PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos   Seguir 52

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El uso de Internet, cada vez más vinculado a una mayor patología en el campo de las adicciones

  • ,Noticia,La Opinión,


0%
Noticia | 18/06/2014

La utilización del ordenador puede considerarse una adicción patológica cuando llega a tener un impacto funcional, es decir, empieza a afectar a la vida personal del usuario de Internet. Y el objetivo de la terapia para acabar con este tipo de adicción no es alejar al individuo de las nuevas tecnologías, sino lograr que aprenda a utilizarlas correctamente. Fueron dos de las ideas que trasladó el psiquiatra del Complejo Asistencial de Zamora Jesús Monforte Riesco en la conferencia sobre "Nuevas adicciones", pronunciada ayer en el salón de actos del Colegio de Médicos, celebrada tras el acto inaugural de la Semana Médica 2014.



PUBLICIDAD






Monforte explica que las adicciones se suelen clasificar "clásicamente en adicciones con sustancias y las no relacionadas con ellas, comportamentales, sin drogas o las que se han dado en llamar nuevas adicciones: al sexo, el juego, las compras, el trabajo, a Internet o al deporte por ejemplo".

Sin embargo, según las clasificaciones profesionales estas últimas todavía no están reconocidas como tales adicciones, "al menos de momento. Las únicas que están reconocidas son las adicciones con sustancias, como alcohol, cannabis y demás", explica, aunque en 2013 ya se incluyó un trastorno no relacionados con sustancias, pero solamente el juego patológico "que antes estaba incluido en trastornos del control de impulsos y ahora se llaman trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones".

Lo único que viene incluido en la última clasificación como una entidad o enfermedad que requiere estudios más profundos es el trastorno por juego en Internet, que tiene ya unos criterios establecidos. Es el único que incluyen para futuras investigaciones: no se reconoce específicamente la adicción a Internet, al sexo, al o uso excesivo del coche". La conferencia del doctor se centró en estas "conductas problemáticas o lo que se ha dado en llamar nuevas adicciones, sobre todo las relacionadas con las nuevas tecnologías. Son las relacionadas con el tema de los chats, los juegos, los party line, las relaciones sociales, sobre todo. Hay también variantes de la utilización de Internet para las compras o el sexo, que son variantes de las mismas adicciones sin ordenador".

Se pueden detectar algunas "señales de alarma" que indican que las cosas no van bien en la relación con las nuevas tecnologías, "Puede ser quitarse de sueño y dormir menos de cinco horas por estar conectado a la red, a la que se dedican unos tiempos de conexión anormalmente altos, descuidar otras actividades importantes, como el contacto con la familia o las relaciones sociales, abandonar el estudio, el cuidado de la salud, todo por estar conectado". También "recibir quejas o protagonizar alguna discusión con alguien cercano, por ejemplo con los padres, cuando te dicen que estas mucho tiempo, pero no lo reconoces , pensar en la red constantemente aunque no se esté conectado, o sentirse irritado cuando Internet falla o resulta muy lento, intentar limitar el tiempo durante el cual se está conectado y no conseguirlo, perder la noción del tiempo, mentir sobre el tiempo que se está conectado, aislarse socialmente, bajar rendimiento en los estudios. Es decir, hay que preocuparse cuando hay un impacto funcional, cuando empieza a afectarnos a la vida personal". Antes de buscar la ayuda profesional, "se puede intentar controlar en casa mediante unas estrategias de prevención, sobre todo en gente joven, como limitar el uso de aparatos y cortar las horas del uso del ordenador, fomentar la relación con otras personas, fomentar actividades alternativas como lecturas, cine, el deporte, actividades en equipo, estimular la comunicación y el diálogo con la familia. Otra estrategia es tener el ordenador en un lugar común de la casa, restrigir los contenidos, ese tipo de cosas son estrategias de prevención".



PUBLICIDAD



,Noticia,La Opinión,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-39687

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso