PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Aproximación al Estudio de los Valores en Estudiantes de Secundaria y Universidad.

Fecha Publicación: 29/10/2012
Autor/autores: Ana Sánchez Rodríguez , Laura Yagüe López, Immaculada Gómez Becerra, Adelia de Miguel Negredo

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo es conocer  los valores actuales de estudiantes de centros educativos de Almería. Participaron 351 estudiantes de educación secundaria y bachiller y otros 252 estudiantes universitarios. Se evaluaron 21 valores según la importancia que les asignaban y la satisfacción que sentían respecto a las acciones que tenían en dirección a esos valores. Se ha realizado un análisis descriptivo (media, desviación típica, significación) y correlacional  (r de Pearson y rho de Spearman). Los resultados muestran, a nivel global, que los tres valores más importantes son la familia,  tener un buen trabajo y tener buenos amigos. Esta valoración presenta algunas variaciones inter-género y según la edad. Igualmente, se analiza la satisfacción percibida con los valores, siendo la familia, la tolerancia y el respeto los que mayor puntuación alcanzan. La concordancia entre la importancia concedida y los niveles de satisfacción en cada valor es mayor cuando se considera a ambas variables como cuantitativas que como ordinales.  Créditos de la imagen: Students in Leipzig 4, por Greenmonster en Flickr. 


Palabras clave: valores; adolescentes; importancia; satisfacción; educación.
Área temática: .

Sánchez Rodríguez AI. Psicologia.com. 2012; 16:25.
http://hdl.handle.net/10401/5522

Artículo original

Aproximación al Estudio de los Valores en Estudiantes de
Secundaria y Universidad
Aproximation to the Study of the Values of the Secondary School and University Students

Sánchez Rodríguez, Ana Isabel1*, Yagüe López, Laura2; Gómez Becerra, Inmaculada3;
de Miguel Negredo, Adelia4.

Resumen
El objetivo del presente trabajo es conocer los valores actuales de estudiantes de centros
educativos de Almería. Participaron 351 estudiantes de educación secundaria y bachiller y otros
252 estudiantes universitarios. Se evaluaron 21 valores según la importancia que les asignaban y
la satisfacción que sentían respecto a las acciones que tenían en dirección a esos valores. Se ha
realizado un análisis descriptivo (media, desviación típica, significación) y correlacional (r de
Pearson y rho de Spearman). Los resultados muestran, a nivel global, que los tres valores más
importantes son la familia, tener un buen trabajo y tener buenos amigos. Esta valoración
presenta algunas variaciones inter-género y según la edad. Igualmente, se analiza la satisfacción
percibida con los valores, siendo la familia, la tolerancia y el respeto los que mayor puntuación
alcanzan. La concordancia entre la importancia concedida y los niveles de satisfacción en cada
valor es mayor cuando se considera a ambas variables como cuantitativas que como ordinales.
Palabras Claves: Valores, adolescentes, importancia, satisfacción, educación.
Abstract
The aim of this study was meet values of students of educational centers of Almería. There took
part 351 students of secondary education and other 252 university students. 21 values were
evaluated according to the importance that they were assigning to them and the satisfaction that
they were feeling with regard to the actions that they had towards these values. There has been
realized a descriptive analysis (average, DT, significance) and correlational (r of Pearson and rho
of Spearman). The results show, worldwide, that the three most important values are the family,
to have a good job and to have good friends. This valuation shows some variations inter-kind
and according to the age. Equally, the satisfaction perceived with the values is analyzed, being
the family, the tolerance and the respect which reach major punctuation. The conformity
between the granted importance and the levels of satisfaction in every value is major when it is
considered to both variables as quantitative that as ordinal.
Keywords: Teenagers, importance, satisfaction, education.

Psicologia.com ­ ISSN: 1137-8492
© 2012 Sánchez Rodríguez AI, Yagüe López L, Gómez Becerra I, de Miguel Negredo A.

1

Sánchez Rodríguez AI. Psicologia.com. 2012; 16:25 - http://hdl.handle.net/10401/5522

Recibido: 10/05/2012 ­ Aceptado: 26/07/2012 ­ Publicado: 29/10/2012

*Correspondencia: anaaire@hotmail.com, igomez@ual.es
1 Estudiante de Doctorado. Universidad de Almería.
2 Estudiante de Doctorado. Universidad de Almería.
3 Dra. en Psicología. Dto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Universidad de Almería.
4 Catedrática de Psicología. Dto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos.

2

Sánchez Rodríguez AI. Psicologia.com. 2012; 16:25 - http://hdl.handle.net/10401/5522

El acercamiento al estudio de los valores se ha realizado desde diferentes niveles de análisis
como el psicológico (Allport, Vernon y Lindzey, 1960; Rokeach, 1973), el sociológico (Inglehart,
1977, 1997; Schwartz y Bilsky, 1987) y el antropológico (Harris, 1983), aunque en este trabajo se
aborda desde la perspectiva psicológica. Concretamente, se estudia la importancia de los
valores y la satisfacción con los mismos en jóvenes, tanto en el plano educativo como en el
desarrollo de su personalidad, desde una doble medida (cuantitativa y ordinal).
En el estudio de los valores a nivel psicológico uno de los autores más mencionados es Rokeach,
quien plantea una categorización más elaborada y aceptada por la comunidad científica. Para
Rokeach (1973) un valor es una creencia duradera donde un modo de conducta o un estado
último de existencia se prefiere, personal y socialmente, a un opuesto modo de conducta o
estado final de existencia. Los valores pueden ser terminales/finales si se refieren a la existencia
e instrumentales cuando se circunscriben a la conducta; los primeros son más estables y fiables
que los segundos. Con una frontera sutil entre unos y otros, Rokeach (1973) dividió los valores
terminales o finales, en intrapersonales (atañen al individuo) e interpersonales (referidos a la
vida en común o socialmente compartida), y los valores instrumentales en morales (conectados
con los interpersonales, que generan sentimientos de culpabilidad) y competenciales
(conectados con los intrapersonales). Los valores a nivel individual representan las
motivaciones de los individuos que les sirven como guía en sus vidas; así, un valor dado puede
predecir varios comportamientos (Rokeach, 1973; Schwartz y Bilsky, 1987).
Desde la perspectiva contextual-funcional, los valores se definen como consecuencias de la vida,
globales, construidas verbalmente y deseadas. Los valores son infinitos, no se trata de una meta,
sino de un objetivo hacia el que dirigir nuestras acciones de forma continua (Hayes, Strosahl y
Wilson, 1999). Por tanto, son entendidos como consecuencias a largo plazo construidas
verbalmente, que se van transformando a lo largo de la vida de la persona y se diferencian de las
acciones en dirección a los valores.
En este estudio tenemos en cuenta este aspecto y su relevancia, por ello utilizamos un
cuestionario que tiene en cuenta la satisfacción que la persona da a cada uno de los valores. La
satisfacción es aquí entendida como la correspondencia subjetiva de las acciones emprendidas
en dirección a conservar y alcanzar ese valor. En este sentido, el concepto de satisfacción vital
como componente cognitivo del bienestar subjetivo ha sido definido como la valoración positiva
que la persona hace de su vida en general, o de aspectos particulares de ésta (Diener, 1994;
Diener, Suh, Lucas y Smith, 1999; García, 2002; García-Viniegras y González, 2000;
Liberalesso, 2002), siendo los dominios de funcionamiento más cercanos a la vida personal de
los individuos los que tendrían mayor influencia sobre el bienestar personal (por ejemplo,
familia, estudios, trabajo, salud, amigos, tiempo libre). Así, las personas evalúan su estado
actual con las expectativas de futuro que tienen para sí mismas dónde la satisfacción es la
discrepancia percibida entre sus aspiraciones y sus logros (García-Viniegras y González, 2000;
Veenhoven, 1994). La satisfacción sería un estado psicológico resultante de la transacción entre
el individuo (personalidad) y su entorno microsocial (por ejemplo, estado civil, familia,
participación social, satisfacción laboral, apoyo social) y macrosocial (ingresos, cultura) (Díaz,
2001; García-Viniegras y González, 2000). La satisfacción resulta relevante ya que a veces lo que
referimos como principal en nuestras vidas puede no correlacionar con las acciones dirigidas a
alcanzar o mantener ese valor (Wilson y Luciano, 2002) lo cual puede resultar decisivo en la
adolescencia.
En España resultan escasos los estudios recientes sobre el análisis de los valores en
adolescentes; no obstante, podemos encontrar algunas investigaciones al respecto en la pasada
década como la encuesta de valores y creencias de los jóvenes realizada por el CIS en 2001. En la
mayoría de estas investigaciones, los ámbitos del valor que se contemplan muestrean las
relaciones familiares, la pareja, el trabajo, el crecimiento personal, el ocio, la espiritualidad, las

3

Sánchez Rodríguez AI. Psicologia.com. 2012; 16:25 - http://hdl.handle.net/10401/5522

relaciones sociales e interpersonales, la amistad y la salud; es decir, valores personales. Mientras
que los valores comunitarios son los que aparecen con menos frecuencia, aunque hay datos que
indican su existencia y presentan a un joven preocupado por la justicia social (Jonson y
Flanagan, 2000; Elzo, 2006), la participación social (Bendit, 2000) o el altruismo como forma
de felicidad (ayudar a las personas del entorno cercano). Otra investigación de actualidad en el
territorio español es la realizada por Casas, Buxarrais, Figuer, González, Tey, Noguera y
Rodríguez (2005), quienes encuentran que los valores que más satisfacen a los adolescentes de
12 a 16 años en relación al campo educativo son: inteligencia, habilidades técnicas y habilidades
sociales; mientras que el dinero, el poder y el conocimiento del mundo son los menos valorados.
También Sánchez, Mejías y Rodríguez (2004) y Pérez-Latre y Bringué (2005), en una amplia
revisión sobre estudios en el contexto español acerca de este tema, observan una tendencia en
los valores de los adolescentes en el siguiente sentido: otorgan prioridad a la autonomía
personal, al conformismo, dan importancia al proyecto de vida y profesional, y a vivir lo
inmediato. Asimismo, poseen valores finalistas de índole más privado (buenas relaciones
familiares, bienestar, vida cotidiana gratificante, etc.) que público o comunitario (interés por la
religión o la política). En concreto, desde el modelo de Rokeach (1973) y de Schwartz (1992),
Serrano, Godás, Rodríguez y Mirón (1996), en una muestra de 7580 jóvenes españoles entre 14 y
18 años, demuestran que hay una homogeneidad en los datos, puesto que muestran valores
instrumentales, hedonistas, inmediatos y centrados en el bienestar personal y emocional, y
escasamente en el beneficio social. Igualmente, Vera, Martín y Fuentes (2003) en una
investigación con adolescentes hallan que éstos presentan valores individualistas, como el
hedonismo y el poder, destacando la ausencia de conductas prosociales y la escasa participación
en actividades sociales. Por tanto, a través de la revisión de la literatura sobre el tema nos
encontramos con un adolescente que se debate entre la contraposición de los valores personales
individualistas y los colectivistas (Elzo, 2002; Gil Roales-Nieto, 2009; Instituto de la Juventud,
2002; Pérez-Latre y Bringué, 2005; Ros y Gómez, 1997; Sánchez et al., 2004; Sevillano, 2001).
Por otro lado, a nivel sociológico se han de destacar las aportaciones del politólogo Ronald
Inglehart (1997) centrado en el estudio del cambio de valores producido en la época del
postmodernismo a través de un ambicioso estudio internacional comparativo llamado Encuesta
Mundial de Valores (World Values Survey) cuyos hallazgos señalan que se está produciendo un
cambio de valores materialistas (valores de supervivencia: normas judeocristianas tradicionales,
bienestar económico, seguridad militar, etc.,) hacia valores pos-materialistas (valores de autoexpresión: medio ambiente, calidad de vida, autoexpresión individual, etc.,).
Pese a la multitud de literatura sobre el estudio de los valores, no existe una definición
operacionalizada y aceptada por toda la comunidad científica, y por tanto, tampoco un
instrumento de medida o evaluación único, así como no resultan suficientes los estudios sobre
los valores actuales de la juventud española, uno de los motivos que ha dado lugar al
planteamiento de esta investigación.
Partiendo de esta situación, y dado que ninguno de los instrumentos analizados, a nuestro
entender, respondía un análisis concensuado y validado de los valores de los adolescentes y,
sobre todo, diferenciando la importancia de los mismos respecto de la satisfacción con ellos al
contemplar las acciones en dirección a esos valores; se decidió construir un inventario con los
valores que los propios adolescentes y un grupo de expertos identificaron como más comunes y
frecuentes.
Los objetivos que perseguimos con este estudio son los siguientes:
1. Conocer los valores más importantes para estudiantes de centros educativos de secundaria
obligatoria, bachiller y de universidad.

4

Sánchez Rodríguez AI. Psicologia.com. 2012; 16:25 - http://hdl.handle.net/10401/5522

2. Conocer la satisfacción de esos estudiantes con las acciones que tienen en dirección a esos
valores.
3. Estudiar las diferencias entre sexos y grupos de edad tanto respecto a la importancia como a
la satisfacción con los valores.
4. Analizar la correspondencia entre la importancia y la satisfacción atribuidas a cada valor.

Método

Participantes
La muestra estaba formada por un total de 603 estudiantes (244 hombres y 359 mujeres),
de los que 351 eran alumnos de enseñanza secundaria obligatoria (ESO) y bachiller y otros 252
estudiaban en la universidad de Almería. La edad media de los estudiantes era de 17,2 años, con
un rango de edad de entre 14 y 28 años, y desviación típica de 2.96. Dado el carácter
exploratorio del estudio, la selección de la muestra se llevó a cabo a través de un muestreo
incidental de los alumnos de los diferentes centros educativos de la provincia de Almería,
elegidos al azar; y al azar en la universidad.

Instrumento
Para medir los valores en los adolescentes se aplicó un Inventario de Valores para Adolescentes
(abreviado como IVAD). La prueba, elaborada al efecto por las autoras, está formada por 21
ítems que se responden según dos criterios: por un lado, se mide la Importancia que tiene cada
uno de los ítems o valores en la vida de la persona en una escala Likert (0=Nada importante,
1=Poco importante, 2=Algo importante, 3=Bastante importante y 4=Muy importante), y por
otro lado, el nivel de Satisfacción que siente la persona en relación a cada ítem (0=Nada
satisfactorio, 1=Poco satisfactorio, 2=Algo satisfactorio, 3=Bastante satisfactorio y 4=Muy
satisfactorio). Así se obtienen dos medidas: Importancia y Satisfacción para cada ítem (o valor).
Para un mayor conocimiento el inventario se muestra en el Anexo I.

Procedimiento
En primer lugar, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura, analizando diferentes
publicaciones sobre valores con especial atención en adolescentes. Así mismo se revisaron
diversos cuestionarios para estudiar valores, y no encontrando ningún instrumento que se
adecuase a las necesidades del estudio se optó por realizar un nuevo inventario ajustado a
nuestros intereses.
Una vez definido el inventario acorde a la consulta con tres expertos que trabajan a nivel clínico
con adolescentes, se llevó a cabo un estudio piloto con el objetivo de detectar y solventar los
posibles problemas derivados de la aplicación de este instrumento. La muestra del estudio piloto
estuvo formada por treinta personas de edades comprendidas entre 14 y 24 años. Este estudio
sirvió para corregir algunos ítems y cambiar la formulación de estos de manera que no llevase a
equívocos de interpretación entre los sujetos.

5

Sánchez Rodríguez AI. Psicologia.com. 2012; 16:25 - http://hdl.handle.net/10401/5522

Tras realizar todos los cambios necesarios se procedió a seleccionar la muestra. Los cuatro
centros (3 institutos y la universidad) donde se seleccionó la muestra del estudio fueron elegidos
de manera aleatoria. El IVAD se administró a aquellos alumnos que voluntariamente quisieron
participar. La cumplimentación del inventario, tras el consentimiento informado, fue de forma
colectiva para todos los participantes, garantizando la confidencialidad y el anonimato, y
aclarando las dudas que surgían.
Posteriormente, se procedió al análisis de datos a través del paquete estadístico SPSS versión
15.0; realizando análisis descriptivos (media, varianza, DT, significación), así como un análisis
correlacional (t de Student, r de Pearson y rho de Spearman).

Resultados
Los resultados se presentan en tres bloques: primero, los datos relativos a la importancia de los
valores; en segundo lugar, los datos obtenidos en cuanto a la satisfacción encontrada en cada
valor; y, en tercer lugar, se presentan las correlaciones entre satisfacción e importancia.
A su vez, para cada uno de los tres bloques se presentan los datos siguiendo el mismo orden:
primero, en los jóvenes de la muestra total de evaluados; luego, en función del sexo y del grupo
de edad al que pertenece la muestra. Finalmente, en las cuatro primeras tablas la presentación
de los valores mantiene el orden de aparición del cuestionario.

1. Importancia de los valores o áreas de la vida
En la Tabla 1 se presentan las medias, las desviaciones típicas y el orden cuantitativo para cada
uno de los 21 valores, para toda la muestra.

Tabla 1. Importancia de los valores en la muestra global
VALORES

X

DT ORDEN (O)

Familia

3,64

,65

1

Buenos amigos

3,56

,64

3

Facilidad amigos

2,94

,99

18

Muchos amigos

2,72

,99

20

Amor

3,17

,97

14

Placer

3,22

,78

12

Libertad e independencia

3,52

,70

4

Optimismo

3,22

,82

13

Afrontamiento

3,29

,74

10

Ocio

3,33

,75

7

Tolerancia

3,37

,86

6

Respeto

3,31

,85

9

6

Sánchez Rodríguez AI. Psicologia.com. 2012; 16:25 - http://hdl.handle.net/10401/5522

Buen trabajo

3,63

,70

2

Buenas notas

3,14

,97

15

Aprender cosas útiles

3,48

,79

5

Buena apariencia

3,05

,98

16

Salud

3,32

,95

8

Dinero

2,95

,96

17

Ser reconocido

2,82

,99

19

Medio ambiente

3,24

,76

11

Religión

1,66

1,3

21

* p .05; ** p .01
Pie Tabla 1. Se muestra la media aritmética (X), la desviación típica (DT) y el orden cuantitativo (O) para la importancia
concedida a cada uno de los 21 valores del inventario en la muestra global.

En la tabla se observa que, a nivel global, los tres valores con mayor puntuación en importancia
son la familia, tener un buen trabajo y tener buenos amigos. Mientras que, los tres valores
considerados como menos importantes son la religión, tener muchos amigos y el
reconocimiento social. A su vez, son estos tres últimos valores, considerados los menos
importantes, los que presentan una mayor variabilidad, con desviaciones típicas superiores a
0.91.

Tabla 2. Importancia según sexo y edad.

SECUNDARIA/BACHILLER
VALOR

HOMBRE (1)
X

UNIVERSIDAD

MUJER (2)

DT

O

X

HOMBRE (3)

DT

O

X

DT

MUJER (4)
O

X

DT

O

Familia

3,64

0,65

1

3,75

0,55

1

3,39

0,89

6

3,74

0,5

1

Buenos amigos

3,36

0,72

5

3,6

0,75

3

3,65

0,57

1

3,6

0,55

5

Trabajo

3,64

0,95

2

3,6

0,59

2

3,61

0,72

3

3,66

0,59

4

Muchos amigos

2,89

1,24

20

3,21

1,08

11

2,61

2,61

19

2,43

1,26

20

Ser reconocido

3,23

0,92

12

2,7

1,41

19

2,48

1,23

20

2,86

0,87

18

Religión

2,23

0,97

21

1,4

1,42

21

1,43

1,5

21

1,6

1,24

21

* p .05; ** p .01
Pié Tabla 2: Se muestra la media (X), la desviación típica (DT) y el orden cuantitativo (O) de los 3 ítems más importantes
y los 3 ítems menos importantes, según sexo y edad estableciendo 4 grupos.

7

Sánchez Rodríguez AI. Psicologia.com. 2012; 16:25 - http://hdl.handle.net/10401/5522

En la Tabla 2 se presentan las medias, desviaciones típicas y orden cuantitativo de los valores
para hombres y mujeres en función de la edad (secundaria y bachiller: 14-18 años, y
universidad: 19-28 años), tanto de los tres más importantes como de los tres menos
importantes. Estos, analizados en grupos de edad y sexo ya no mantienen el orden de
importancia que tenían para la muestra global.
En concreto, el análisis por género muestra que el grupo de mujeres de secundaria y bachiller le
dan más importancia a la familia y a tener buenos amigos que los hombres, mientras que estos
dan más importancia a ser reconocidos socialmente y a la religión.
Las
mujeres universitarias (19-24 años) dan más importancia a la familia, al reconocimiento social y
a la religión que la que le dan los hombres universitarios; mientras que para estos es más
importante que para ellas tener muchos amigos.
A pesar de estas escasas diferencias en función del género y la edad, la ordenación a partir de las
puntuaciones cuantitativas no es igual para todos los casos. Se observa que la similitud de la
ordenación para la muestra de secundaria y bachiller es muy baja (rho= .34, p= .001), mientras
que para la muestra universitaria es bastante mayor (rho= .85, p= .001). Por otra parte, la
ordenación obtenida para las mujeres de secundaria y bachiller es más parecida a la de hombres
universitarios (rho= .71, p= .001) y mujeres universitarias (rho= .72, p= .001).

Tabla 3. Relación entre sexo y edad para la importancia de los valores.

(1-2) (3-4)

1. FAMILIA

-0,65

(1-3) (2-4)

-1,71

1,13

0,07

2. TENER BUENOS AMIGOS -1,15

0,32

-1,58

0

4. MUCHOS AMIGOS

-0,97

0,53

0,83

2,35*

13. BUEN TRABAJO

0,18

-0,27 0,13

-0,36

19. SER RECONOCIDO

1,57

-1,26

21. RELIGIÓN

2,41** -0,44 2,24*

2,44** -0,48

-0,53

* p .05; ** p .01

Pié Tabla 3: Se muestran los datos obtenidos a través de la prueba t de Student para importancia en cada uno de los
grupos en función del sexo y la edad. Los tres primeros ítems son los que puntúan más alto en importancia y los tres
últimos los menos importantes.

8

Sánchez Rodríguez AI. Psicologia.com. 2012; 16:25 - http://hdl.handle.net/10401/5522

En la Tabla 3 se presentan las puntuaciones t de Student para comparar los cuatro grupos entre
sí. Encontramos diferencias estadísticamente significativas en las comparaciones entre hombres
y mujeres de secundaria (grupo 1-2) y entre hombres de secundaria y universidad (grupo 1-3)
para el ítem religión. Entre hombres de secundaria y universidad para el ítem ser reconocido
socialmente. Para el ítem tener muchos amigos también aparecen diferencias estadísticamente
significativas entre mujeres de secundaria y universidad (grupo 2-4).

2. Satisfacción con los valores
En la Tabla 4 aparecen los datos de medias, desviaciones típicas y ordenación de las
puntuaciones en satisfacción para cada uno de los 21 valores en la muestra global, siguiendo la
misma lógica que en la Tabla 1.

Tabla 4. Satisfacción con los valores en la muestra global.
VALORES

X

DT

ORDEN (O)

Familia

3,46

,72

1

Buenos amigos

3,37

,76

4

Facilidad amigos

3,05

,91

15

Muchos amigos

2,90

1,04

18

Amor

3,10

1,19

13

Placer

3,01

,84

17

Libertad e independencia

3,16

,95

11

Optimismo

3,06

,95

14

Afrontamiento

3,04

,88

16

Ocio

3,17

,89

9

Tolerancia

3,45

,63

2

Respeto

3,38

,80

3

Buen trabajo

3,37

,86

5

Buenas notas

3,23

,98

8

Aprender cosas útiles

3,29

,79

6

Buena apariencia

3,17

,89

10

Salud

3,23

,83

7

Dinero

2,84

,97

19

Ser reconocido

3,11

,94

12

Medio ambiente

2,77

1

20

Religión

1,77

1,4

21

9

Sánchez Rodríguez AI. Psicologia.com. 2012; 16:25 - http://hdl.handle.net/10401/5522

* p .05; ** p .01
Pie Tabla 4. Se muestra la media aritmética (X), la desviación típica (DT) y el orden cuantitativo (O) para la satisfacción
con cada uno de los 21 valores del inventario en la muestra global.

Los tres valores con los que la muestra global está más satisfecha son la familia, la tolerancia, el
respeto a normas y personas; así como los tres valores con los que están menos satisfechos son
la religión, el medio ambiente y el dinero.

Tabla 5. Satisfacción según sexo y edad.
SECUNDARIA/BACHILLER
VALOR

HOMBRE (1)
X

UNIVERSIDAD

MUJER (2)

HOMBRE (3)

DT

O

X

O

DT

X

DT

MUJER (4)
O

X

DT

O

Familia

3,18

0,85

3

3,15

0,81

3

2,22

0,73

2

3,46

0,81

1

Tolerancia

2,82

0,90

12

3,15

0,74

4

3,26

0,75

1

3,31

0,63

3

Respeto

2,68

1,12

17

3,20

0,83

2

3,04

1,02

4

3,44

0,61

2

Dinero

2,77

0,86

14

2,65

1,18

14

2,57

0,84

19

2,51

1,04

19

Medio Ambiente

2,58

1,26

19

2,68

1,10

11

2,35

1,22

20

2,46

1,09

20

Religión

1,95

1,17

21

1,35

1,49

21

1,74

1,51

21

1,71

1,34

21

* p .05; ** p .01
Pié Tabla 5: Se muestra la media (X), la desviación típica (DT) y el orden cuantitativo (O) de los 3 ítems con los que
están más satisfechos y los 3 ítems con menos satisfacción, según sexo y edad estableciendo 4 grupos.

En relación a las diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la satisfacción entre
grupos no se han hallado diferencias significativas, como podemos apreciar en la tabla 5. Los
que más satisfechos se encuentran en relación a la familia son las mujeres universitarias
seguidas de los hombres universitarios. En cuanto a la tolerancia el grupo de hombres
universitarios son los que más satisfacción muestran ante este valor. En lo que se refiere al valor
del respeto, las mujeres tanto el grupo de universidad como el de secundaria y bachiller están
mas satisfechas que los hombres de ambos grupos. En cuanto al valor con el que se sienten más
insatisfechos es por unanimidad la religión. Por último, los universitarios se sienten más
insatisfechos con el dinero que los de secundaria y bachiller, mientras que el grupo de
secundaria y bachiller se siente más insatisfecho con el medio ambiente.

Tabla 6. Relación entre sexo y edad para la satisfacción con los valores.

0rden satisfacción

(1-2)

(3-4)

(1-3)

(2-4)

10

Sánchez Rodríguez AI. Psicologia.com. 2012; 16:25 - http://hdl.handle.net/10401/5522

1. Familia

0,13

-0,83

-0,18

-1,09

2. Tolerancia

-1,42

-0,26

-1,88

-0,82

3. Respeto

-1,87

-1,77

-1,19

-1,26

19. Dinero

0,41

0,22

0,83

0,45

20. Medio Ambiente

-0,30

-0,34

0,66

0,71

21. Religión

1,58

0,70

0,55

0,90

* p .05; ** p .01
Pié Tabla 6: Se muestran los datos obtenidos a través de la prueba t de Student para importancia en cada uno de los
grupos en función del sexo y la edad. Los tres primeros ítems son los que puntúan más alto en satisfacción y los tres
últimos los que puntúan más bajo en satisfacción.

En la Tabla 6 se presentan las puntuaciones t de student para comparar los 4 grupos entre sí,
según género y edad, y se observa que no se encuentran diferencias estadísticamente
significativas para ninguna de las comparaciones.

3. Correlación entre importancia y satisfacción
En el último análisis se comprueba si la importancia y la satisfacción son , o no, independientes.
En la Tabla 7 se presentan para cada género y grupo de edad las correlaciones entre ambas
variables, utilizando tanto la puntuación cuantitativa (r de Pearson) como la transformación en
rango (rho de Spearman).

Tabla 7. Correlaciones entre importancia y satisfacción por géneros y grupos de edad.
secundaria

universidad

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Puntuación cuantitativa (r de Pearson)

.76***

.80***

.82***

.89***

Orden (rho de Spearman)

.56**

.54**

.64**

.73***

* p .05; ** p .01; *** p .001

Pié Tabla 7. Se muestran los datos obtenidos al correlacionar la importancia y la satisfacción a través de la r de Pearson y
la rho de Spearman.

En general, los valores de r son mayores que rho, siguiendo la misma tendencia, e indican que
hay una mayor convergencia entre importancia y satisfacción con los valores para mujeres
universitarias (r = .89 y rho = .73) y menor para hombres de secundaria (r = .76 y rho = .56).

11

Sánchez Rodríguez AI. Psicologia.com. 2012; 16:25 - http://hdl.handle.net/10401/5522

Discusión
Como conclusión, encontramos que los valores más importantes en la muestra global son la
familia, tener un buen trabajo y tener buenos amigos. No se muestran diferencias significativas
entre sexos, salvo para la importancia que le conceden a la religión, mostrando puntuaciones
más altas las mujeres. Además, se pueden observar diferencias en cuanto a la importancia que le
dan a cada valor según la edad; concretamente, los hombres de secundaria y bachiller puntúan
más alto en reconocimiento social que los de universidad. Así como, entre las mujeres, las de
secundaria y bachiller puntúan más alto en tener muchos amigos. Estas diferencias se pueden
entender por las características propias del desarrollo psicológico correspondiente a cada etapa
del ciclo evolutivo y las demandas socio-educativas, así se pueden denotar diferencias
especialmente con aquello relacionado con la construcción de la personalidad: la autoevaluación
y la identidad del yo; así como también a estas edades se va presentando un aumento de los
conflictos intra e interpersonales que necesitan afrontar (Pelechano, 2000).
Los datos encontrados en este trabajo coinciden con otros estudios, citados en la introducción
de este trabajo, sobre valores tanto en adolescentes como en adultos, donde también se obtiene
que la familia y la amistad se encuentran entre los valores más importantes (Elzo, 2002; Gil
Roales-Nieto, 2009; Instituto de la Juventud, 2002). Así como también resulta interesante tener
en cuenta los hallazgos en este ámbito de la aplicación en España de la escala de valores de
Inglehart en el año 2000. En ella uno de los hallazgos más importantes proviene del hecho de
que a medida que las poblaciones gocen de mayor seguridad personal y económica los valores
van en dirección a la individualidad y autoexpresión, ocio y relaciones personales. Este nuevo
sistema de valores tiende a desprenderse de los valores de autoridad, motivación de logro y
religiosidad buscando formas de espiritualidad distintas a las tradicionales, algo que también se
ha presentado en el presente estudio. Los valores posmaterialistas se relacionan con necesidades
no materiales, como las afectivas, de identificación personal, de estima, de expresión individual,
de confianza en uno mismo y en el grupo, estéticas, de bienestar subjetivo y de calidad de vida
(Inglehart y Welzel, 2005); lo cuál concuerda con resultados hallados en nuestro estudio. Así,
por ejemplo, el ítem referido a religión es considerado de los menos importantes en la muestra
global, lo que también se encuentra en el estudio De Miguel (1994).
No obstante, a pesar de los resultados encontrados en el presente estudio habrá que tener en
cuenta que el cuestionario utilizado precisa una validación, en la cual estamos trabajando
actualmente, estudiando las propiedades psicométricas de esta herramienta. Además, hay que
considerar el efecto de la deseabilidad social o carga socio-cultural en las respuestas dadas por
los participantes (Lemos, 2006).
Por otro lado, sería interesante realizar futuros estudios donde se aborde de forma más amplia
el papel de los valores en diferentes muestras, no solo estudiantes, sino en muestras con
diferentes problemáticas psico-educativas o, incluso, con muestras clínicas. Por ejemplo, existen
investigaciones que muestran como el consumo abusivo de alcohol correlaciona con el
mantenimiento de valores de búsqueda de placer y estimulación y se aleja de la aceptación de
tradiciones y convenciones sociales (Pons y Berjano, 1999). Por lo que seria interesante realizar
estudios sobre valores en relación a trastornos alimentarios, adicciones, problemas educativos,
trastornos de personalidad, etc. Ya que, si los valores funcionan como guía de nuestra conducta
(Hayes, Strosahl y Wilson, 1999; Rokeach, 1973), estos tendrían un papel crucial tanto en
prevención como en el tratamiento y entendimiento de muchos de los trastornos que afectan a
nuestra juventud.
Finalmente, uno de los aspectos destacables en este inventario viene al poner al individuo en
situación de reconocer que la importancia que le damos a las cosas no tiene por qué
corresponderse con las actuaciones referidas a ellas. Así, la muestra ha podido diferenciar entre

12

Sánchez Rodríguez AI. Psicologia.com. 2012; 16:25 - http://hdl.handle.net/10401/5522

importancia y satisfacción, ya que por ejemplo, el ítem tener un buen trabajo es uno de los más
valorados en importancia pero no así en satisfacción ya que la muestra está formada por
estudiantes. Así pues, el desarrollo del IVAD ofrece una nueva alternativa para medir valores en
estudiantes en el entorno educativo y clínico. En definitiva, el instrumento ha permitido, a
través de tan sólo 21 ítems, identificar los valores más importantes y con los que se sienten más
satisfechos en cuanto a acciones orientadas a la consecución o el mantenimiento de los mismos.

Referencias
Allport, G., Vernon, P. y Lindzey, G. (1960). Manual Study of Values. Cambridge: Houghton Mifflin.
Bendit, R. (2000). Adolescencia y participación: una visión panorámica en los países de la Unión Europea. Anuario de
Psicología, 31 (2), 33-57.
Casas, F., Buxarrais, M.R., Figuer, C., González, M., Tey, M.L., Noguera, E. y Rodríguez, M. (2005). Values and their
influence on the life satisfaction of adolescents aged 12 to 16: a study of some correlates. Psychology in Spain, 9
(1), 21-33.
De Miguel, A. (1994). La sociedad española 1992-1993; 1993-1994. Madrid Alianza Editorial.
Díaz, G. (2001). El bienestar subjetivo, actualidad y perspectivas. Revista Cubana de Medicina Integral, 17 (6), 572-579.
Diener, E. (1994). El bienestar subjetivo. Intervención psicosocial. Revista sobre igualdad y calidad de vida, 3 (8), 67113.
Diener, E., Suh, E., Lucas, R. y Smith, H. ( 1999). Subjetive well-being: three decades of progress. Psychological Bulletin,
125 (2), 276-302.
Elzo, J. (2002). Los valores de los vascos y navarros ante el nuevo milenio: tercera aplicación de la encuesta europea
de valores (1990, 1995, 1999). Edit. Colección ciencias sociales (Universidad de Deusto).
Elzo, J. (2006). Los jóvenes y la felicidad. ¿Dónde la buscan? ¿Dónde la encuentran? Madrid: PPC.
García, M. (2002). El bienestar subjetivo. Escritos de Psicología, 6, 18-39.
García-Viniegras, C. y González, I. (2000). La categoría bienestar psicológico, su relación con otras categorías sociales.
Revista Cubana de Medicina Integral, 16 (6), 586-592.
Gil Roales-Nieto, J. (2009). Cambio social y cambio personal. Estudio preliminar del cambio en valores en una muestra
intergeneracional. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9, 395-420.
Harris, M. (1983). Introducción a la antropología general. Editorial Alianza.
Hayes, S., Strosahl, y Wilson, K.G. (1999). Acceptance and Commitment Therapy. Nueva York: The Guilford Press.
Inglehart, R. (1977). The Silent Revolution: Changing Values and Political Styles Among Western Publics. Princeton,
NJ: Princeton University Press.
Inglehart, R. (1997). Modernization and postmodernization: Cultural, economic and political change in 43 societies.
Princeton, NJ: Princeton University Press. (trad. 2001, Modernización y posmodernidad. Madrid: CIS)
Inglehart, R. y Welzel, C. (2005). Modernization, cultural change, and democracy: the human development sequence.
Cambridge: Cambridge University Press (trad. 2006, Modernización, cambio cultural y democracia: la secuencia
del desarrollo humano. Madrid: CIS).
Instituto de la Juventud (INJUVE) (2002). Sondeo de opinión: percepción generacional, valores y actitudes,
asociacionismo y participación, relaciones sexuales. Madrid: Consejería Técnica de Planificación y Evaluación,
Servicio de Documentación y Estudios.

13

Sánchez Rodríguez AI. Psicologia.com. 2012; 16:25 - http://hdl.handle.net/10401/5522

Jonson, B. y Flanagan, C. (2000). Les idees des jeunes sur la justice distributive, les droits et les obligations. étude
transculturelle des sciences sociales, 164, 223-236.
Lemos, V. (2006). La deseabilidad social en la evaluación de la personalidad infantil. Suma Psicológica, 13 (1), 7-14.
Liberalesso, A. (2002). Bienestar subjetivo en la vida adulta y la vejez: hacia una psicología positiva en América Latina.
Revista Latinoamericana de Psicología, 34 (1-2), 55-74
Pelechano, V. (2000). Teoría sistemática de la personalidad. Barcelona: Ariel.
Pérez-Latre, F. y Bringué, X. (2005). Comunicación efectiva en circunstancias difíciles: el público entre 14 y 19 años.
Revista de Estudios de Juventud, 68, 53-60.
Pons, J. y Berjano, E. (1999). El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia: un modelo explicativo desde la
psicología social. España: PND.
Rokeach, M. (1973). The Nature of Human Values. New York, Free Press.
Ros, M. y Gómez, A. (1997). Valores personales individualistas y colectivistas y su relación con la autoestima colectiva.
Revista de Psicología Social, 12 (2), 179-198.
Sánchez, L., Mejías, I. y Rodríguez, E. (2004). Valores en la comunicación publicitaria para jóvenes. Madrid: INJUVE.
Schwartz, S.H. (1992). Universals in the content and structure of values: theoretical advances and empirical tests in 20
countries. In M. Zanna (Ed.), Advances in Experimental Social Psychology, Vol. 25 (pp. 1-65). New York:
Academic Press.
Schwartz, S.H. y Bilsky, W. (1987). Towards a universal psychological structure of human values. Journal of Personality
and Social Psychology, 5, 550-562.
Serrano, G., Godás, A., Rodríguez, D. y Mirón, L. (1996). Perfil psicosocial de los jóvenes españoles. Psicothema. 8 (1),
25-44.
Sevillano, M. L. (2001). La percepción y evaluación de valores y antivalores en los medios de comunicación (periódicos,
revistas y televisión) por estudiantes de 14-18 años. Revista de Educación, 236, 333-353.
Veenhoven, R. (1994). El estudio de la satisfacción con la vida. Intervención Psicosocial, 3, 87-116.
Vera, J. J., Martín, M.P. y Fuentes, Y.M. (2003). Los valores personales y la participación de estudiantes de
Psicopedagogía en organizaciones de voluntariado. Revista de Psicología Social y Aplicada, 13 (3), 61-90.
Wilson, K. y Luciano, M.C. (2002). Terapia de aceptación y compromiso (ACT). Un tratamiento conductual orientado
a los valores. Edicciones Piramide; Madrid.

14

Sánchez Rodríguez AI. Psicologia.com. 2012; 16:25 - http://hdl.handle.net/10401/5522

Cite este artículo de la siguiente forma (estilo de Vancouver):
Sánchez Rodríguez AI, Yagüe López L, Gómez Becerra I, de Miguel Negredo A. Aproximación al
Estudio de los Valores en Estudiantes de Secundaria y Universidad. Psicologia.com [Internet].
2012 [citado 29 Oct 2012];16:25. Disponible en: http://hdl.handle.net/10401/5522

15


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados