La Universidad Miguel Hernández (UMH) crea una aplicación con las claves para tratar y detectar los trastornos alimenticios
RESUMEN
12.05.2017 | La Universidad Miguel Hernández (UMH), de la mano de la empresa CREA, radicada en su Parque Científico, ha creado una aplicación móvil en la que se ofrecen las principales pautas para combatir este tipo de problemas, o al menos para orientar al entorno del afectado a la hora de actuar al respecto. Se trata de una iniciativa enmarcada dentro del proyecto «Nanocursos», impulsado por la Cátedra del Calzado San Crispín de la UMH en colaboración con los vicerrectorados de Planificación y Tecnologías de la Información. Un modelo de formación basado en clases encapsuladas en vídeos de alrededor de cinco minutos, que se inspira en los nuevas dinámicas educativas y tecnológicas por las que apuestan universidades de la talla de Stanford o de la Singularity University, que patrocinan Google y la NASA. Aunque la filosofía de este programa de microclases de la UMH tenía como objetivo principal ampliar el conocimiento de los trabajadores de pymes o micropymes, el «Nanocurso de Anorexia y Bulimia» dispone de un componente mucho más social. Las profesionales de la firma del Centro CREA, especializado en tratar este tipo de trastornos, consideran que la información que ofrecen dentro de esta app puede interesar tanto al círculo de apoyo como a los propios afectados. Yolanda Quiles, una de las impulsoras de esta startup y profesora del departamento de Psicología de la Salud de la UMH, describe que «el contenido que ofrecemos dista mucho del que cualquier persona puede encontrar cuando rastrea en Internet, ya que muchas veces está contaminado de artículos sensacionalistas en los que solo se muestra a chicas en extrema delgadez. Los trastornos alimenticios suponen un problema mucho más complicado». Esta psicóloga indica, además, que la aplicación es mucho más que un curso. Más bien lo define como un decálogo sobre la anorexia y la bulimia, que profundiza en aspectos como el papel de la escuela en la prevención, o que intenta solucionar dudas del tipo «¿Por qué no reconoce la persona que tiene un problema?». Veinte puntos desarrollados por Yolanda Quiles, su compañera en CREA María José Quiles, y la médico-psiquiatra del Hospital de Sant Joan María José Serralta. «Lo más importante es que en estos vídeos aparecemos nosotras explicando todo esto de manera directa. No es texto que se puede interpretar o pueda dar lugar a equívocos. Hay que tener en cuenta que la gente, en situaciones tan delicadas, necesita un poco de cercanía, de humanidad», concluye
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Consulta online Psiquiatria.com
Fecha Publicación: 26/01/2023
ADAMED LABORATORIOS
Fecha Publicación: 23/01/2023
Interpsiquis 2023
Fecha Publicación: 19/01/2023
Libros Salud Mental
Fecha Publicación: 18/01/2023
Interpsiquis 2023
Fecha Publicación: 16/01/2023
Maryori Lauren Roca
Fecha Publicación: 14/01/2023
LIBRO RECOMENDADO

Dsm-5. Manual diagnostico y estadistico de los trastornos mentales
El Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, 5ª edición, es la más completa, act...
COMPRAR AQUÍVER MÁS LIBROS RECOMENADOS
HOY DESTACAMOS
-
Quejas subjetivas de memoria en jóvenes
27/01/2023 -
La depresión en los adultos mayores
23/01/2023
ADAMED LABORATORIOS -
SIMPOSIOS ACREDITADOS EN INTERPSIQUIS 2023
19/01/2023
Interpsiquis 2023
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza
PRÓXIMOS EVENTOS
-
CONGRESO EUROPEO - LATINOAMERICANO
16/02/2023