dos tipos: A. Semántica o de los hechos. Comprende todo aquello que se adquiere por la educación del individuo. Comprende la enciclopedia o diccionario mental de cada persona. Por ejemplo, saber que Washington D.C es la capital de los Estados Unidos, que el agua hierve a los 100º grados. Se mide a través de: la fluidez verbal por categorías semánticas; la denominación de dibujos; los test de vocabularios; preguntas de conocimiento general, etc. B. Episódica, de los sucesos o biográfica. Hace referencia al recuerdo de los sucesos biográficos de la persona. Se evalúa preguntando al paciente sobre sus experiencias biográficas, ya sean recientes o remotas. Puede ser anterograda o retrograda. 2) No declarativa o implícita. Comprende el conjunto de conocimientos que no puede ser expresado por palabras. Comprende a su vez: A. Habilidades y hábitos. Es la memoria que está presente en el aprendizaje de conducir, encestar en la canasta de baloncesto, dibujar mirando la mano reflejada en el espejo, etc. B. Primacía, memoria ítem-especifica o priming. Este tipo de memoria se demuestra cuando recordamos con más facilidad un material que fue ya aprendido anteriormente. Se comprueba presentando brevemente al paciente una lista de palabras, luego se presentan estas palabras junto con otras distractoras y se les solicita que señale las mostradas al principio. C. Condicionamiento clásico simple. Es la memoria presente en la adquisición de aprendizajes motores d en tipo de condicionamiento. D. Aprendizaje no asociativo.

Personalidad narcisista

Información

Sinónimo: carácter fálico-narcisista (W. Reich, 1926), Don Juanes del triunfo (O. Fenichel, 1945), complejo de Premio Nóbel (H. Tartakoff, 1966). Son personas que se consideran seres especiales, únicos.

El narcisismo es el amor que se dirige un sujeto a sí mismo. Alude al mito de narciso, que se ahogó al intentar besar su propia imagen reflejada en el agua.

Utilizan a los demás como objeto de satisfacer sus deseos, su autoestima. Carecen de empatía. Animosos, optimistas, decididos. Se creen personas dignas de admiración y únicas. Piensan que son objeto de endivia. Suelen emplear la racionalización como mecanismo principal de defensa. R. C. Cloninger señala que, en las dimensiones de su temperamento, estas personas presentan una alta búsqueda de sensaciones o novedades, una alta evitación de daño y una alta dependencia de recompensa.

Si bien se puede aludir a una serie de rasgos propios de la personalidad normal, el narcisismo puede también manifestarse como una forma patológica extrema en algunos desórdenes de la personalidad, como el trastorno narcisista de la personalidad, en que el paciente sobrestima sus habilidades y tiene una necesidad excesiva de admiración y afirmación.

El trastorno de personalidad narcisista (uno de varios tipos de trastornos de la personalidad) es un trastorno mental en el cual las personas tienen un sentido desmesurado de su propia importancia, una necesidad profunda de atención excesiva y admiración, relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los demás. Sin embargo, detrás de esta máscara de seguridad extrema, hay una autoestima frágil que es vulnerable a la crítica más leve.

Los signos y síntomas del trastorno de la personalidad narcisista y la gravedad de los síntomas son variables. Las personas con este trastorno pueden:

- Tiene un sentido grandioso de su propia importancia, prepotente y arrogante.
- Lo absorben fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza, o amor ideal
- Se considera especial y único: solo puede ser comprendido por, y solo debería asociarse con, otras personas especiales o de alto estatus personal o institucional.
- Requiere excesiva y constante admiración (es un síntoma que denota una baja autoestima y una gran preocupación por hacer bien el trabajo y por cómo son vistos por los demás). Espera que se reconozca su superioridad, incluso sin logros que la justifiquen y para ello exagera los logros y los talentos
- Tiene un sentido exagerado y no equitativo de sus propios derechos. Piensa que se le debe todo. Tiene un sentido de superioridad con irrazonables expectativas de un trato especialmente favorable o de una aceptación automática de sus deseos. Puede monopolizar las conversaciones y despreciar o mirar con desdén a personas que ellos perciben como inferiores.
- En sus relaciones interpersonales es explotador. Se aprovecha de los demás para conseguir sus propios fines (espera que se les dé todo lo que desee, sin importar lo que ello suponga para los demás, y puede asumir que los demás están totalmente interesados en su bienestar).
- Carece de empatía, por incapacidad o por falta de voluntad y es reacio a reconocer o identificar las necesidades y sentimientos de los demás.
- Es frecuentemente envidioso de los demás o cree que los demás le tienen envidia (pueden llegar a devaluar a personas que hayan recibido una felicitación al pensar que ellos son más merecedores de la misma). Por ellos se comporta de manera arrogante o altanera, dando la impresión de engreídos, jactanciosos y pretenciosos.

Al mismo tiempo, a las personas con trastorno de la personalidad narcisista les cuesta enfrentar cualquier cosa que consideren una crítica y pueden:

- Ser impacientes o enojarse cuando no se las trata de manera especial
- Tener notables problemas interpersonales y ofenderse con facilidad
- Reaccionar con ira o desdén y tratar con desprecio a los demás, para dar la impresión de que son superiores
- Tener dificultad para regular las emociones y la conducta
- Tener grandes problemas para enfrentar el estrés y adaptarse a los cambios
- Sentirse deprimidos y temperamentales porque no alcanzan la perfección
- Tener sentimientos secretos de inseguridad, vergüenza, vulnerabilidad y humillación

Tratamiento
La psicoterapia puede ayudar a la persona a relacionarse con otros en una forma más positiva y compasiva.


Expectativas (pronóstico)
El resultado del tratamiento depende de la gravedad del trastorno y de qué tanto quiera la persona cambiar.


Posibles complicaciones pueden incluir:

- alcoholismo o consumo de otras drogas


- Trastornos de estado de ánimo y ansiedad

- Problemas en las relaciones interpersonales, laborales y familiares

 



Rehabilitación neuropsicológica

Para B. Willson es la rehabilitación que actúa sobre personas que han sufrido de daño cerebral con el fin de que puedan recuperar sus habilidades o si esto no es posible, obtener el funcionamiento social, físico y mental más óptimo.

Rehabilitación psicosocial

Procedimiento de rehabilitación que actúa sobre personas, como los pacientes esquizofrénicos, en los cuales se presenta un déficit de habilidades sociales.


Artículos relacionados:
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Intervención familiar en bulimia nerviosa.
Libre albedrío y neurociencias. Tercera parte. Neuroética: neurociencia de la ética, acrecentamiento de habilidades, acción voluntaria y responsabilidad.
Evaluación del programa de habilidades sociales en una población con discapacidad intelectual institucionalizada.
Musicoterapia en drogodependencias.
REHACOP: Programa de rehabilitación cognitiva en psicosis.
Programa de gestión parental.
Adaptación de la Escala de Autoeficacia Académica en una muestra de estudiantes mexicanos.

Contenidos relacionados:
Colegio de Psicología de Murcia organiza un curso para prevenir la violencia que afecta a niños y adolescentes

03/10/2023
SESIÓN ONLINE GRATUITA: ¿Por qué el facilitador de inteligencia emocional es una profesión con futuro?

02/10/2023
Comparación de costos de las modalidades presenciales y de telesalud para una intervención grupal de planificación de seguridad contra el suicidio

26/09/2023
Factores que influyen en los resultados de las intervenciones conductuales a largo plazo en niños preescolares con TDAH en el sudeste de China

25/09/2023
Instan a una mayor orientación internacional sobre el tratamiento del TDAH en personas mayores de 50 años

22/09/2023
SAPEM, apoyo psicológico para los futuros sanitarios

18/09/2023
Intervenciones a través de las pantallas

17/09/2023
El desajuste de la negatividad como índice de capacidades cognitivas en adultos con síndrome de Down

14/09/2023
🎓 Curso Acreditado Online: Terapia basada en mindfulness en personas mayores. 🎓

13/09/2023
Síndrome de desgaste profesional, ansiedad e insomnio, las patologías más buscadas por los sanitarios en una plataforma

11/09/2023
Publicidad
Intervención terapéutica en situaciones traumáticas

Inicio: 25/10/2023 | Precio: 119€

Ver curso