Una experta en minduflness explica como gestionar el dolor
RESUMEN
ZARAGOZA, 10 Jun. (EUROPA PRESS) - "Tú no eres tu dolor" es el título de la conferencia que ha expuesto la neozelandesa experta en meditación, Vidyamala Burch, quien ha trasladado su experiencia personal en la segunda sesión del III Congreso Internacional de Minduflness, que se celebra en Zaragoza y reúne a los más destacados expertos en terapias de atención plena. Vidyamala Burch es natural de Nueva Zelanda e impulsora del programa para la mejora de la salud mediante la utilización del mindfulness para la gestión del dolor (MBPM, acrónimo de las siglas en inglés). Su programa 'Respira Vida/Breathworks' está presente en 25 países para formar a profesionales de la salud y otras personas interesadas en gestionar el dolor físico. "Tú no eres tu dolor" es su enseñanza principal y la que ha centrado la conferencia magistral que ha impartido esta mañana en el III Congreso Internacional de Mindfulness. Con 16 años Vidymala sufre un grave accidente de tráfico que le provoca importantes lesiones físicas con dolor crónico. Durante su estancia en el hospital, la angustia que se provoca a sí misma pensando en cómo iba a superar cada noche y llegar al día siguiente le lleva a reflexionar y darse cuenta que con esa actitud no iba a avanzar. A partir de ahí se centra en el hecho de vivir el momento, comprobando cómo pasa del estado de ansiedad al de relajación gracias a la consciencia plena que, poco a poco, también le ayuda con la gestión del dolor. Al salir del hospital comienza a practicar meditación con visualización que le ayuda a gestionar su mente aunque su cuerpo estuviera maltrecho. Después se inicia en la practica de la técnica budista Bhavana (bondad amorosa) combinada con mindfulness y vive 5 años en una comunidad de mujeres budistas en Londres. MINDFULNESS EN LA VIDA DIARIA Una nueva crisis física le lleva de nuevo a hundirse y ahí descubre que algo falla en su forma de trabajar la mente y comienza a complementar la práctica de la meditación, con el mindfulness en la vida diaria, marcando ritmos en todo lo que hacía, con movimientos atentos. Por ejemplo, lleva un reloj que le indica cuando levantarse o sentarse evitando así que pase horas y horas en una misma posición, lo que mejora considerablemente su bienestar, han explicado desde la organización de este evento internacional. Salir del aislamiento que el dolor crónico le provoca es lo que le lleva a formar a otras personas y conoce al precursor de la aplicación del mindfulness para la salud, Jon Kabat-Zinn, y sigue difundiendo un método de gran eficacia demostrada para miles de personas en todo el mundo que por distintas patologías tienen que aceptar a convivir con el dolor y de esta manera aprenden a gestionarlo con una mejoría demostrada. Esta segunda jornada del III Congreso Internacional de Minduflness ha continuado con varias mesas simultáneas de ponencias sobre introducción de mindfulness en la empresa, y también en la educación en colegios y en la universidad. Además se ha abordado la aplicación de las nuevas tecnologías al Mindfulness, y también ha intervenido el experto, Jean Kristeller, que es un referente en "Mindful eating", una de las nuevas vías en auge y que abre grandes posibilidades para la mejora de los hábitos saludables de la población en general.
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Consulta online Psiquiatria.com
Fecha Publicación: 26/01/2023
ADAMED LABORATORIOS
Fecha Publicación: 23/01/2023
Interpsiquis 2023
Fecha Publicación: 19/01/2023
Libros Salud Mental
Fecha Publicación: 18/01/2023
Interpsiquis 2023
Fecha Publicación: 16/01/2023
Maryori Lauren Roca
Fecha Publicación: 14/01/2023
LIBRO RECOMENDADO

Cómo hacer que te pasen cosas buenas
"Las cosas buenas precisan un plan" La autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de ú...
COMPRAR AQUÍVER MÁS LIBROS RECOMENADOS
HOY DESTACAMOS
-
Quejas subjetivas de memoria en jóvenes
27/01/2023 -
La depresión en los adultos mayores
23/01/2023
ADAMED LABORATORIOS -
SIMPOSIOS ACREDITADOS EN INTERPSIQUIS 2023
19/01/2023
Interpsiquis 2023
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Deshabituación tabáquica en pacientes con esquizofrenia