Analgesia con antidepresivos
Autor/autores: Joana Gonçalves Cerejeira , Óscar Martín-Santiago, Carolina Alario-Ruiz, Isabel Santos-Carrasco

RESUMEN
Introducción
El uso de antidepresivos en el tratamiento del dolor crónico y neuropático es una práctica extendida y, aunque se desconoce el mecanismo de acción exacto, se postula que se relaciona con los niveles de neurotransmisores a nivel de la médula espinal y del locus coeruleus.
Metodología
Presentamos una revisión de la literatura centrada en el uso de antidepresivos en el tratamiento del dolor.
Resultados
A día de hoy, incluso en ausencia de síntomas depresivos, algunos antidepresivos son fármacos de primera línea para el tratamiento del dolor crónico neuropático y de la fibromialgia.
Los antidepresivos más utilizados en el tratamiento del dolor son los tricíclicos de tipo dual (amitriptilina, Imipramina, clomipramina) y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina (por ejemplo, duloxetina o venlafaxina). Se postula que los principales mecanismos de acción implicados son tres: i) la inhibición de la recaptación de la noradrenalina, aumenta su disponibilidad en el espacio sináptico, inhibiendo el dolor neuropático a través de receptores adrenérgicos α₂; ii) el aumento de la noradrenalina actúa sobre el locus coeruleus y mejora la función del sistema inhibidor del dolor noradrenérgico descendiente; iii) la serotonina y la dopamina refuerzan los efectos noradrenérgicos inhibidores del dolor neuropático.
Conclusiones
Los antidepresivos que inhiben la recaptación de la noradrenalina y de la serotonina son útiles en el tratamiento del dolor, siendo la noradrenalina el principal neurotransmisor implicado en la acción analgésica.
-
Efecto de los antidepresivos sobre la inflamación
Oscar Martin Santiago -
Analgesia con antidepresivos
Joana Gonçalves Cerejeira -
Efecto de los antidepresivos en la función cognitiva
Isabel de la Montaña Santos Carrasco -
Beneficios de los antidepresivos en la esfera sexual
Carolina Alario Ruiz
Palabras clave: ANTIDEPRESIVOS, SEXUALIDAD, ISRS, TDM, EAS
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Universidad de Valladolid, España
Comentarios de los usuarios
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 04/06/2022
Francisco Jesús Lobato Carvajal
Psicólogo - España
Fecha: 03/06/2022
Cecilia Andrea Julca Suárez
Médico - Perú
Fecha: 24/05/2022
FRANCISCO JAVIER DÍAZ HUERTAS
Médico - Perú
Fecha: 24/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
LA DISOCIACIÓN DE LA REALIDAD: CUANDO LA IDENTIDAD DE GENERO DESAFÍA LA BIOLOGÍA Marco Gavilán García de Vicuña
Fecha Publicación: 05/10/2024-
Claves para una sexualidad saludable Rafael Aragon Arroniz
Fecha Publicación: 19/06/2024-
Consumo de pornografía en línea, entre jóvenes con estudios universitarios Maria Dosil Santamaria et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Delirio celotípico y enfermedad de parkinson: A propósito de un caso Sara María Rivero Hernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Tratamiento farmacológico del tept basado en la evidencia: una revisión biliográfica Ignacio Romero Gerechter et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Hipomanía inducida por sertralina. A propósito de un caso. IRENE PÉREZ SAGASETA DE ILURDOZ et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-