Automedicación, adicciones y crisis de los opioides: el caso del fentanilo
Autor/autores: Andrés Machacón

RESUMEN
La automedicación es un procedimiento o comportamiento autoadministrado sin la prescripción del médico o profesional de la salud, cuyo fin es aliviar, evitar o atender dolencias causadas por enfermedades (Behzadifar et al, 2020). En vista de que aproximadamente entre el 12.1% y el 87% de la población mundial practica la automedicación, también es considerado un problema de salud pública (Yismaw et al, 2023). Los fármacos con mayor probabilidad de adicciones son los opioides que de forma similar a otros fármacos genera cambios neuronales a largo plazo que facilitan la reincidencia a la adicción incluso después de muchos años (Álvarez & Farré, 2005). En las últimas décadas se destaca el fentanilo ya que permite aliviar el dolor crónico ocasionado por cirugías, cuidados paliativos y cáncer. Actualmente en Estados Unidos, las muertes por sobredosis pasaron de ser 38,329 para el año 2010 a 106, 699 al 2021 (Friedman & Shover, 2022). ¿Qué modificaciones se están formulando para la mitigación de esta problemática? Es necesario revisar el imaginario social de la adicción a algunos medicamentos y el papel que la auto medicación juega en la misma ya que no es factible realizar pequeñas intervenciones y generar campañas de concientización, si no se vinculan a una política pública cuyo fin seria la mejoría de la salud poblacional mitigando el consumo de fármacos.
-
El rol de las emociones de los profesionales en la atención clínica de pacientes con adicciones y automedicación
Rubiel Alberto Chica Ríos -
El dolor en el trabajo, las exigencias de eficiencia productiva y las barreras de los sistemas de salud, como activadores de la adherencia a la automedicación
Juan CASTILLO-M -
Pharmakon: las palabras y las sustancias en la drogadicción y la automedicación
Silvia Rivera Largacha -
El concepto de automedicación contemporánea: más lejos de la salud y más cerca de las adicciones
Andrés M. Pérez-Acosta -
Automedicación, adicciones y crisis de los opioides: el caso del fentanilo
Andrés Machacón
Palabras clave: automedicación, opioides, fentanilo
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Universidad del Rosario
Comentarios de los usuarios
Silvia Rivera Largacha
Psicólogo - Colombia
Fecha: 29/05/2024
Andrés M. Pérez-Acosta
Psicólogo - Colombia
Fecha: 28/05/2024
Rubiel Alberto Chica Ríos
Psicólogo - Canadá
Fecha: 28/05/2024
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
La crisis de los opioides y el tratamiento del dolor Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 20/11/2023
-
Intervenciones basadas en Mindfulness para la dependencia a opioides prescritos Angela Palao Tarrero et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Plan de organización de la Unidad de tratamiento con opiáceos (UTO) en el centro de atención a drogodependencias de Murcia. Rosa María Martínez Sánchez
Fecha Publicación: 02/11/2010
-
Conductas autolesivas no suicidas: breve revisión. Conceptualización, clínica y causas. Jesus Lull Carmona et. al
Fecha Publicación: