PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Tratamientos   Seguir 24

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Efectos del mindfulness combinado con activación conductual en la prevención de recurrencias en el Trastorno de Depresión Mayor

  • Autor/autores: Albert Felíu; Matilde Elices;Joaquim Soler.

    ,Sin categoría,Artículo,


0%
Artículo | 19/06/2014


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Uno de los problemas más relevantes en el Trastorno de Depresión Mayor (TDM), al margen de su elevada prevalencia, es su elevada recurrencia. Se estima que un paciente diagnosticado de TDM experimentará una media de 4 episodios depresivos de 20 semanas de duración cada uno a lo largo de su vida (Judd 1997). La Terapia Dialéctica Conductual incluye dentro de sus módulos de entrenamiento de habilidades ejercicios de mindfulness y de activación conductual. Ambos elementos potencialmente podrían reducir la sintomatología depresiva residual en el TDM así como el índice de recurrencias post-intervención.

Objetivo. El propósito de este estudio es comparar la eficacia de una intervención grupal de Activación Conductual y Mindfulness (ACM) comparándola con una intervención grupal de Psicoeducación (PE).

Material y Método. 80 adultos con sintomatología depresiva residual y al menos un episodio previo de TDM, aceptaron participar en el estudio. Los participantes fueron randomizados a dos ramas de tratamiento (ACM o PE), evaluados a nivel pre y post intervención y seguidos durante dos años. Las escalas utilizadas para estudiar los cambios en clínica afectiva fueron las siguientes: Hamilton Depression Rating Scale (HDRS), Beck Depression Inventory (BDI) y el Symptom Checklist-90 (SCL-90). En el análisis estadístico, se realizaron pruebas chi-square y ANCOVAs.

Resultados. No se observaron diferencias entre grupos en cuanto a recurrencia del TDM a lo largo de 2 años de seguimiento (ACM 6,1 % vs. PE 9,4 %). Sin embargo, se apreciaron menores puntuaciones en sintomatología depresiva y severidad global post-intervención en aquellos pacientes que completaron el grupo de ACM respecto a aquellos que finalizaron el grupo de PE (HDRS, p=0,02; BDI, p=0,07; índice global de severidad del SCL-90, p=0,03). Ambas intervenciones presentaron el mismo drop-out (19 %).

Conclusión. El grupo de ACM no se mostró superior al de PE en cuanto a su capacidad para la prevención de recurrencias lo largo de dos años de seguimiento en pacientes con sintomatología depresiva residual y al menos un episodio previo de TDM. Sin embargo, el entrenamiento en mindfulness combinado con activación conductual, resultó más efectivo que la psicoeducación en la mejora de la clínica afectiva post-intervención.

Comunicación presentada en el 1ST International Meeting on Mindfulness.


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Cuadernos de Psicosomática y Psiquiatría de Enlace
,Sin categoría,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-39701

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso