Análisis de los motivos para masturbarse en personas con distintas tipologías de adhesión al doble estándar sexual
Autor/autores: Ana Álvarez Muelas , Gracia M. Sánchez-Pérez, Oscar Cervilla, Laura E. Muñoz- García, Pablo Mangas

RESUMEN
Introducción. La masturbación y parámetros asociados a esta muestran diferencias entre hombres y mujeres. Cabría pensar que actitudes sexuales, como el doble estándar sexual (DES), que implica la evaluación de un mismo comportamiento sexual con diferentes criterios para hombres y mujeres, podrían explicar estas diferencias.
Objetivo. Examinar los motivos de la masturbación, en hombres y mujeres, en función del tipo de adhesión al DES (igualitario, favorable al hombre y favorable a la mujer) para dos ámbitos del comportamiento sexual (libertad y recato sexual).
Método. Participaron 1.390 adultos heterosexuales españoles (621 hombres y 769 mujeres) que informaron sobre los motivos para masturbarse y contestaron a la versión española de la Sexual Double Standard Scale.
Resultados. Se observaron diferencias entre hombres y mujeres en los motivos para masturbarse. Los hombres indicaron en mayor porcentaje la motivación por disminuir la tensión sexual (p<0,001) y la falta de sexo en parejas (p<0,001), mientras que las mujeres indicaron en mayor proporción el motivo del placer sexual (p<0,001). En función del tipo de DES, para el área del recato sexual, hombres y mujeres con tipología igualitaria seleccionaron en mayor medida el motivo de placer sexual en comparación con aquellos hombres con tipología favorable a la mujer (p<0,05) y con aquellas mujeres con tipología favorable al hombre (p<0,05), respectivamente.
Conclusiones. Los principales motivos de la conducta de masturbación difieren entre hombres y mujeres, y, en ambos, la adhesión a un único estándar en el área del recato sexual fomenta la motivación por placer sexual.
-
Modelo multidimensional de la experiencia subjetiva del orgasmo en la masturbación
Oscar Cervilla Saez -
Análisis de los motivos para masturbarse en personas con distintas tipologías de adhesión al doble estándar sexual
Ana Álvarez Muelas -
Relación de la masturbación con la intensidad de la experiencia subjetiva del orgasmo en las relaciones sexuales
Gracia M. Sánchez-Pérez -
Actitud hacia la masturbación: su evaluación mediante métodos no reactivos
Laura Elvira Muñoz-García -
Concordancia de la experiencia subjetiva del orgasmo en la masturbación entre miembros de parejas del mismo y de distinto sexo
Pablo Mangas Juárez
Palabras clave: Experiencia subjetiva del orgasmo, Masturbación, Parejas del mismo sexo, Parejas de distinto sexo
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Disfunciones sexuales .
Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Universidad de Granada, Granada, España)
Comentarios de los usuarios
Ana Álvarez Muelas
Psicólogo - España
Fecha: 30/05/2023
David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 29/05/2023
Ana Álvarez Muelas
Psicólogo - España
Fecha: 24/05/2023
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 24/05/2023
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
¿Qué papel juega la experiencia subjetiva del orgasmo en la satisfacción sexual de parejas del mismo sexo? Pablo Mangas et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Abordaje diádico de la experiencia subjetiva del orgasmo en parejas del mismo sexo Carlos Pérez-Amorós et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Modelo multidimensional de la experiencia subjetiva del orgasmo en la masturbación Oscar Cervilla Saez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Relación de la masturbación con la intensidad de la experiencia subjetiva del orgasmo en las relaciones sexuales Gracia M. Sánchez-Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Experiencia subjetiva del orgasmo en las relaciones de personas gais Pablo Mangas Juárez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Relación de la experiencia subjetiva del orgasmo con el doble estándar sexual Ana Álvarez Muelas et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022