Objetivo Los adultos mayores blancos de bajos ingresos y los de color tienen mayor riesgo de sufrir depresión, pero menos probabilidades de recibir atención. Evaluamos el impacto de una intervención de apoyo individual entre pares en comparación con un control activo brindado por personas que no eran pares para esta población. Diseño Ensayo controlado a...
Estudio de eficacia de métodos mixtos de una intervención de apoyo entre pares para adultos mayores durante la pandemia de COVID-19

-
Autor/autores: Jin Hui Joo, Alice Xie , Namkee Choi...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Objetivo
Los adultos mayores blancos de bajos ingresos y los de color tienen mayor riesgo de sufrir depresión, pero menos probabilidades de recibir atención. Evaluamos el impacto de una intervención de apoyo individual entre pares en comparación con un control activo brindado por personas que no eran pares para esta población.
Diseño
Ensayo controlado aleatorio, simple ciego, de métodos mixtos
Ámbito
Servicios sociales comunitarios y organizaciones de atención al envejecimiento y atención primaria geriátrica.
Participantes
Adultos mayores blancos de bajos ingresos y personas de color de 50 años o más con depresión.
Intervenciones
Atención de la depresión mejorada por pares y control de la interacción social por parte de personas sin pares.
Mediciones
El resultado primario fue la depresión (PHQ-9). Los datos se recogieron al inicio, después de las intervenciones y a los 3, 6, 9 y 12 meses. Se realizaron entrevistas posteriores al estudio con ambos grupos.
Resultados
Entre los 149 participantes aleatorizados, la edad media fue de 70 años, el 84% eran mujeres, el 52% negros y el 41% blancos. Ambos grupos experimentaron una disminución media de 3, 7 (SE: 0, 55, IC del 95%: [-4, 77, -2, 63]) puntos en la depresión desde el inicio hasta la posintervención y de 2, 56 (SE: 0, 71, IC del 95%: [-3, 95, -1, 17]) puntos desde el inicio hasta los 12 meses.
Los tamaños del efecto en la posintervención ( d de Cohen = 0, 81) y a los 12 meses ( d de Cohen = 0, 52) indican efectos grandes y medianos, respectivamente. Ambos grupos experimentaron disminuciones en la soledad y aumentos en el afrontamiento adaptativo y la autoeficacia. Los hallazgos cualitativos sugieren que el grupo de intervención aprendió habilidades de afrontamiento y experimentó un cambio de comportamiento, mientras que el grupo de control describió una experiencia positiva general.
Conclusiones
La intervención de apoyo entre pares no fue superior a las interacciones sociales proporcionadas por personas que no eran pares. Los resultados cuantitativos y cualitativos divergentes sugieren la necesidad de realizar más ensayos de eficacia de las intervenciones de apoyo entre pares fuera de las condiciones de pandemia.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.ajgponline.org/